Hogarmania.com

Huevos

Tortilla de verdel


Ingredientes (4 personas):

  • 8 huevos
  • 1/2 hogaza de pan
  • 4 verdeles
  • 2 puerros
  • 2 cebolletas
  • 1 tomate
  • 1 diente de ajo
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil

Elaboración de la receta de Tortilla de verdel:

Corta el pan en rebanadas, colócalas en una bandeja de horno y tuéstala. En el momento de servir, unta los panes con el diente de ajo y después con el tomate.

Con un cuchillo bien afilado, corta las cabezas de los verdeles y saca los lomos. Córtalos por la mitad a lo largo para eliminarles las espinitas centrales. Trocéalos y sazona.

Pela las cebolletas y pícalas en dados. Limpia los puerros y pícalos cuartos de luna. Pon un chorrito de aceite a calentar en una sartén y pocha las verduras. Sazona y añade el pescado. Saltéalo.

Bate los huevos en un bol y añade un poco de perejil picado y una pizca de sal. Agrega las verduras pochadas, mezcla bien y cuaja la tortilla.

Sirve y acompáñala con el pan tostado untado con ajo y tomate. Adorna con unas hojas de perejil.

Información nutricional de la receta:

Es una forma diferente de comer pescado azul, ayudándonos a respetar la recomendación de que esté presente en nuestra dieta 2 veces a la semana para estar sanos y bien nutridos. El verdel es un pescado que nos aporta omega 3, que son unas grasas que disminuyen los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre y previenen de la formación de trombos.

Este plato nos aporta proteínas de calidad, proteínas completas para reparar todas las estructuras celulares, y mantener nuestras defensas. También tiene vitaminas del grupo B, siendo destacable la presencia de vitamina B12, vitamina no presente en los alimentos vegetales, de acción antianémica y que es necesaria para el buen funcionamiento del sistema nervioso.

En las grasas de esta tortilla se encuentran las vitaminas A. D y E. Recordad que gran parte de la población sufre de déficit de vitamina D, vitamina que hace que el calcio de los lácteos se meta en los huesos, de manera que si hay carencia de vitamina D, para nada sirve enriquecer nuestra dieta de calcio para prevenir la osteoporosis. La vitamina E nos ayuda a prevenir enfermedades que aparecen con el transcurso de los años y ralentiza el proceso de envejecimiento.

Los minerales presentes en el plato de hoy son el potasio, fósforo, magnesio, yodo y hierro. Este plato nos ayuda a mantener la actividad cerebral, por su riqueza en fósforo y magnesio, siendo de especial interés para los estudiantes y las personas mayores. El pescado es una de las mejores fuentes de yodo, mineral que también escasea en muchas dietas y que es el que regula el funcionamiento de nuestro organismo. Por su riqueza en hierro, es un plato que nos ayuda a prevenir la anemia.

Las verduras acompañantes, puerros, tomate, cebolla, ajos, completan el aporte de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, necesarios para regular todas las funciones del organismo.

El pan con tomate, ajo y aceite de acompañamiento mejora el aporte de hidratos de carbono, los responsables de aportarnos más de la mitad de la energía que necesita el organismo para funcionar correctamente. Además, nos aporta sustancias que mejoran la salud de las arterias y el corazón, pero debemos tener cuidado con la cantidad de pan y sobre todo de aceite para tener una dieta que se adapte a nuestro gasto energético y que por tanto sea equilibrada.

De postre comeremos una fruta y mousse de naranja. Este postre completa el valor nutricional de la comida aportando proteínas, azucares, vitamina C y calcio, pero también proteínas de alto valor nutricional presentes en las claras del huevo y en la leche. Es una receta que no aporta grasas, siendo uno de los postres recomendado para personas con colesterol elevado y con sobrepeso.

Comida:

Cena:

Consejo de la Doctora Telleria:

Un postre rico después de la comida aumentará el valor nutricional de la misma y ayudará a empezar la tarde con ánimo y buen humor, sobre todo si se trata de un postre sin grasas como en este caso.