Todo lo que puedes tirar en el contenedor gris

Contendores grises o de los restos en España a pie de calle
Contendores grises o de los restos en España a pie de calle

Si aún no tienes muy claro qué tipo de residuos debes tirar en el contenedor gris, ¡no te preocupes! En este artículo te explicó para qué sirve este contenedor y qué tipo de objetos se pueden reciclar en él.

En España, el contenedor gris, también conocido como contenedor de los restos o desechos, está destinado a depositar aquellos residuos que no pueden ser reciclados ni compostados como las toallitas de bebé, la arena de los gatos o las cápsulas de café. En palabras sencillas, es el contenedor donde debes tirar la basura doméstica en general. A continuación, la información al detalle.

¿Para qué sirve el contenedor gris?

Según Ecoembes, el contenedor gris (en algunos casos verde oscuro) es el contenedor donde debemos desechar basura inorgánica (basura doméstica) que no puede ser reutilizada, tales como pañales, chupetes, compresas, entre otros.

Este contenedor también se conoce con el nombre de contenedor de residuos no reciclables y habitualmente tiene la estampa de una R mayúscula en su cuerpo.

Es importante separar los residuos en casa correctamente, ya que todo lo que arroja al contenedor gris se suele llevar a un cantón de limpieza, luego a vertederos o a las incineradoras, donde se queman para reducir su volumen lo máximo posible.

El contenedor gris, además, es uno de los más comunes en España y se puede encontrar en todas las ciudades o pueblos.

Contenedores grises a pie de calle
Contenedores grises a pie de calle

Qué se tira en el contenedor gris: listado completo

A continuación, tienes una lista completa con todos los residuos que puedes tirar en el contendor gris:

  • Utensilios de cocina viejos o rotos: mangos de cuchillo, cubiertos, platos rotos, etc.
  • Pequeños restos de tierra, plantas y hojas
  • Productos elaborados con materiales orgánicos como tapones de corcho .
  • Polvo de la aspiradora o al barrer
  • Pelo y pluma de animales
  • Arena para mascotas
  • Pañales , compresas y toallitas húmedas
  • Colillas y ceniza de cigarro
  • Posos o restos de café
  • Chicles o goma de mascar
  • Chupetes y biberones
  • Objetos cerámicos como platos , jarrones , tazas viejas y/o rotas , etc.
  • Bolígrafos , lápices y rotuladores .
  • Cristal roto como ventanas, espejos, etc.
  • Metales no reciclables como latas de aluminio sucias, botes de aerosol, papel de aluminio.
  • Envases de poliestireno expandido (corcho blanco).
  • Textiles que no se pueden reciclar ( ropa , zapatos , alfombras , etc.).
  • Juguetes viejos , rotos o en mal estado. Aunque es mejor llevarlos a un punto limpio.
  • Objetos de plástico duro como cubos, sillas, juguetes.
  • Bombillas incandescentes y fluorescentes. También puedes llevarlas a un punto limpio.
  • Muebles viejos o en mal estado.
  • Bolsas de plástico sucias o contaminadas.
  • Cartón sucio o contaminado. Si el cartón está limpió debe ir al contenedor azul.
  • Papel de aluminio sucio o contaminado. Si está limpio debe ir al contendor amarillo.
  • Cápsulas de café que mantienen su contenido dentro.
  • Bastoncillos de algodón o bastoncillos de oído .

Hasta aquí, ya sabes qué tipo de residuos debes depositar en este contenedor. Ahora bien, seguramente muchas veces te has preguntado qué diferencia hay entre el contenedor gris o verde oscuro y el contenedor marrón.

Desde el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aclaran que no son iguales. El contenedor marrón está destinado a los restos orgánicos y el gris a los restos inorgánicos. Sin embargo, si en tu ciudad no hay un contenedor marrón, debes utilizar el contenedor gris para tirar la basura orgánica como restos de comida.

Qué no depositar en el contenedor gris

Por otro lado, conviene aclara qué tipo de basura no se debe depositar en el contenedor gris. Ojo al listado:

  • Envases de papel y cartón.
  • Envases de vidrio.
  • Envases de plástico.
  • Aceite de cocina.
  • Podas de gran volumen.

Ten presente que tampoco deben depositarse residuos como residuos peligrosos, tóxicos o inflamables. Estos deben ser tratados en un punto limpio o entregados a un gestor autorizado.

Si tienes dudas sobre reciclaje, te ánimo a que consultes la normativa especifica del ayuntamiento de tu ciudad, ya que suelen ser bastantes resolutivas.

Por ejemplo, en la web de estos encontrarás información sobre qué se puede tirar en un punto limpio, en un contenedor naranja e incluso informan sobre la gestión de residuos grandes y voluminosos como muebles y electrodomésticos.

stats