Hogarmania.com

Recetas anteriores

Merluza con panaderas y piquillos

Karlos Arguiñano, 14 de febrero de 2017

Karlos Arguiñano elabora una receta de merluza al horno con patatas panadera, pimientos del piquillo y refrito de ajos con guindilla.


Ingredientes (4 personas):

  • 600 gr. de merluza
  • 2-3 patatas
  • 2 pimientos verdes
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 12 pimientos del piquillo
  • agua
  • azúcar
  • vinagre
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta negra
  • un trozo de guindilla
  • perejil

Elaboración de la receta de Merluza con panaderas y piquillos:

Para hacer el caldo, retira las pieles y las espinas de la merluza y ponlas a cocer en una cacerola con agua hirviendo, sal y un manojo de perejil. Cuela el caldo y resérvalo. Corta los lomos en 4 raciones. Pela y corta la cebolla en juliana y dórala en una sartén con aceite. Corta los pimientos verdes en juliana y añádelos.

Pela y corta las patatas en rodajas gruesas y agrégalas a la sartén. Sazona y cocina hasta que se hagan las patatas. Escurre el exceso de aceite y resérvalo. Coloca las patatas con los pimientos y la cebolla en una fuente apta para horno, moja con un par de cacitos de caldo y hornea a 220º durante 10 minutos.

Pasado este tiempo, salpimienta los lomos de merluza y colócalos encima de las patatas. Vierte el resto del caldo de pescado por encima y hornea durante 8 minutos más a 220ºC.

Coloca los pimientos del piquillo en una sartén con un chorrito del aceite reservado. Condimenta con una pizca de sal y azúcar y cocínalos a fuego suave por los dos lados durante 10 minutos.

Para hacer el refrito, lamina los dientes de ajo y dóralos en una sartén con un chorrito de aceite. Añade el trocito de guindilla y cuando el ajo esté dorado vierte una gotita de vinagre y un poco de perejil picado. Agrega el refrito a la bandeja del pescado.

Sirve el pescado y acompaña con las patatas. Vierte el jugo de la bandeja del horno en una sartén con un chorrito de aceite, dale un hervor y añádelo al plato. Acompaña con los pimientos del piquillo y decora con una ramita de perejil.

Consejo:

Las guindillas, utilizadas en su justa medida, aportan gran sabor a numerosos platos como potajes, carnes, pescados...

La dieta del deportista debe controlar que el aporte de grasa no supere el 30% de las calorías diarias para mantenerle en su peso y para hacer bien las digestiones. Por ello, en esta receta se podría evitar el refrito de ajos y no añadir la salsa al servir el pescado a aquellos deportistas que les cuesta mantener el peso.

El combustible necesario para realizar la práctica deportiva la dan los hidratos de carbono que se encuentran en la pasta, en el arroz, las patatas, el pan, y las legumbres. Todos ellos son válidos y contribuyen a mantener una dieta equilibrada y variada que es lo que debe tener un deportista.

Nuestra médico nutricionista nos comenta que una ensalada de verduras de entrante y plátano con queso de Burgos de postre completa el aporte nutricional de la cena.

¡Suscríbete a COCINA ABIERTA!

Recibe en tu email ideas y recetas de cocina