Hogarmania.com

Ensaladas y verduras

Puerros con jamón cocido


Ingredientes

  • - Para 4 personas:
  • 6 puerros
  • 6 lonchas de jamón cocido
  • 3 dientes de ajo
  • harina y huevo batido
  • 1 copa de vino blanco
  • agua
  • aceite de oliva
  • sal
  • perejil

Elaboración

Quita el verde a los puerros y trocea cada uno en dos trozos de la misma medida. Ponlos a cocer durante 18-20 minutos en una cazuela con abundante agua y una pizca de sal. Una vez cocidos, retira a una fuente con papel absorbente para escurrir; y reserva el caldo de la cocción.

Corta las lonchas de jamón por la mitad y envuelve con cada una un trozo de puerro. Casca los huevos en un bol, sazona y bate. Pasa los puerros con jamón por harina y huevo batido y fríe en una sartén con abundante aceite caliente. Retira a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Reserva y cuela el aceite de la sartén.

Pon en una tartera dos cucharaditas del aceite de la fritura colado. Pela y pica 3 dientes de ajo, añade y rehoga. Cuando tomen color, agrega 3 cucharaditas de harina y vierte el vino blanco. Remueve y vierte dos vasos del caldo de la cocción reservado.

Añade perejil picado y remueve. Incorpora los puerros rebozados y deja hervir suavemente durante 4-5 minutos. Sirve 3 rollitos de puerro por ración. Salsea y decora con una ramita de perejil.

Consejo

Elige los puerros de tallo recto, consistente, firme y bien blanco, sin marcas. Evita los puerros amarillentos y descoloridos, y los que tengan los tallos hinchados o con las hojas muy secas.

Nos vamos a centrar en el aceite y las frituras, aprovechando que la verdura de hoy la vamos a preparar de esta manera.

Ya sabemos que la comida debe ser lo más variada posible. Lo mismo sucede con la manera de preparar los platos porque así no habrá ningún riesgo de carencias nutricionales.

Las grasas son un nutriente indispensable para mantenernos sanos. Nos aportan energía; son imprescindibles para asimilar las vitaminas A, D, E y K; y nos aportan ácidos grasos esenciales, sustancias que no podemos formar en el organismo y que son indispensables para la vida.

El aceite de oliva utilizado para la fritura es el más apropiado ya que aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse y sin dar lugar a sustancias peligrosas para la salud. Todos los aceites de oliva son ricos en ácido oleico, ácido graso que aumenta los niveles del colesterol bueno en sangre.

Como hacemos siempre, usaremos la técnica de eliminar el exceso de grasa con un papel absorbente: 1 gramo de grasa aporta 9 kcal y el aceite es 100% grasa, es decir: un gramo de aceite aporta 9 kcal. Y para que os hagáis una idea, podemos eliminar 100 kcal de este plato con la técnica del papel absorbente.

No hay que olvidar que necesitamos ingerir grasa diariamente para estar sanos. Lo recomendable son de 3 a 5 cucharadas soperas de aceite al día, además de la grasa presente en los alimentos.

Para completar este menú, podemos comer una ensalada de tomate, lechuga, queso fresco y atún como primer plato. Y de postre una macedonia a base de manzana, plátano y fresas.