Por qué no se pueden coger conchas, caracolas ni arena de las playas
Playas de España
¿Sabías que coger arena o conchas de la playa está prohibido? Te contamos el porqué y qué puedes hacer

¿Sabías que en España está prohibido coger conchas, caracolas y arena de las playas? Aunque pueda parecer una acción inofensiva, nuestras playas son mucho más que un bonito paisaje o un lugar para recoger tesoros marinos y gastronómicos sin medida.
Más allá de la pesca tradicional de mariscos, durante años mucha gente ha recogido conchas y arena para elaborar complementos decorativos o hacer joyas, pero esta práctica puede afectar seriamente a los ecosistemas costeros.

Por eso, existen leyes claras que protegen estos espacios naturales. La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad prohíbe la recolección indiscriminada de recursos naturales, mientras que la Ley de Costas (Ley 22/1988) protege el dominio público marítimo-terrestre, limitando la extracción de arena y conchas sin permiso.
Además, muchas comunidades autónomas y ayuntamientos cuentan con sus propias normas para cuidar las playas.
Cumplir estas reglas no solo es una obligación para no recibir una multa, sino una responsabilidad individual para proteger nuestras playas y que todos podamos seguir disfrutándolas.

A continuación, te contamos por qué recoger esos elementos tan típicos de las playas puede afectar al ecosistema y cuál es la razón detrás de estas normas.
La función ecológica de las conchas y caracolas
Las conchas y caracolas no son solo elementos decorativos, sino que cumplen un papel esencial en el equilibrio natural de las playas. Muchas especies marinas utilizan estos elementos como refugio o protección, mientras que otros organismos descomponen los restos para nutrir el ecosistema. Al retirar conchas y caracolas, se altera este equilibrio, dejando a ciertos crustáceos en situación vulnerable y afectando la biodiversidad local.
Algunos cangrejos ermitaños, por ejemplo, usan las caracolas vacías como hogar, y sin ellas, no pueden protegerse ni reproducirse adecuadamente.

Además, la arena y las conchas ayudan a estabilizar la orilla de las playas, evitando la erosión que puede destruir hábitats costeros.
La arena: mucho más que un simple material para jugar
La arena es un componente vital de las playas y su extracción puede provocar graves daños. Actúa como una barrera natural que protege la costa de la fuerza del mar, absorbiendo gran parte de los impactos y evitando que las olas erosionen el terreno.
Recoger arena a modo de capricho, aunque sea para elaborar actividades artesanales o manualidades, disminuye esta protección, incrementando el riesgo de pérdida de terreno y deterioro ambiental.
Además, la arena también regula la temperatura del suelo y mantiene el equilibrio de nutrientes, elementos esenciales para la supervivencia de las plantas halófitas (plantas que resisten la sal) y de algunos animales e insectos.
Alternativas a las conchas y arena de la playa para hacer complementos
Si te gusta hacer manualidades o complementos con un aire marinero, no hace falta recurrir a recoger conchas, caracolas o arena directamente de la playa. Existen muchas formas sostenibles y creativas de conseguir ese estilo sin perjudicar el entorno natural de tu alrededor.
Una de las claves está en utilizar materiales reciclados o comprados de forma responsable. Muchas tiendas de manualidades ofrecen imitaciones muy realistas de conchas y caracolas hechas con materiales biodegradables o procesadas de forma legal y ética. Te damos algunas ideas.
Conchas y caracolas artificiales
Puedes comprarlas en la mayoría de las tiendas de manualidades o bazares y su aspecto es bastante realista. Son una de las mejores alternativas ya que son ligeras, bonitas y no implican dañar ningún ecosistema.
Conchas naturales recogidas de forma legal
En muchas tiendas también es muy común encontrar conchas naturales para elaborar complementos de joyería. Generalmente proceden de países fuera de Europa, donde la recolección no está tan regulada como en España o tienen otras circunstancias. Filipinas, Indonesia, Vietnam o países del Caribe son algunos de los principales exportadores. Aunque esto es una alternativa a recogerlas directamente de las playas de España e incumplir las normas, es importante que revises el etiquetado para conocer si se han cogido de forma ética.

Madera reflotada
A diferencia de la arena, la madera reflotada sí puede recogerse y también dará un toque marinero precioso a tus complementos decorativos. Puedes encontrar madera pulida por el mar en ciertas zonas más salvajes sin necesidad de arrancarla de los árboles de las marismas o de playas con vegetación protegida.
Arena decorativa para manualidades
Disponible en tiendas de bricolaje, jardinería o manualidades, suele ser arena de cuarzo o sílice muy fina, teñida o natural. No proviene de playas naturales, sino de extracción controlada (generalmente de canteras o procesos industriales), se trata de un producto ideal para elaborar frascos decorativos, centros de mesa o manualidades infantiles sin dañar nuestro entorno.
Crear desde el respeto al entorno natural no solo es posible, sino que además añade valor a tus piezas.