Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Elegir la campana extractora de la cocina

¿Qué debemos saber antes de ir a comprar una campana extractora?

Antes de hacernos con una campana para la cocina debemos conocer los metros cúbicos de la cocina (ancho x largo x alto), el tipo de ventilación (si tenemos salida al exterior o no) y el uso que vamos a hacer de la cocina (no necesita lo mismo una pareja que apenas cocina en casa que una familia numerosa que hace un uso diario de la misma). 

Por otro lado, tendremos en cuenta otros factores como el tipo de cocina que tenemos, en una cocina de poco metros podemos optar por campanas extractoras más planas o integrables y en cocinas con isla deberemos optar por diseños más grandes y potentes, o que el rendimiento de la campana está relacionado con el recorrido de los tubos, que cuanto más directo sea más efectiva resulta la cocina.

¿Qué tipos de campanas existen?

Según el sistema de extracción se clasifican en:

  • Campanas de extracción por evacuación, aquellas en que los humos salen al exterior conducidos por un tubo.
  • Campanas de recirculación, mediante un sistema de filtros de carbono, que deben ser cambiados regularmente, depuran el aire y eliminan los olores.

Salvo que no quede otra opción, es recomendable optar siempre por campanas de extracción por evacuación.

¿Cuál es el tamaño adecuado de una campana?

Los expertos recomiendan que tenga una superficie de aspiración diez centímetros más ancha por cada lado que la zona de cocción y como mínimo el mismo tamaño que esta. A la hora de colocarla deberemos situar la campana a una distancia del fuego mínima de 55 centímetros para placas vitrocerámicas, de inducción o eléctricas y de 65 centímetros en placas equipadas con gas.

¿Qué capacidad de extracción necesito? 

Según informan los propios fabricantes,Una campana campana extractora adecuada debe renovar el aire de la cocina entre 6 y 12 veces a la hora (6 a velocidad mínima y 12 a velocidad máxima). Para calcularlo debemos conocer el volumen total de nuestra cocina (alto x ancho x largo) y multiplicarlo por la cantidad de veces que se necesita renovar el aire (12 a velocidad máxima).

Por ejemplo, si tenemos una cocina de 25m3 a velocidad máxima la campana debe tener una capacidad de extracción de unos 300m3/h que salen de multiplicar los metros por la cantidad de veces que se necesita renovar el aire (25*12=300). En caso de que tengamos una isla en vez de por 12 deberemos multiplicarlo por 15. 

Otras características a tener en cuenta

Es recomendable que el ruido producido por la campana no exceda los 60dB, el nivel medio oscila entre los 40 y 50dB. También tendremos que tener muy en cuenta los filtros de la campana, que normalmente son de aluminio, muy resistentes y se pueden lavar cómodamente en el lavavajillas. Por otro lado, existen unos filtros de carbono activado que deben cambiarse cada cierto tiempo.

Tags relacionados cocina consejos de compra