Transforma tu pérgola con un jardín vertical y renueva la decoración de tu hogar

30 oct 2024 - 11:49 Actualizado: 30 oct 2024 - 11:56
Pérgola con jardín vertical.
Pérgola con jardín vertical. | Elena Carbonell

Convierte tu pérgola en un oasis verde con un jardín vertical que transformará la decoración de tu hogar. Dale vida y frescura a tus espacios exteriores, creando un ambiente acogedor y vibrante que disfrutarás todo el año.

Coste

Medio

Dificultad

Media

Tiempo total

5 h 30 m

Si a estas alturas del año, estás echando de menos unas bonitas vistas al mar, no puedes perderte este artículo, en el que voy a hablarte de mi último proyecto, donde hemos decorado con un gran jardín vertical una pérgola bioclimática en pleno Mediterráneo.

Nos encontramos en un impresionante ático con vistas panorámicas a la Bahía de Cullera, en la Comunidad Valenciana. Es una vivienda que cuenta con una terraza en L de cien metros cuadrados, en la que todas las habitaciones tienen acceso directo a la misma, desde donde disfrutar de unas vistas privilegiadas al mar y al Castillo de Cullera.

Desde el salón, accedemos a la parte frontal de esta imponente terraza, donde el Mar Mediterráneo y los preciosos amaneceres, son los protagonistas.

Ático con pérgola en la terraza, con vistas a la bahía de Cullera.
Ático con pérgola en la terraza, con vistas a la bahía de Cullera. | Elena Carbonell

Para aprovechar al máximo este espacio y poderlo disfrutar durante todo el año, instalamos una pérgola bioclimática con cortina de cristal, y posteriormente comenzamos con la decoración. Te cuento cómo lo hemos hecho.

En la pared divisoria con la terraza contigua, optamos por colocar en la parte inferior y con una altura de 110 cm, unos perfiles de PVC Cortizo foliados en color roble Malta, para crear ese efecto de palillería que sigue siendo tendencia. Este material lo elegimos por su resistencia y durabilidad frente a climas adversos y largas exposiciones solares, y por su escaso mantenimiento, frente a la madera natural.

Pérgola con listones con perfiles de PVC foliados.
Pérgola con listones con perfiles de PVC foliados. | Elena Carbonell

Para la parte superior, en un primer momento y como medida temporal, decidimos colocar el mismo papel pintado que ya habíamos utilizado en la decoración del salón, creando así un efecto de continuidad entre ambas estancias.

Terraza con pérgola bioclimática.
Terraza con pérgola bioclimática. | Elena Carbonell

Pero como era de esperar, la continua exposición al sol que tiene esta zona, terminó por estropear el papel y tocó recalcular la ruta a seguir. Y qué cierto es eso de que no hay mal que por bien no venga. Porque esto nos ha llevado a un resultado mucho mejor.

Hemos sustituido el papel pintado por un gran jardín vertical, convirtiendo esta pérgola en un espacio lleno de color, más relajado y con ese aire tropical que buscábamos.

Materiales

  • Trapo húmedo
  • Jardín vertical artificial (Modelo Caribe de Garden on Wall)
  • Planchas de panel de sándwich de aluminio recicladas cortadas a medida
  • Tornillos
  • Arandelas

Herramientas

  • Adhesivo Soudal
  • Atornilladora
  • Tijeras

Cómo colocar un jardín vertical en una pérgola paso a paso

Sigue leyendo, porque ahora te enseño el paso a paso para que tú también puedas crear un espacio tan bonito, de una forma muy sencilla.

Paso 1: Elegimos el material

Como he explicado antes, el papel pintado no es la mejor solución en superficies que están expuestas a condiciones climatológicas adversas. En este caso, lo pusimos como una opción decorativa más económica, pero sabíamos que tarde o temprano, habría que sustituirla.

Y ahora, ¿jardín vertical artificial o natural? Sin duda lo natural siempre es preferible, las plantas nos aportan oxígeno y la vegetación viva genera un clima y una energía en el ambiente que no consigue lo artificial. Pero hemos de analizar si las condiciones del entorno van a facilitar que esos seres vivos prosperen o mueran.

En el caso de esta pérgola, con tanta humedad, el calor y las largas horas de sol, es imposible poner nada natural. Así que, con el fin de proponer soluciones duraderas y prácticas, hemos confiado en la empresa Garden on Wall, por la calidad de sus productos y de su servicio.

