Receta de quesada pasiega de Karlos Arguiñano. Este pastel dulce de queso es típico de la cocina cántabra, más concretamente de los Valles del Pas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 18 de noviembre de 2013
Postres
Receta de quesada pasiega de Karlos Arguiñano. Este pastel dulce de queso es típico de la cocina cántabra, más concretamente de los Valles del Pas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Karlos Arguiñano, 18 de noviembre de 2013
Mezclamos bien todos los ingredientes, menos la harina y el azúcar glas.
Cuando esté hecha la crema, tamizamos sobre ella la harina y mezclamos con cuidado.
Después, la ponemos en un molde redondo, bajo y untado con mantequilla. Metemos al horno durante 15 - 20 minutos aproximadamente a 170ºC.
Cuando esté cuajado y con un ligero tono tostado, sacamos y espolvoreamos con azúcar glas.
Este dulce de queso es típico de Cantabria y más concretamente, de los Valles del Pas (Vega del Pas es su principal productora). En realidad, es todavía un producto artesano, muy apreciado por su delicadeza. La industrialización no se ha realizado, tal vez por su precaria conservación.
Si es posible, se recomienda elaborar esta receta con el auténtico queso pasiego, un queso fresco en forma de disco y sin prensar que se elabora en la zona del río Pas. Su tamaño y peso puede variar según las costumbres de los artesanos. Se caracteriza por su corteza blanda, de color blanco o amarillento, su sabor suave y lechoso y su olor a nata o leche fresca. Este queso es el que se utiliza tradicionalmente para elaborar la popular quesada pasiega.
El requesón se hace cuajando leche desnatada. Por su bajo contenido en grasas, es ideal en los regímenes.
Hay veces que durante la elaboración se le agrega crema para conseguir el delicioso requesón con crema.