Hogarmania.com

Pastas y pizzas

Canelones de morcilla


Ingredientes (4p.):

  • 20 láminas de canelón
  • 2 morcillas de verduras
  • 1/4 de berza
  • 700 ml de leche
  • 60 g de harina
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • perejil

Elaboración de la receta de canelones de morcilla:

Pon agua a calentar en una cazuela. Pica la berza y lávala bien. Cuando el agua empiece a hervir, agrega la berza y una pizca de sal. Cuécela durante 10-15 minutos. Escurre, colócala en el vaso batidor y tritúrala con la batidora eléctrica. Resérvala.

Pon agua en una cazuela grande. Agrega las morcillas y cuécelas a fuego suave durante 30-35 minutos. Deja templar, retira la piel y reserva el relleno en un bol.

Pon agua a calentar en una cazuela amplia y baja. Cuando empiece a hervir, sazónala y agrega las láminas de canelón. Cuécelas durante 12 minutos. Retira y escúrrelas sobre un trapo de cocina limpio.

Para hacer la bechamel, rehoga la harina en una cazuela con un poco de aceite. Agrega la leche poco a poco sin dejar de remover. Sazona y cocina la bechamel durante 6-8 minutos sin dejar de remover. Añade un poco de perejil picado. Agrega unas 5-6 cucharadas de bechamel (reserva el resto) al bol de la morcilla y mezcla bien. Rellena las láminas de canelón y colócalos en una fuente apta para el horno.

Mezcla el resto de la bechamel con el puré de berza y viértelo sobre los canelones. Gratínalos en el horno hasta que se doren un poco. Sirve y adórnalos con unas hojas de perejil.

canelones de morcilla

Información nutricional de la receta

La berza tiene compuestos que nos ayudan a prevenir el cáncer. Diurética y ligeramente laxante, se trata de una verdura con gran efecto depurativo. La parte verde de la berza es la más rica en vitaminas. Es buena para los huesos. No recomendable para personas con tendencia a tener problemas de tiroides. Puede producir gases en personas sensibles. Su fibra exige que se mastique muy bien ya que puede resultar indigesta.

Los canelones representan al cereal que debe estar presente en todas las comidas. Nos aportan hidratos de carbono que son los azucares de asimilación lenta responsables de darnos energía para funcionar y mantenernos con buen ánimo. También aportan proteínas pero incompletas, de manera que se combinarán con las proteínas de la leche de la bechamel para así conseguir proteínas de calidad.

La morcilla es un embutido que nos aporta muchas calorías, grasas que hacen aumentar los niveles de colesterol y sal, de manera que se tratará de un alimento de consumo ocasional.

Plato del día

plato

En este plato, las verduras son escasas no llegando al 50% recomendado (31,3%). Las morcillas, las incluimos dentro del grupo de las carnes procesadas, representando el 24,9%. Acompañaremos los canelones con una fruta y un yogur. En la cena unas verduras cocinadas con poca grasa para compensar el exceso de calorías de la comida.

  • Verduras y hortalizas: 31,3%
  • Harina, láminas de canelón, patata: 43,7%
  • Morcilla: 24,9%
  • Fuera del plato: agua, fruta, yogur y aceite

Comida

Cena:

  • Macedonia de hortalizas
  • Pan
  • Fruta
  • Leche

Consejo de la Doctora Telleria:

Beberemos abundante líquido, en forma de agua, caldos o infusiones para mejorar la digestión del plato de hoy.