¿Quién no se rinde al glorioso aroma que desprende una buena taza de café por la mañana? En casa, en la oficina, en la naturaleza, el café es uno de los protagonistas indiscutibles de nuestra vida cotidiana. De hecho, el café es la bebida más consumida en el planeta, siendo Países Bajos, Suecia y Noruega los países que más café per cápita consumen, con una media de 7,5 kilos por persona al año según un estudio elaborado Statista.com
Solo, con leche, con helado o, combinado con otras bebidas (alcohólicas o no), el café tiene muchas formas de elaboración y consumo. Una de ellas, muy popular gracias a George Clooney, son las cápsulas de café, unos pequeños contenedores monodosis con café en polvo en su interior.
¿Cuánto café se consume en España?
Según un estudio de Cafés Novell, en España 7 de cada 10 personas utiliza cápsulas de café a diario. Es decir, casi el 70% de la población joven y adulta consume unas 40.000 toneladas de café (solo en cápsulas) al año, cantidad que va in crescendo.
En el lado del reciclaje, la empresa Halo, productora de envases biodegradables, estimó que cada minuto se tiran alrededor de 13.500 cápsulas de café de aluminio y plástico al cubo de residuos, lo que indica que en un año hay más de siete mil millones de cápsulas de café que tardarán al menos un siglo en biodegradarse.
Por desgracia, a mayor consumo de cápsulas de café, más residuos se generan. Es por ello que conocer cómo se reciclan las cápsulas de café (Nespresso, Dolce Gusto, Tassimo, I'or) sea importante para preservar la salud de nuestro planeta.
Veamos cómo reciclar las cápsulas de café, cómo reutilizarlas y, finalmente, conozcamos en qué contenedor deben tirarse.

* Europa es el continente más adicto al consumo de café.
Cómo reciclar las cápsulas de café
¿Dónde se tiran las cápsulas de café? Esta es una de las preguntas más frecuentes a la hora de reciclar en casa. Para obtener una respuesta fehaciente y fiable es importante conocer de qué materiales se compone uno de estos pequeños contenedores de café.
Por ejemplo, una cápsula de café Dolce Gusto se compone de una lámina de aluminio y/o plástico combinado con materia orgánica. La firma tiene una campaña muy en activo para reciclar correctamente sus cápsulas, de forma que sean tratadas y limpiadas correctamente en plantas de reciclaje siguiendo un patrón:
- 1. Se separan los materiales de las cápsulas.
- 2. Con los restos o posos del café se hace abono para las plantas
- 3. El plástico y/ aluminio se tritura y se convierte en cajas, mouses, sillas de plástico, ..., entre otros.
Las cápsulas de café se reciclan sí, pero no en el contenedor amarillo
Las cápsulas de café deben tirarse en los puntos de recogida que habilita cada fabricante. Las capsulas de café no se tiran al contenedor amarillo. Aunque tengan plástico, las cápsulas de café no deben tirarse al contendor amarillo, deben reciclarse en cada punto que habilita el fabricante o, en su defecto, deben tirarse en un punto limpio o en el contenedor de los restos (contenedor gris).
Dime qué café consumes y te diré dónde tirarlo;
- Reciclar cápsulas de café Nespresso: Nespressotiene habilitadas más de 4.000 puntos de recogida distribuidas en tiendas propias, grandes superficies, mercados, hipermercados, puntos limpios y otros.
- Reciclar cápsulas de café Dolce Gusto: Nescafé tiene habilitadas más 2.000 puntos de recogida (móviles o fijos) de cápsulas de café Dolce Gusto.
- Reciclar cápsulas de café Tassimo: El fabricante Tassimo tiene habilitadas más de 4.000 puntos de recogida donde los consumidores pueden reciclar sus cápsulas de café Tassimo.
- Reciclar cápsulas de café I'or Espresso: Por su parte, L'OR tiene habilitadas 4.000 puntos de recogida para que sus usuarios puedan reciclar correctamente las cápsulas de café I'or.
- Reciclar cápsulas de café de Mercadona, Eroski, Carrefour u otros fabricantes: Si consumes cápsulas de café de supermercados como Mercadona, Eroski, Carrefour o similares, debes saber que cada uno de ellos tiene habilitada en sus superficies contenedores donde puedes desechar las cápsulas de café.
Así que ya sabes, dependiendo de la marca que consumas, junta en una bolsita todas las cápsulas de café y deséchalas en el punto de recogida del fabricante o supermercado.

* En un entorno natural, las cápsulas de café tardan un siglo en degradarse porque básicamente su envase es residuo no reciclable, tal y como lo explica Ecoembes.
No encuentro un punto de recogida, ¿qué hago?
Cómo última alternativa, aunque no es aconsejable, puedes tirar las cápsulas de café al contenedor de los restos o contenedor gris, al igual que se hace con las mascarillas quirúrgicas, FFP2 o KN95.
Si, por otro lado, tus cápsulas de café están compuestas por materiales 100% plásticos y se quedan vacías tras su uso, puedes tíralas al contenedor amarillo. Repetimos, solo si están compuestas por material plástico en su totalidad y se quedan vacías tras su uso.
Otra alternativa, doble ECO (económica y ecológica) para dejar de generar tantos residuos de cápsulas de café es optar por las cápsulas reutilizables.
Cápsulas de café reutilizables o recargables
Las cápsulas de café reutilizables son una opción mucho más ecológica si te gusta consumir el café de esta forma. Además, son cápsulas que puedes utilizar de forma sencilla y práctica.
¿Dónde se compran?
Puedes adquirir cápsulas reutilizables en cualquier supermercado o gran superficie. De hecho, la mayoría de compañías de alimentación han creado sus propias versiones que son compatibles con muchas cafeteras de cápsula. Podrás reutilizarla tantas veces como quieras sabiendo que contribuyes a reducir su impacto medioambiental.
Si prefieres, también las puedes adquirir por Internet.
¿Cómo se usan las cápsulas de café reutilizables?
Las cápsulas reutilizables tienen un uso muy sencillo: Primero se abre la tapa y se introduce el café molido. Se coloca la cápsula en la cafetera y ¡listo!
Normalmente, se rellena con unos 5 o 6 gramos de café y se instala en la cafetera como de costumbre. Tras su utilización, se desechan los restos del café, se limpia la cápsula y se almacena para su próximo uso.
Por último, ¿sabías que los restos o posos del café se pueden reutilizar para hacer compost casero o para fertilizar la tierra y mejorar la salud de las plantas? Son usos prácticos que puedes aplicar en casa. ¡Incluso podrás crear tus propios repelentes antimosquitos con los posos del café.
Curiosidades sobre las cápsulas de café
Las mejores cápsulas de café en 2021 según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) son las cápsulas de café de Nespresso Ristretto.
La organización le otorga una puntuación de 83 puntos sobre 100 y lo incluyó en su grupo de productos de "Buena Calidad". En segunda posición se encuentran las cápsulas de café AUCHAN Expreso Intenso de Alcampo y, en quinta posición, las capsulas de café L'or Espresso Fortissimo.