¿Cuánto cuesta dormir con el ventilador encendido toda la noche?
Duerme sin miedo
Dormir con el ventilador encendido cuesta menos que una botella de agua, ¡sí!

No sabemos cuándo habrá una nueva ola de calor, pero es posible que muy pronto. Dejar el ventilador enchufado toda la noche es casi un acto de supervivencia. ¿No crees? Pero, ¿qué impacto tiene realmente en la factura eléctrica? Intentaremos dar respuesta a esta pregunta. Seguro que te sorprendes.

Un clásico del verano: las noches tropicales y tórridas
En los meses de julio y agosto, es habitual que el termómetro no baje de los 25 °C (vale, en algunas zonas determinadas) ni de madrugada y la pregunta es inevitable: ¿cuánto cuesta tener el ventilador encendido toda la noche? Esta cuestión, que se ubica entre el sueño y el sudor, tiene una respuesta clara y sorprendente. Ya lo verás.
Sergio Llorente, instalador eléctrico con más de 30 años de experiencia, ha dado a conocer las cifras en un vídeo que se ha vuelto viral en TikTok. Tener un ventilador puesto toda la noche cuesta menos que una botella de agua. Literal.
El cálculo real: ¿dos céntimos?
Para llevar a cabo su experimento con éxito, Llorente usó un ventilador de 50 vatios en velocidad media. Con una pinza de potencia -un aparato que mide el consumo eléctrico real- registró que el ventilador consumía aproximadamente 0,021 kilovatios hora (kWh).
Si lo dejamos 8 horas (una noche típica de calor extremo (noches tórridas o tropicales):
0,021 x 8 = 0,168 kWh.
Con una tarifa media de 0,15 €/kWh contratada, eso supone:
0,168 x 0,15 = 0,025 € por noche, es decir, 2,5 céntimos.
Y si lo usas todo el mes: 0,025 x 30 = 0,75 €.
Si no hemos hecho mal los cálculos, es ¡menos de un euro al mes! Y eso, en plena ola de calor, supone una buena opción de ahorro la que tenemos a nuestra disposición. ¿No crees?
¿Cuánto consume tu ventilador según el tipo? (más o menos)
Observa este esquema para entenderlo mejor:
- Ventilador de techo
- Potencia típica: 15–90 W
- Consumo (8 horas): 0,12–0,72 kWh
- Coste aproximado por noche: 2–10 céntimos
Ventilador de torre o de pie
- Potencia típica: 30–100 W
- Consumo (8 horas): 0,24–0,8 kWh
- Coste aproximado por noche: 4–12 céntimos
Ventilador de mesa
- Potencia típica: 15–50 W
- Consumo (8 horas): 0,12–0,4 kWh
- Coste aproximado por noche: 2–6 céntimos
Incluso con un ventilador de 100 W a tope, te gastarías unos 12 céntimos por noche, una cifra que apenas influye en la factura eléctrica del ventilador al final de mes.
Comparativa: ventilador vs. aire acondicionado
Aquí viene lo interesante. A ver si conseguimos explicarlo bien:
Un aire acondicionado tipo split doméstico es capaz de consumir hasta 2.000 W por hora. Es decir:
- 2 kWh x 8 horas = 16 kWh por noche
Si aplicamos la misma tarifa que antes (0,15 €/kWh):
- 16 x 0,15 = 2,40 € por noche
Por lo tanto, el consumo del ventilador por la noche es entre 10 y 100 veces inferior al del aire. Este es el motivo por el que se considera una gran alternativa al aire acondicionado, no solo desde el punto de vista económico, sino también por lo saludable y sostenible.
Y todo, sin contar el impacto en tu garganta, la sequedad en los ojos y las discusiones nocturnas relacionadas con el ruido que genera o la temperatura seleccionada.
¿Cómo saber cuánto consume tu ventilador?
Es muy sencillo, apunta esta fórmula:
Consumo (kWh) = Potencia (W) x Horas / 1.000
Un ejemplo de muestra:
Tienes un ventilador de torre de 70 W
→ 70 W x 8 h = 560 Wh
→ 560 Wh / 1000 = 0,56 kWh
→ 0,56 x 0,15 € = 0,084 € por noche (8 céntimos)
Sin olvidarnos de que, si eres de los que lo ponen desde junio hasta septiembre, el gasto eléctrico seguirá siendo perfectamente asumible.

Trucos para ahorrar aún más
A pesar de que el consumo es mínimo, nunca está de más exprimir el ahorro todavía más:
- Ventilación cruzada: abre ventanas opuestas para favorecer la corriente natural.
- Temporizador: programa el ventilador para que se apague él solo a mitad de la noche.
- No lo dejes por costumbre: si no es necesario porque refresca, apágalo.
- Modelos eficientes: busca los que tengan menor potencia pero sin perder el rendimiento.
- Con estas acciones, mejorarás aún más si cabe el ahorro energético.
Con las olas de calor cada vez más presentes y máximas nocturnas que no dan tregua, el ventilador va a ser tu mejor aliado.
Porque en el peor de los casos pagarás entre 2 y 12 céntimos por noche. Una cifra del todo residual en lo que se refiere a tu factura eléctrica. Recuerda que siempre puedes optar por este secreto japonés para dormir bien en verano sin aire acondicionado ni ventilador.
Y es que como dice Sergio: Enciéndelo sin miedo y duerme fresquito este verano.