Salsa americana sencilla, ¡al estilo Karlos Arguiñano!

20 abr 2011 - 10:09 Actualizado: 02 dic 2024 - 15:43
La salsa perfecta para acompañar tus platos de pescados y mariscos
La salsa perfecta para acompañar tus platos de pescados y mariscos | Hogarmania

Las salsas caseras dan mucho juego en la cocina para añadir sabor y color a tus recetas. Karlos Arguiñano enseña cómo preparar una salsa americana de manera sencilla, aprovechando las cabezas de langostinos para elaborar una de las salsas más icónicas de la cocina. Además, explica cómo realizar un flambeado para intensificar el sabor de la salsa.

La salsa americana, o sauce à l'américaine, se elabora con fumet de mariscos. Incluye un sofrito de chalotas, puerros, ajo y tomates, además de brandy y estragón, ingredientes distintivos que hacen de esta salsa una opción ideal para acompañar platos de pescado y marisco.

Raciones

4

Coste

Bajo

Dificultad

Fácil

Preparación

10 m

Cocinado

30 m

Tiempo total

40 m

Ingredientes:

  • 20 cabezas de langostinos
  • 1 cebolleta
  • 4 chalotas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 puerro
  • 8 tomates en conserva
  • 100 ml de brandy
  • 25 g de harina
  • aceite de oliva virgen extra
  • 2-3 ramitas de estragón
  • sal

Elaboración de la receta salsa americana paso a paso

1. Rehoga las hortalizas

Calienta 3 cucharadas de aceite en una cazuela. Pela 2 ajos, lamínalos e introdúcelos en la cazuela. Pela las chalotas, córtalas en dados y añádelas. Corta la cebolleta en dados e incorpórala.

Limpia el puerro, córtalo en cuartos de luna (de 1 cm) y agrégalo. Sazona y rehoga las hortalizas a fuego medio durante 10 minutos.

Rehoga a fuego medio
Rehoga a fuego medio | Hogarmania

Introduce las cabezas de los langostinos y rehógalas durante 3-4 minutos.

Cocina durante 3-4 minutos
Cocina durante 3-4 minutos | Hogarmania

2. Flambea

Vierte el brandy y flambéalo. Cuando se apague, agrega la harina y rehógala brevemente.

Flambea brevemente
Flambea brevemente | Hogarmania

3. Cocina los ingredientes

Incorpora los tomates, el estragón y cubre todo con agua (1/2 l aproximadamente). Sazona y cuece todo a fuego medio durante 20 minutos.

Cubre con agua
Cubre con agua | Hogarmania

4. Tritura

Tritura la salsa con una batidora eléctrica hasta conseguir una textura suave y homogénea. Asegúrate de no dejar grumos para que los sabores se integren por completo.

Tritura
Tritura | Hogarmania

5. Cuela la salsa americana

Luego, pásala por un colador fino o un chino, presionando con una cuchara para extraer todo el líquido y eliminar restos sólidos

Cuela la salsa americana
Cuela la salsa americana | Hogarmania

Consejos de Karlos Arguiñano para hacer salsa americana

La receta que Karlos Arguiñano comparte se prepara con cabezas de langostinos, que luego se tritura y se obtiene todo el sabor.

Karlos Arguiñano recomienda tener la tapa de la olla antes de flambear con el brandy, hay que apagar el extractor que si no está muy limpio puedo coger el fuego.

Además, en la preparación usa brandy para flambear, también puedes hacer la receta con vino blanco. Eso sí, el estragón es fundamental para la salsa americana, si no consigues fresco, usa uno seco, pero es imprescindible.

Si sobra salsa, puedes guardarla en un frasco y utilizarla para acompañar otros platos.

Con qué se puede acompañar la salsa americana

La salsa americana puede acompañar múltiples platos. Es ideal para pescados como rape, merluza o lubina al horno. También funciona perfectamente con mariscos a la plancha como gambas, langostinos o cigarras.

Para platos más contundentes, puedes servirla con medallones de rape, lomos de bacalao o incluso con un arroz cremoso de marisco. Como guarnición, unos espárragos trigueros, verduras asadas o un puré de patatas suave complementarán muy bien la intensidad de la salsa.

Preguntas frecuentes sobre la salsa americana

¿Cuál es el origen de la salsa americana?

El nombre de la salsa proviene de un plato llamado Bogavante a la americana, popularizado alrededor de 1870 por un chef francés, Pierre Fraisse, quien había trabajado en Estados Unidos.

Según la historia, Fraisse, dueño de un restaurante, se encontraba sin provisiones suficientes cuando llegaron unos amigos a comer. Solo disponía de bogavantes, por lo que improvisó una receta troceándolos, rehogándolos en aceite de oliva, flambéandolos con coñac y cocinándolos sobre una base de tomates, cebolla, ajo picado y vino blanco a fuego vivo.

Otra versión señala que los pescadores solían preparar langosta cocida en sidra o coñac, lo que pudo influir en la creación de la receta. Sin embargo, existen discrepancias sobre el origen exacto del nombre y variantes de su elaboración según la región.

En Bretaña, conocida en francés como Armorique (Armórica), los pescadores consumían bogavantes o langostas cocidos en sidra con coñac. En Burdeos, Provenza y Cataluña ya existían preparaciones similares, como el Bogavante a la bordelesa o el Bogavante a la catalana, desde principios del siglo XVIII.

¿Qué diferencia hay entre salsa americana y salsa de marisco?

La salsa americana es más compleja y concentrada. Incluye un sofrito, se flambea con brandy y se reduce intensamente, lo que le aporta un sabor profundo y un toque más cremoso. Por su parte, la salsa de marisco es más ligera y sencilla, con una preparación menos elaborada.

¿Cuánto tiempo se debe reducir la salsa?

La reducción es clave para concentrar los sabores y lograr la textura deseada. Se recomienda cocinarla a fuego lento durante unos 20 minutos. La consistencia ideal es espesa pero no excesivamente densa, lo suficiente para que cubra el reverso de una cuchara.

¿Se puede conservar la salsa americana?

Sí, puede almacenarse en la nevera hasta 3 o 4 días en un recipiente hermético. También es apta para congelar, manteniéndose en buen estado hasta 2 meses. Para recalentar, hazlo a fuego suave y remueve constantemente para evitar que se corte y recuperar su textura cremosa.

¿Qué hacer si la salsa queda muy espesa?

Puedes añadir fumet de pescado o caldo para aligerarla. Si está demasiado líquida, sigue reduciendo a fuego lento hasta alcanzar la consistencia deseada. Según el uso que le vayas a dar, puedes dejarla tal cual o añadir roux o nata espesa para obtener un acabado más cremoso.

Editado por: Marisol Mattos
stats