Cómo cancelar una hipoteca

Descubre los pasos esenciales para cancelar tu hipoteca de manera fácil en el Registro de la Propiedad. Recuerda, es un paso esencial para liberar tu casa de la deuda hipotecaria.
La cancelación registral de una hipoteca es un proceso crucial para liberar tu propiedad de cargas hipotecarias. Si has completado el pago de tu préstamo hipotecario, es fundamental realizar este trámite para asegurar la venta o traspaso de tu vivienda. En este artículo, te explicamos, paso a paso, cómo cancelar una hipoteca en el Registro de la Propiedad y los costos asociados.
¿Qué significa cancelar una hipoteca?
Según el Banco de España, la cancelación registral de la hipoteca es una operación jurídica que certifica ante notario que el préstamo hipotecario ha sido pagado y está debidamente registrado en el Registro de la Propiedad. Este trámite es esencial para garantizar la libre disposición de la propiedad.

Tipos de cancelación de una hipoteca
Actualmente, existen tres tipos de cancelación hipotecaria:
1. Cancelación formal: se produce tras finalizar el plazo y el pago de la hipoteca.
2. Cancelación anticipada: se produce antes de que finalice el plazo por el que se concedió la hipoteca.
3. Liberar la vivienda: se produce cuando queremos vender o traspasar la vivienda, pues debe estar libre de cargas.
Pasos para cancelar la hipoteca en el Registro de la Propiedad
Si bien se trata de un proceso sencillo, estos son los pasos que debes seguir para cancelar la hipoteca en el Registro de la propiedad por tu cuenta:
Paso 1: Solicita a tu banco un certificado de deuda cero
Acude a tu entidad bancaria para que expida en tu nombre un certificado de deuda cero. Este documento es gratuito y acredita que has terminado de pagar la deuda hipotecaria.
Paso 2: Firma la escritura pública de cancelación ante notario
Elige una notaría de tu agrado y presenta el certificado de deuda cero para firmar una escritura pública de cancelación del préstamo hipotecario. La entidad puede cobrarte una media de 45 euros por este trámite.
Paso 3: Presenta el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD) a Hacienda
Desde Bankinter indican que el tercer paso es solicitar y cumplimentar en una delegación de Hacienda de nuestra comunidad autónoma el documento de impuestos sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD), modelo 600. Este procedimiento es obligatorio y está exento de pago.
Paso 4: Acude al Registro de la Propiedad para la cancelación de la hipoteca
Finalmente, ve al Registro de la Propiedad para hacer efectiva la cancelación de la hipoteca. Debes llevar contigo una copia del impuesto, el certificado de deuda cero y la escritura pública. Los aranceles registrales dependen del valor de la hipoteca.
Gastos de la cancelación hipotecaria
Como casi cualquier otro trámite, cancelar la hipoteca no es gratis. Hacerlo por nuestra cuenta siempre será más económico pero hay gastos asociados que deben pagarse sí o sí, como los honorarios de los profesionales que intervienen.
Gastos notariales y registrales
Para cancelar de la hipoteca es obligatorio pagar: los honorarios (o aranceles) del notario y de los registrados. Su coste viene determinado por la legislación española. Según HelpMyCash, para una hipoteca media de 150.000 euros, costarían unos 600 euros conjuntamente.
Honorarios de la gestoría
Aunque puedes realizar este trámite por tu cuenta, también puedes contratar a una gestoría para que lo haga por ti. En este último caso, habrá que pagar sus honorarios, los cuales rondan entre los 1000 y 2000 euros.
Comisión por reembolso anticipado de hipoteca
En cuanto al banco, solo habrá que pagarle la comisión por amortización anticipada que conste en la escritura de la hipoteca siempre y cuando hayamos pagado la deuda antes, es decir, cuando cancelemos la hipoteca por anticipado.
Según el Banco de España, las entidades financieras no pueden cobrar nada por la emisión del certificado de deuda cero ni por el desplazamiento de sus apoderados para firmar escrituras de cancelación.