Jardín vertical Caribe de Garden on Wall.
Jardín vertical Caribe de Garden on Wall. | Elena Carbonell

Paso 2: Retiramos el papel

El papel se retira con facilidad, pero si te quedara algún resto pegado, puedes limpiarlo con un trapo húmedo o con un multiusos sencillo.

Quitar el papel pintado de la pérgola.
Quitar el papel pintado de la pérgola. | Elena Carbonell

Paso 3: Preparamos la superficie

En este proyecto, la separación con la terraza contigua, la realizamos con bastidores fijos de PVC. Para conseguir una superficie plana donde colocar el jardín vertical, utilizamos unas planchas de panel de sándwich de aluminio recicladas y cortadas a medida. Para asegurar un buen agarre, hemos utilizado un potente adhesivo de Soudal que nunca nos falla.

Adhesivo Soudal para pegar el jardín vertical a la pérgola.
Adhesivo Soudal para pegar el jardín vertical a la pérgola. | Elena Carbonell

Lo aplicamos generosamente sobre cada plancha y las fuimos colocando en su lugar correspondiente.

Colocar planchas para igualar la superficie.
Colocar planchas para igualar la superficie. | Elena Carbonell

Paso 4: Colocamos el jardín vertical

Para esta superficie, hemos necesitado 5 unidades y media de jardín vertical. En nuestro caso hemos elegido el modelo Caribe por lo frondoso que es, la gran variedad de plantas y el realismo que tiene. Hemos empezado a colocarlo de abajo a arriba para que donde tengamos que empalmar con otra unidad, no quede a la altura de los ojos, de forma que sea totalmente imperceptible a la vista.

Instalar un jardín vertical en una pérgola.
Instalar un jardín vertical en una pérgola. | Elena Carbonell

Paso 5: Fijamos el jardín a la pared

Una vez alineado el primer jardín, lo hemos fijado con tornillos y arandelas inoxidables. Colocar los siguientes es muy sencillo. Seguimos la misma altura del primero y los enganchamos gracias a unos clips que trae cada unidad y seguimos atornillando.

Trasera del jardín vertical.
Trasera del jardín vertical. | Elena Carbonell

Paso 6: Cortamos el jardín vertical

Puedes encontrarte con la necesidad de tener que cortar una unidad de jardín por la medida del espacio. No es ningún problema, ya que vienen perfectamente preparados para ello. Puedes cortarlo con una tijera sencilla que tengas por casa a la medida que necesites como hemos hecho nosotros.

Cortar jardín vertical para adaptarlo a la pérgola.
Cortar jardín vertical para adaptarlo a la pérgola. | Elena Carbonell

Una vez tuvimos el tamaño necesario para los huecos de la parte superior, atornillamos como el resto hasta completar toda la superficie.

Pérgola bioclimática con jardín vertical.
Pérgola bioclimática con jardín vertical. | Elena Carbonell

Paso 7: Los últimos retoques

Para terminar, hemos atornillado sobradamente en distintos puntos del jardín vertical con el fin de crear mayor agarre y estabilidad en las planchas, ya que queremos que esta decoración dure muchos años.

El resultado es justo lo que buscábamos en este proyecto, no solo decorar una pared de forma estética y duradera, sino que estar en esta pérgola te transmita sensación de frescor, calma y bienestar. Ese aire tropical que siempre da la vegetación con la madera, con el gran añadido de las impresionantes vistas al Mediterráneo, hace de esta terraza la joya de la corona de esta singular vivienda.

Terraza con pérgola bioclimática con jardín vertical.
Terraza con pérgola bioclimática con jardín vertical. | Elena Carbonell

Para terminar, si me lo permites, quisiera hacer una pequeña reflexión. Muchas veces tenemos ilusiones y sueños que, como si tuviéramos todo el tiempo del mundo, vamos dejando para otro momento.

Y lo curioso es que siempre encontramos un motivo para procrastinar... Que no sea por miedo ni por pereza el que no lleves a cabo ese plan. A veces el camino es más sencillo de lo que parece y cuando no sea así, será sin duda, más enriquecedor. Si lees estos artículos de decoración es porque le das valor a tu hogar y quieres aprender sobre cómo hacer del tuyo, tu lugar soñado.

No aplaces ese sueño para más adelante, no hagas pereza para algo tan importante. Porque no hablamos solo de casas bonitas, hablamos de nuestro refugio donde, aunque el mundo esté patas arriba, como está, sabremos que estamos a salvo. ¡Construye el hogar de tus sueños!

stats