Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

¿Cómo recurrir una multa de aparcamiento?

Recurrir una multa de tráfico es un trámite que asusta a muchos pero para el que simplemente hay que leer y rellenar la parte inferior de la multa, en la que vendrá detallado el procedimiento a seguir y las apelaciones que podrán llevarse a cabo.

A pesar de que parezca que recurrir una multa de aparcamiento es un proceso largo y tedioso, lo cierto es que hay algunos detalles a tener en cuenta para saber si podrás evitar su pago una vez hecha la reclamación. Es interesante hacer la reclamación si estamos seguros de no haber cometido la infracción o si no hemos sido notificados correctamente.

Aunque los precios de las sanciones oscilan entre los 100 y 200 euros según la gravedad de la infracción, siendo una cantidad a pagar nada desdeñable, es cierto que no es recomendable reclamar en todas las ocasiones. Si no se cumplen ciertos requisitos que nos aseguren librarnos de la infracción, será mejor abonar el importe directamente, ya que, en caso de reclamar, no podremos beneficiarnos del 50% de descuento, aplicable por pronto pago.

¿Cómo recurrir una multa de aparcamiento?

¿Cuándo recurrir una multa de aparcamiento?

Si la denuncia no tiene faldón de recursos

Cualquier resolución administrativa que se comunique a un particular debe incluir obligatoriamente información sobre qué recursos se pueden interponer y los plazos para realizarlos. Si se recibe una denuncia sin faldón no es necesario notificarlo, pero si no se reenvía otra notificación completa, al cabo de unos plazos determinados la multa carecerá de validez.

Datos incorrectos

Si en la notificación recibida hay algún dato incorrecto, en la matrícula, nombre o cualquier otro, puede recurrirse e invalidarse la sanción por defecto de forma.

¿Cómo recurrir una multa de aparcamiento?

La identidad del agente denunciante

Solo podemos recibir una sanción de parte de un funcionario público o agente de la autoridad, así que, en el caso de una sanción entregada por un controlador de zona azul, podemos recurrir alegando que su mera declaración no goza de presunción de veracidad; será necesario, por tanto, que acredite de alguna manera los hechos que te imputan.

El plazo de prescripción

Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, el plazo de prescripción de las infracciones será de tres meses para las infracciones leves y de seis meses para las infracciones graves y muy graves. El plazo de prescripción de las multas de tráfico comienza a contar a partir del mismo día en que has cometido la infracción y podrá verse interrumpido por cualquier actuación administrativa de la que tenga conocimiento el denunciado o esté encaminada a averiguar su identidad o domicilio. Presentar recursos hará que pase el tiempo y, con suerte, la multa prescribirá.

¿Cómo recurrir una multa de aparcamiento?

Prueba fehaciente

Podemos jugar la baza de las pruebas. Es posible que el agente que nos denunció realizara fotografías, pero también puede darse el caso de que no lo hiciera. Con esto no solo podemos alargar el tiempo a la espera de que la sanción caduque, sino que podemos librarnos de la multa completa por falta de pruebas.

Observar el lugar de los hechos

Si no contamos con ninguna de las anteriores opciones, siempre nos queda acudir al lugar en el que fuimos sancionados para observar atentamente el ambiente. Si las señales que indicaban la prohibición de aparcar no son perfectamente visibles, podemos invalidar nuestra multa.