Normalmente compramos cualquier tipo de masa en el supermercado y luego elaboramos nuestras propias recetas de diferentes formas o con determinados rellenos. Por un lado, si nos apetece una pizza a nuestro gusto, compramos su masa congelada y luego le colocamos los ingredientes por encima. Y por otro lado, si nos apetece hacer una deliciosa empanada personalizada, compramos la masa quebrada y la preparamos en casa. Lo mismo sucede si queremos hacer unas palmeritas con masa de hojaldre o unos rollitos de primavera con masa filo.
Pero en Hogarmania queremos que podáis preparar también vuestras propias masas y de esta forma conseguir una receta 100% casera. Aquí os dejamos los 4 tipos de masa más empleados para hacer pizza, empanada, rollitos o aperitivos con hojaldre. ¡Son muy fáciles de elaborar y os encantará su maravilloso resultado!
¡A todos nos gusta la pizza! Por eso, la primera opción que hemos seleccionado es la elaboración de su masa de manera casera. No dudéis en intentarlo porque es muy fácil y su resultado es más natural que las masas congeladas.
Karlos Arguiñano nos enseña cómo preparar esta masa de pizza casera fina y sin levadura. Es una receta muy rápida y que además, podréis preparar con ayuda de los más pequeños.

Otra de las bases que solemos emplear para preparar empanadas, quiches o tartas es la denominada masa quebrada o pasta brisa. Se trata de una masa elaborada a base de harina y mantequilla que se endurece y adquiere un aspecto quebradizo cuando se hornea.
Bruno Oteiza nos explica paso a paso cómo hacer esta masa de manera muy fácil. ¡Es ideal para preparar una gran cantidad de recetas!

Es una masa exquisita e ideal para elaborar dulces como palmeritas, croissants, tartas u hojaldres rellenos. Suele dar mucho juego tanto a postres dulces como a entrantes salados.
Aquí os dejamos la receta de masa de hojaldre casera que elaboró Joseba Arguiñano y en la que nos explica también cómo conservarla. ¡Cuando la probéis no desearéis otra!

Una masa ideal para los amantes del rollito de primavera o cualquier otro relleno especial. Se le suele denominar pasta filo y se trata de una masa blanda, fina y transparente como una hoja de papel. Su sabor es irresistible y se puede preservar hasta un año congelada.
Juan Mari Arzak nos explica paso a paso cómo elaborar esta receta y además, nos explica sus usos en la cocina y la relación con la pasta brick. ¡Probarla porque os enamorará!
