Ingredientes (4 personas):
- 4 verdeles
- 3 patatas
- 4 dientes de ajo
- 25 g de mantequilla
- 100 ml de leche templada
- 1-2 cucharadas de mostaza (a la antigua)
- aceite de oliva virgen extra
- sal
- 1 guindilla cayena
- perejil
Receta de caballa al ajillo paso a paso
Corta las cabezas de los verdeles y sácales los lomos (lo cocinaremos con piel) con un cuchillo de pescado. Corta cada lomo por la mitad a lo largo eliminando las espinas centrales de cada uno hasta conseguir 4 filetes largos de cada verdel. Córtalos en 3 trozos y resérvalos.

Calienta agua en la olla rápida. Lava las patatas e introdúcelas dentro. Tapa y cuécelas durante 8 minutos a partir del momento en que suba la válvula. Cuando baje la válvula, abre la olla, retira las patatas, pélalas con un cuchillo de cocina y ponlas en un bol grande. Agrega la mantequilla, la mostaza y la leche, y maja (con un machacador de patatas) todo hasta conseguir un puré homogéneo. Sazónalo, agrega un poco de perejil picado y mezcla bien.

Pela los dientes de ajo y córtalos en daditos. Calienta 2-3 cucharadas de aceite en una sartén y añade la guindilla cayena y 2 dientes de ajo. Sazona 2 verdeles, incorpóralos y saltéalos durante un par de minutos. Retíralos a una fuente dejando la guindilla en la sartén. Repite el proceso con los otros 2 dientes de ajo y los otros 2 verdeles.

Para servir, pon un aro (molde) en un plato, llénalo (a la mitad) con el puré de patata y coloca encima los trozos de pescado correspondientes a un verdel. Riégalo con el aceite resultante de freír el caballa. Retira el aro y monta los otros 3 platos de la misma manera. Decóralos con unas hojas de perejil.

Consejos para hacer verdel al ajillo o caballa por Arguiñano
Para eliminar las espinas centrales de los lomos de los verdeles, lo mejor es cortarlas de una vez (una tira alrededor de la columna vertebral del pescado) con un cuchillo bien afilado.
En una cazuela normal se tarda normalmente media hora en que se cocinen las patatas pero en una olla rápida las tendremos listas en 8-10 minutos más o menos.
Si consideramos que el proceso de limpiar el pescado es muy laborioso se puede pedir en la pescadería que nos lo vendan sin espinas y en lomos o filetes, ya preparado para cocinar.
La caballa o verdel es un pescado azul de vida útil bastante corta, por lo que debe comprarse y consumirse rápidamente para que no se estropee.
A la hora de cocinar este pescado tendremos en cuenta que las caballas de pequeño tamaño quedan muy bien cocidas en un caldo corto o puestas en adobo; lo de mayor tamaño son adecuados para prepararlos asados a la parrilla.
Si vamos a preparar este pescado asado, conviene darle unos cortes longitudinales en la piel, para que ésta no se deteriore durante mientras lo cocinamos.