El comparador bancario HelpMyCash.com nos explica cómo pagar una compra con el móvil con nuestro “smartphone” Android o con nuestro iPhone.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 24 de octubre de 2017
Economía
El comparador bancario HelpMyCash.com nos explica cómo pagar una compra con el móvil con nuestro “smartphone” Android o con nuestro iPhone.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Hogarmania, 24 de octubre de 2017
El pago con móvil en España avanza lentamente: según las estimaciones de Statista, alrededor de 1,7 millones de españoles utilizarán en 2017 su teléfono para pagar sus compras en comercios. Una cifra nada desdeñable que, no obstante, no crece al ritmo que podría esperar el sector financiero, sobre todo por los esfuerzos que han llevado a cabo para impulsarlo. En 2016 aterrizó en España Samsung Pay y Apple Pay, y este año lo ha hecho Android Pay. Además, casi todos los bancos españoles disponen de su propia aplicación para realizar pagos con el smartphone, señalan desde el comparador HelpMyCash.com.
La principal diferencia, como su propio nombre indica, son los terminales para los que estará disponible cada plataforma de pago móvil. Android Pay es la más accesible, ya que es compatible con todos los teléfonos Android con el sistema KitKat 4.4 o superior que admitan la tecnología contactless y que no hayan sido rooteados.
Apple Pay, lógicamente, solo está disponible para los dispositivos fabricados por la compañía de la manzana, concretamente: iPhone SE, iPhone 6, iPhone 6s, iPhone 7, iPhone 8 y iPhone X, así como para sus versiones plus. También se puede utilizar en los smartwatch para pagar las compras en comercios a pie de calle.
Por último, Samsung Pay puede utilizarse en el Galaxy Note8, Galaxy S8 y S8+, Galaxy S7 y S7 Edge, Galaxy S6, S6 Edge y S6 Edge+, y Galaxy A5 tanto en su versión de 2016 como de 2017.
Además del terminal en el que se puede instalar la app, otro punto decisivo es el número de bancos que admite cada sistema en España, es decir, qué tarjetas podremos asociar a la plataforma. En este terreno, sin duda, gana Samsung Pay.
El funcionamiento de estas aplicaciones es sencillo. Basta con instalarlas en el móvil y vincular las tarjetas oportunas. Eso sí, debemos tener en cuenta que solo podremos pagar con este sistema en tiendas cuyos TPV tengan incorporada la tecnología contactless y siempre que tengamos el sistema NFC activado en nuestro teléfono.
En el caso de Samsung Pay, será necesario ingresar dentro de la aplicación o bien deslizar el dedo hacia arriba en la home del teléfono si tenemos activada esta opción. Luego, se tendrá que seleccionar la tarjeta con la que queramos pagar, introducir la huella dactilar o el código pin, y acercar el móvil al datáfono.
En las otras dos plataformas es aún más sencillo. Con Apple Pay basta con poner el dedo sobre el sensor Touch ID y acercar el móvil al TPV, sin necesidad de acceder a la app. En Android Pay es similar, ya que solo es necesario encender la pantalla principal y acercar el móvil al datáfono, sin necesidad de desbloquearlo siquiera.
Una de las principales reticencias a la hora de adoptar nuevos medios de pago suele ser la seguridad. Al fin y al cabo, las tarjetas son herramientas sensibles y algunos son reacios a vincularlas a una aplicación. Sin embargo, todas las plataformas afirman ser seguras, como no podía ser de otra manera. Para empezar, ninguna de ellas comparte los datos de las tarjetas con el establecimiento en el que se realiza la compra y, en segundo lugar, se requiere un sistema de autenticación para completar las compras, como la huella dactilar o un código pin.
¿Y si perdemos el teléfono? Las probabilidades de que alguien utilice nuestras tarjetas si perdemos nuestro teléfono móvil son bajas, ya que además de tener que superar los niveles de autenticación iniciales para entrar en el smartphone (código pin de la tarjeta SIM y código de desbloqueo del teléfono), necesitaría disponer de nuestra huella dactilar o de la contraseña que hayamos establecido para autorizar los pagos con el móvil.
En cualquier caso, tanto Apple como Samsung y Android permiten bloquear el uso del terminal como medio de pago de forma remota. En lo que respecta a Samsung, es posible desactivar Samsung Pay de forma alejada al instante. Con Android Pay basta con acceder al Administrador de Dispositivos Android para bloquearlo al instante desde cualquier lugar, cambiarle la contraseña o, directamente, borrar todos los datos que se hayan asociado. Por último, los usuarios de iPhone pueden acceder a la cuenta de su ID de Apple o utilizar la aplicación Buscar mi iPhone para bloquear Apple Pay de forma temporal o permanente.
La mayoría de los bancos que operan en España disponen de su propia cartera digital para que sus clientes abonen sus compras con el móvil, aunque si se opta por este sistema se tendrá que instalar una app por cada banco del que seamos clientes, ya que no permiten vincular tarjetas de otras entidades.
Las apps de la banca española están especialmente pensadas para abonar las compras con Android, mientras que si tenemos un iPhone (o un dispositivo sin NFC o con una versión de Android antigua) necesitaremos acoplar al reverso del teléfono un sticker (una minitarjeta en forma de pegatina).
A continuación, un repaso de las formas de pago móvil que admite cada entidad: