Si tener un escritorio amplio y cómodo, a la altura adecuada, unos buenos complementos (organizadores, cajas, bandejas de sobremesa para papel...) y los materiales adecuados para trabajar y estudiar son importantes, no lo es menos la iluminación.
Una buena luz es imprescindible para estudiar o trabajar de forma cómoda y satisfactoria, hacer las jornadas más amenas y obtener buenos resultados. Aunque no hay nada como la luz natural, en muchas ocasiones tendremos que recurrir a la luz artificial, y que esta sea buena, ¡es esencial!
Por ello, debemos mantener la zona del escritorio bien iluminada, eligiendo correctamente la lámpara que mejor se adecúe a nuestra estancia, rincón de estudio y trabajo y también a nuestras técnicas y necesidades.
Las lámparas y flexos para la mesa de estudio, son aquellas lámparas específicas para colocar sobre escritorios y que nos proporcionan una iluminación focal directa sobre la mesa.
Una de sus mayores ventajas es que se pueden mover para orientar allá donde lo necesitemos en cada momento.
Entre estas lámparas podemos diferenciar diferentes modelos: Aquellas que se apoyan directamente sobre la superficie, otras que se enganchan en forma de pinza, las que regulan la intensidad lumínica... Y, por supuesto, una amplia variedad de estilos, colores, tamaños y un largo etcétera que se amoldará perfectamente a nuestra decoración y gusto.
Pero, ¿Qué tenemos que pedirle a una lámpara de mesa para que sea buena para el estudio? ¡Te lo contamos!
Qué necesita una lámpara de escritorio para ser buena
Que se pueda orientar:
Da lo mismo que sea por una base articulada o flexible, pero es importante que podamos enfocar justo lo que necesitamos en cada momento.
Que sea estable:
No debemos escasear en la calidad de la lámpara que compremos porque, como hemos mencionado al principio del artículo, ¡la buena iluminación es esencial para conseguir buenos resultados! La lámpara o flexo que tengamos debe ser estable, resistente y ergonómica para poder trabajar adecuadamente.
Que tenga una buena altura:
La altura no ayudará a generar menos sombras y a poder trabajar y estudiar de forma más cómoda y sin estorbos de por medio. Además, si es articulada, podremos regular tanto la dirección como la altura de la lámpara, adecuándola a nuestras necesidades dependiendo de lo que estemos haciendo.
Dónde y cómo situar los flexos
Los flexos podemos usarlos en despachos y zonas de estudio, pero también en librerías o rincones de lectura. Cuando lo utilicemos en el escritorio, recuerda orientarlo al punto exacto que necesites tener iluminado. Si eres una persona zurda, colócalo a la derecha y si por el contrario, escribes con la mano derecha, a la izquierda para evitar hacerte sombras.
Hay que remarcar que los flexos nunca deben ser el único punto de luz de una habitación, para evitar ese contraste entre claridad y oscuridad y el deslumbramiento o los reflejos. Es por ello por lo que deberemos tener encendida alguna luz de apoyo más cuando estemos trabajando para evitar el cansancio ocular.
Si eres una persona zurda, coloca el flexo a la derecha.
El color de la bombilla:
Seguro que en más de una ocasión has escuchado que no todas las tonalidades de luz que desprenden las bombillas son las mejores para estudiar.
Aunque lo cierto es que lo mejor es que pruebes y elijas con qué tipo de tonos (más cálidos y amarillos, más fríos y azulados, blancos...) estás más relajado y trabajas y estudias mejor, sí que se recomienda tener en cuenta algunas cuestiones.
Los tonos azulados o blancos son los preferidos para mejorar la concentración y no cansar la vista demasiado durante largas jornadas de trabajo.
Por el contrario, los tonos más cálidos y sobre todo los amarillentos, tienden a cansar más la vista y la cabeza, y suelen estar relacionados con jornadas de estudio y trabajo menos satisfactorias.
Podemos encontrar bombillas azules especiales para colocar en los flexos de los escritorios, ¡y conseguir una buena iluminación!
Entre las recomendaciones sobre cómo debe ser la luz adecuada también podemos encontrar algunas recomendaciones:
Si nos centramos en cifras más concretas, la luz puede ser amarilla (cálida) o blanca (fría) y esto se expresa en grados Kelvin: 2700º para la luz amarilla y 6500º para la blanca. Lo ideal en un flexo es una luz neutra que se sitúe en torno a los 4000º Kelvin para no cansar la vista.
La importancia de una buena zona de estudio
Una buena zona de estudio precisa de una buena iluminación, un entorno limpio y fresco y, evidentemente, de un buen escritorio donde trabajar y estudiar.
En este artículo te dejamos algunos de los mejores escritorios para la vuelta al cole y cómo aprender a elegirlos:
Los mejores escritorios juveniles y lámparas de mesa que mejoran la concentración
Te contamos cuáles son las mejores mesas de estudio y trabajo y la importancia de colocarlas en un buen sitio y elegir la luz adecuada.
¡Y ahora es tu turno! Elige una buena lámpara o flexo de sobremesa para estudiar o trabajar adecuadamente en tu hogar.