Suquet de rape

¡Un plato 10 sin ninguna duda! A los que nos gusta el famoso suquet de peix, lo mismo nos gusta con mejillones, con mero o con cualquier otro pescado. Por ejemplo, Karlos Arguiñano nos propone probar un suquet de rape para rechupetearse los dedos.
El rape es una maravilla de pescado para usar en este guiso marinero ya que su sabor tiene un ligero parecido a la langosta. Vamos, que se nos hará la boca agua al degustarlo. Síguenos la pista en esta receta y ¡no te fallará nunca!
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
10 m
Cocinado
45 m
Tiempo total
55 m
Incluye este guiso marinero entre tus recetas de rape y triunfarás en cualquier ocasión con amigos, invitados y familiares. Es facilísimo de preparar y si le sigues todos los pasos a Karlos Arguiñano, ¡te saldrá de perlas!
Ingredientes para 4 personas
- 1 rape limpio (1.750 gr.)
- 3 patatas
- 2 pimientos choriceros
- 2 dientes de ajo
- 2 rebanadas de pan
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- 15 hebras de azafrán
- perejil
Cómo preparar suquet de rape
Retira los tallos y las semillas de los pimientos choriceros. Cúbrelos con agua caliente y déjalos a remojo por lo menos durante media hora. Retíralos del bol, ábrelos, retírales la pulpa con una puntilla (cuchillo pequeño como el de Karlos Arguiñano), pícala finamente y resérvala.
Calienta abundante agua (2 litros) en una cazuela y agrega un ramillete de perejil. Corta la cabeza del rape e introdúcela en la cazuela. Sazona y cuece los ingredientes a fuego suave durante 20 minutos. Retira la cabeza del rape, sácale la carne que tenga y resérvala.
Calienta 3 cucharadas de aceite en una tartera (cazuela amplia y baja como la que tiene Karlos Arguiñano). Corta el rape en rodajas, sazónalas, introdúcelas en la tartera y séllalas brevemente por los 2 lados. Retíralas y resérvalas en una fuente.
Pela las patatas, trocéalas (cascándolas) y añádelas a la tartera. Cuela el caldo encima (1 y 1/2 litro aproximadamente) y ponlas a cocer. Agrega la pulpa de los pimientos choriceros, mezcla bien y cuécelas durante 10-15 minutos.
Calienta una sartén pequeña con 2 cucharadas de aceite. Pela los dientes de ajo, córtalos en dados y añádelos. Corta las rebanadas de pan en dados e incorpóralos. Fríelos hasta que se doren. Agrega unas ramas de perejil y fríelo brevemente.
Pasa todo al mortero, incorpora las hebras de azafrán y maja todo bien. Añade el majado a la tartera y cocina todo durante 15 minutos más. Introduce el rape y mezcla suavemente.

Sirve y adorna los platos con unas hojas de perejil.
Consejos para que quede perfecto
Nunca tires la cabeza del rape. Aprovéchala siempre para hacer el caldo del suquet. Y en caso de que te sobre caldo, consérvalo para hacer cualquier otra receta de sopa, arroz o pasta. Es más, tanto su cabeza y el hueso central se suelen utilizar siempre para la elaboración de fondos y caldos de pescado.
Hemos escogido este pescado porque tiene un carne muy sabrosa y la piel es muy gelatinosa, por lo que la consistencia del caldo es perfecta para cualquier guiso. Por lo que si sigues todos los pasos que nos indica Karlos Arguiñano, comprobarás que el caldo se espesa solo con las patatas y los lomos de rape.
Acuérdate de cascar las patatas cuando las cortes para que durante el guisado saquen su almidón y ayuden a espesar el caldito del suquet.
Origen del suquet
El suquet es un plato marinero de origen catalán que también se suele hacer en muchas otras zonas del levante. En esta ocasión, Karlos Arguiñano nos ha enseñado a hacerlo con rape, que tal y como dice él, el sabor a veces se puede confundir con el de una langosta.
Cómo muchos de los guisos tradicionales que han llegado a nuestros días, el suquet también tenía origen humilde. Era preparado por pescadores con los restos de capturas descartadas, ya fueran pescados o mariscos, todo cabía en el suquet.
El suquet de rape ha llegado a nuestros días convertido en una auténtica delicia gastronómica. Pero no sólo en Cataluña podemos encontrar suquets. En la Comunidad Valenciana o en Baleares, también se preparan diversos platos donde los productos de mar son los protagonistas.