Pan de higo, la receta del dulce navideño tradicional de Málaga

El pan de higo tradicional es un delicioso dulce típico de Málaga, especialmente popular durante la Navidad. Elaborado con higos secos, almendras, nueces y un toque de anís, este postre se caracteriza por su sabor natural y su textura densa.
A menudo se consume como un snack o acompañamiento en las fiestas, y es perfecto para aquellos que disfrutan de los sabores tradicionales. Con esta receta de Karlos Arguiñano, podrás aprender cómo hacer pan de higo en casa de forma fácil y rápida. Sigue los pasos para conseguir un resultado delicioso que encantará a toda la familia.
Raciones
4
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Preparación
15 m
Cocinado
30 m
Tiempo total
45 m
Ingredientes:
- 500 g de higos secos
- 50 g de nueces
- 100 g de almendras
- 100 g de harina
- 5 cucharadas de leche
- 1 copita de anís
- margarina (para untar el molde)
Para decorar
- naranja confitada
- dátiles
- grosellas
Elaboración de la receta pan de higo paso a paso
1. Trocea los higos:
Comienza troceando los higos secos en trozos pequeños. Puedes hacerlo con un cuchillo o con las manos si prefieres una textura más rústica.
2. Pica las almendras:
Pica las almendras finamente. Si prefieres un pan de higo con una textura más suave, puedes triturarlas un poco más, pero no es necesario que queden completamente molidas.
3. Mezcla los higos y las almendras con la harina:
En un bol grande, mezcla los higos troceados, las almendras picadas y la harina.
4. Trocea las nueces:
Pica las nueces de manera similar a las almendras. La idea es que los trozos sean lo suficientemente pequeños para integrarse bien en la mezcla, pero lo suficientemente grandes como para añadir un toque crujiente.
5. Añade las nueces al bol:
Añade las nueces a la mezcla de higos, almendras y harina. Asegúrate de que todos los ingredientes secos estén bien integrados antes de añadir los líquidos.
6. Incorpora los líquidos:
Agrega la copita de anís y las 5 cucharadas de leche a la mezcla. El anís aportará un sabor distintivo que es característico de este dulce tradicional. Remueve todos los ingredientes con una espátula o una cuchara de madera hasta que obtengas una masa uniforme.
7. Prepara el molde:
Unta un molde con margarina para evitar que el pan de higo se pegue.
8. Vierte la mezcla en el molde:
Coloca la mezcla en el molde previamente engrasado, presionando ligeramente para que quede compacta. Asegúrate de que la masa esté distribuida uniformemente en el molde.
9. Cubre con papel de aluminio:
Cubre el molde con papel de aluminio para evitar que el pan de higo se queme en la parte superior mientras se hornea.
10. Hornea el pan de higo
Precalienta el horno a 160ºC. Es importante que el horno esté a la temperatura adecuada para que el pan se cocine de manera uniforme. Coloca el molde en el horno y hornea durante unos 30 minutos.
11. Deja enfriar y desmolda:
Una vez que el pan de higo esté listo, retíralo del horno y deja que se temple durante unos minutos antes de desmoldarlo.Desmolda el pan de higo con cuidado.
12. Decóralo y sirve:
Una vez enfriado, córtalo y decóralo con los dátiles, las grosellas y las tiras de naranja confitada.
Consejos para preparar un pan de higo perfecto
Cuidado con la consistencia de la mezcla
No debe quedar demasiado líquida, pero sí lo suficiente para que todos los ingredientes se integren bien. Si la mezcla está demasiado seca, puedes añadir un poco más de leche, pero no debe ser una masa líquida.
Controla el tiempo de horneado
Es recomendable vigilar el pan de higo durante los últimos 10 minutos para asegurarte de que no se queme. El tiempo de horneado puede variar ligeramente según el tipo de horno, por lo que también puedes comprobar la cocción insertando un palillo en el centro; si sale limpio, el pan está listo.
Desmolda con cuidado
El pan de higo puede ser algo denso y pegajoso, por lo que es importante desmoldarlo suavemente para evitar que se rompa.
Déjalo enfriar completamente
Deja que el pan de higo se enfríe completamente antes de cortarlo en rebanadas. Este paso es esencial para que mantenga su forma y se enfríe adecuadamente.
Con qué acompañar el pan de higo de Karlos Arguiñano
El pan de higo se puede disfrutar de muchas formas. Solo cortado en rebanadas es perfecto para acompañar una bebida como café, té o chocolate a la taza.Pero otra forma tradicional de comer el pan de higo es acompañarlo con un buen queso curado o semicurado.
El contraste entre la dulzura del pan de higo y el sabor salado del queso crea una combinación deliciosa y equilibrada. En algunas regiones de España, el pan de higo se sirve junto a jamón ibérico o embutidos, creando un contraste de sabores muy característico de la gastronomía mediterránea.
La dulzura del pan de higo complementa perfectamente el sabor intenso y salado de las carnes curadas.En Navidad y otras festividades, el pan de higo se sirve como parte de la mesa de postres, donde puede ser acompañado con otras delicias típicas de la temporada.
Cómo conservar el pan de higo
El pan de higo se conserva muy bien. Puedes guardarlo en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante varios días. Si deseas mantenerlo fresco por más tiempo, también puedes envolverlo en papel film y refrigerarlo. Para conservarlo durante aún más tiempo, incluso puedes congelarlo.
Preguntas frecuentes sobre el pan de higo
¿Cuál es el origen del pan de higo?
Los higos han sido cultivados en España desde tiempos romanos. En regiones como Málaga, los higos secos se han utilizado a lo largo de los siglos como una manera de conservar la fruta para el consumo durante todo el año.
Dado que el clima cálido de Andalucía favorece el cultivo de higos, esta fruta era abundante, y las personas idearon formas de almacenarla y aprovecharla durante el invierno.
¿Puedo untar el molde con otro ingrediente?
Si no tienes margarina, también puedes usar mantequilla o incluso aceite de oliva.
¿Tengo que utilizar anís para elaborar el pan de higo?
Si prefieres una versión sin alcohol, puedes sustituir el anís por unas gotas de esencia de anís o simplemente omitirlo, aunque el sabor cambiará.