Guiso de temporada

Guiso de ternera con patatas y peras, receta de Karlos Arguiñano

La receta familiar de una espectadora, perfecta para el otoño o el invierno

18 sep 2025 - 13:40
Un guiso tradicional con carne de ternera, patatas y un toque dulce de peras
Un guiso tradicional con carne de ternera, patatas y un toque dulce de peras | Hogarmania

Karlos Arguiñano prepara un jugoso guiso de ternera con patatas y peras, una receta que elabora a petición de Consuelo Vidal Pons, una espectadora de Carcaixent, Valencia.

Vidal Pons cuenta que esta receta la preparaban su madre y su abuela, y que ahora es una de las pocas personas que la sigue cocinando. Por eso la comparte: para que no se pierda.

‘Estáis a tiempo de pedirnos que preparemos vuestra receta en el programa. La haré con todo el cariño. Solo tenéis que enviarla a buzondekarlos@hogarmania.com’, anima Arguiñano.

Ingredientes

  • ·

    800 gramos de ternera para guisar (en dados de bocado)

  • ·

    1 cebolla

  • ·

    2 dientes de ajo

  • ·

    3 zanahorias

  • ·

    2 tomates maduros grandes

  • ·

    200 mililitros de vino tinto

  • ·

    1/2 litro de caldo de carne

  • ·

    4 peras

  • ·

    4 patatas

  • ·

    harina

  • ·

    aceite de oliva virgen extra

  • ·

    sal

  • ·

    pimienta

  • ·

    4 clavos de olor

  • ·

    perejil

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

1 h 20 m

Tiempo total

1 h 30 m

Alérgenos

Sulfites.png Sulfitos
Gluten.png Gluten

Paso a paso

1

Enharina la carne salpimentada y dórala

Calienta una cazuela con 4 cucharadas de aceite. Salpimienta la carne, enharínala, introdúcela (a tandas) en la cazuela y dórala bien. Saca la carne a una fuente y resérvala.

Salpimienta la carne, cúbrela de harina y fríela hasta dorar
Salpimienta la carne, cúbrela de harina y fríela hasta dorar | Hogarmania
2

Rehoga las hortalizas

Pela la cebolla y córtala en dados. Pela los ajos y lamínalos. Pela las zanahorias y córtalas en rodajas.

Añade las hortalizas (a la misma cazuela donde has dorado la carne), sazónalas y rehógalas a fuego suave-medio durante 15 minutos.

Sofríe la cebolla, los ajos y las zanahorias
Sofríe la cebolla, los ajos y las zanahorias | Hogarmania
3

Agrega el tomate rallado y cocina

Corta los tomates por la mitad, rállalos, agrégalos a la cazuela y cocina todo a fuego medio durante 15 minutos más.

Incorpora el tomate rallado y cuece a fuego medio
Incorpora el tomate rallado y cuece a fuego medio | Hogarmania
4

Incorpora a la cazuela los clavos, el vino, el caldo y la carne

Incorpora los clavos de olor, el vino, el caldo y la carne. Tapa la cazuela y cocina todo a fuego medio durante 30-35 minutos.

Añade los clavos de olor junto con vino, caldo y carne
Añade los clavos de olor junto con vino, caldo y carne | Hogarmania
5

Casca las patatas y agrega las peras enteras con piel

Pela las patatas, trocéalas (cascándolas) e incorpóralas a la cazuela. Lava las peras, añádelas, tapa y guisa todo durante 20-25 minutos a fuego suave. Espolvorea el guiso con un poco de perejil picado.

Corta las patatas cascándolas y añade las peras enteras con piel
Corta las patatas cascándolas y añade las peras enteras con piel | Hogarmania
6

Sirve el guiso de ternera con patatas y peras

Sirve y decora los platos con unas hojas de perejil.

Sirve el guiso y decora con una hoja de perejil
Sirve el guiso y decora con una hoja de perejil | Hogarmania

Consejos y trucos

Corta la carne en dados de entre 2 y 4 centímetros, procurando que todos tengan un tamaño similar para que se cocinen de forma uniforme y queden igual de melosos.

Es importante sellar la carne para concentrar sus jugos en el interior y potenciar su sabor. Antes de marcarla, enharínala ligeramente.

Enharinar la carne antes de dorarla y continuar el guiso en la misma cazuela ayuda a espesar la salsa de forma natural. Si eres intolerante al gluten, puedes usar harina de arroz o de maíz.

Arguiñano recomienda dorar la carne en tandas, para que no se acumule en la sartén y todas las piezas se doren de forma homogénea.

Los mejores guisos se hacen a fuego lento y con mimo. Así la carne queda más tierna, ya que el colágeno tiene tiempo de fundirse.

En esta receta, Arguiñano utiliza peras Castell, una variedad que empieza verde y adquiere tonos rojizos al madurar. Quedan muy bien en guisos.

Si usas otro tipo de pera, puede que se deshagan un poco durante la cocción, pero el resultado también será delicioso. Las peras Castell o San Juan se mantienen enteras tras el cocinado.

Para dar más sabor al guiso, puedes sustituir el agua por caldo de pollo, carne o verduras.

Y recuerda: como casi todos los guisos, gana en sabor si lo dejas reposar y lo comes al día siguiente.

Preguntas y respuestas

¿Cómo conservar el guiso de ternera con patatas y peras?

El guiso de ternera con patatas y peras se conserva en la nevera hasta tres días, en un recipiente cerrado.

Es importante dejarlo enfriar antes de guardarlo. Al recalentar, hazlo siempre a fuego lento para que la carne quede tierna y las patatas no se deshagan.

También se puede congelar, pero lo ideal es hacerlo sin patatas, ya que cambian de textura; basta con añadirlas frescas al calentarlo de nuevo.

¿Con qué se puede acompañar el guiso de ternera con patatas y peras?

Este guiso se acompaña muy bien con pan casero, arroz blanco o un cuscús que absorba la salsa. También combina con una ensalada de aguacate, tomate y lechuga.

Editado por: Marisol Mattos
stats