Cómo hacer empanada de atún con pimientos

La empanada gallega es todo un clásico junto a la empanada de atún con huevo. ¡Nadie se puede resistir a darle un buen bocado! Y al igual sucede con ésta que nos enseña a preparar Karlos Arguiñano con atún, pimientos y huevo duro.
Una empanada de atún y pimientos pochaditos o piperrada que dejará sin palabras a todo aquel que la pruebe. ¡Es ideal para llevar al trabajo, al monte o a cualquier cumpleaños! Sígueme y te enseño lo fácil y rápida que es de hacer.¡No tiene ninguna complicación!
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
35 m
Tiempo total
45 m
Las empanadas son recetas que como su nombre indica se preparan entre panes para poder llevarlas a cualquier sitio y aprovechar su relleno para que nos dure más tiempo. Este concepto es el que se usaba antiguamente cuando no habían frigoríficos. Y es que las recetas de empanadas aguantan varios días gracias a la masa de pan que cubre cada relleno.
Lo mejor es que podrás degustarla en caliente, en templada o en frío. No habrá ningún problema para degustarla en cualquier momento del día. Anímate a preparar esta empanada de atún y pimientos que nos propone Karlos Arguiñano ¡y llévatela a cualquier sitio!
Ingredientes para 4 personas
- 2 láminas de masa para empanada
- 350 gr. de atún en aceite
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 pimiento rojo
- 2 pimiento verdes
- 125 ml. de salsa de tomate
- 3 huevos
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- perejil
Cómo hacer la empanada de atún
Pon agua a calentar en un cazo, introduce 2 huevos y cuécelos durante 10 minutos a partir del momento en que el agua empiece a hervir. Retíralos, refresca, pela y resérvalos.
Calienta 3-4 cucharadas de aceite en una sartén grande (como la que usa Karlos Arguiñano). Pela el diente de ajo y la cebolla. Corta los ajos en láminas y la cebolla en juliana fina e introdúcelos en la sartén.
Retira los tallos de los pimientos y pela el rojo, córtalos en juliana fina y añádelos. Sazona y rehoga las hortalizas a fuego medio durante 15 minutos. Agrega la salsa de tomate, mezcla y pasa todo a una fuente hasta que se enfríe.
Desmenuza el atún y corta los huevos en rodajas finas.
Cubre una bandeja de horno con un trozo de papel de horno. Extiende encima una lámina de masa (para empanada), distribuye encima las hortalizas, el atún y las rodajas de huevo cocido.
Cubre el relleno con la otra masa (para empanada) y cierra los bordes presionándolos ligeramente con los dedos y sellándolos con un tenedor. Hazle unos cortes en la parte superior (a modo de chimenea).
Bate el otro huevo en un bol y pinta la parte superior de la empanada. Hornéala (horno precalentado) a 200º durante 20 minutos.

Corta la empanada en 4 porciones y sirve una porción en cada plato. Decóralos con unas hojas de perejil.
Consejos para que tu empanada de atún ¡quede de cine!
Para que la receta fuera más rápida, hemos usado láminas de masa para empanadas ya compradas. No obstante, podéis hacer vuestra propia receta de masa casera usando harina de trigo, de maíz o de cereales.
Pocha bien los pimientos para poder enriquecer el relleno de nuestra empanada. Luego sólo tendremos que combinarlo con el atún desmigado y los trocitos de huevo duro para completar el relleno y que su mezcla sea ¡irresisitble!
Una vez listo el relleno y colocada la segunda lámina de masa para empanada, no te olvides de pincelarla con huevo batido para darle más brillo en su horneado. ¡Ya verás que tiene una pinta de rechupete!
En cuanto a otras versiones
Las empanadas admiten un sinfín de rellenos, además se pueden preparar con antelación y cunden mucho. Se pueden preparar de jamón y queso, de merluza, de pulpo, de pechuga de pollo, de verduras, frutas... ¡De mil formas según el gusto de cada uno! Incluso, podéis probar también a hacer la famosa empanada gallega de bacalao.
Las más comunes son las de atún, pero también se pueden hacer con cerdo, sardinas, berberechos, lamprea, anguila, vieiras, congrio, mejillones o pollo. Por otro lado, el hornazo de Salamanca es un tipo de empanada rellena de chorizo, huevo, jamón, lomo, otros embutidos o trucha, típico de las provincias de Salamanca y Ávila. ¡No dudes en probar todas las versiones que se preparan en cada región de nuestro país!