¿Todavía no tienes claro qué es y para qué sirve el etiquetado energético? ¿Quieres comprar un nuevo electrodoméstico y ahorrar cientos de euros en su consumo a largo plazo? Entonces es importantísimo que conozcas qué significan las letras y los colores en las tarjetas de eficiencia energética de los electrodomésticos (lavadoras, frigoríficos, congeladores, lavavajillas, hornos eléctricos, televisores y aparatos de aire acondicionado).
Estas tarjetas empezaron a utilizarse en el año 1994 y han sufrido diversos cambios a lo largo de los años. Su propósito no es otro que informar sobre el consumo eléctrico y de agua de los electrodomésticos.
Así son las nuevas etiquetas energéticas A B C D E F G
Como principal novedad, cabe resaltar que desaparecen los confusos semáforos que se colocaban junto a la letra A (A+, A++, A+++), para dar lugar a una escala inicial de la A a la G, siendo A la mejor calificación y G la peor.
Este cambio se produjo en marzo de 2021 a razón del Reglamento UE 2017/1369, aunque a día de hoy gran parte de los consumidores desconocen cómo es el nuevo etiquetado de eficiencia energética.
En resumidas cuentas, estos son los seis cambios más importantes en el etiquetado energético de los electrodomésticos:
- 1. Se han eliminado las subcategorías de la clase A; A+, A++, A+++.
- 2. Se ha establecido una clasificación de la escala A a la G, siendo A la más eficiente y G la menos eficiente. También se mantienen las barras horizontales con color: A, la más eficiente lleva el color VERDE y la G, la menos eficiente tiene color ROJO.
- 3. Los electrodomésticos con clasificación A+++ pasan a la clasificación B. Al eliminarse las subcategoría de A+++, los electrodomésticos que tenían esta etiqueta pasan a tener la clasificación B en las nuevas tarjetas. De este modo, se deja espacio para que los nuevos electrodomésticos compitan por obtener la clasificación A, es decir, por ser energéticamente más eficientes.
- 4. En el nuevo etiquetado se informa del consumo eléctrico y el consumo de agua de un electrodoméstico. En el caso de las lavadoras y lavavajillas se aportan datos sobre cuánto consume en cada ciclo de lavado.
- 5. También se aportan datos sobre la capacidad de almacenamiento y el ruido que emiten durante su funcionamiento.
- 6. Finalmente, todas las etiquetas de eficiencia energética llevan consigo un código QR, el cual aporta más datos sobre el electrodoméstico al escanearse.

Fuente imagen: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Este nuevo etiquetado sigue el ritmo de las mejoras tecnológicas en eficiencia energética y serán revisadas cuando el 30% de todos los productos en el mercado de la Unión Europea reciban la máxima clasificación (A) o cuando el 50 % esté en las franjas A y B para asegurar su utilidad, y modificarla nuevamente si fuera necesario.
Cómo leer e interpretar la etiqueta energética
Como bien hemos anunciado antes, la nueva etiqueta es más sencilla de leer e interpretar, siendo el consumo anual el dato clave para saber si nuestra compra es o no eficiente.

Ahora bien, así puedes aprender a leer e interpretar las etiquetas o tarjetas de eficiencia energética de los electrodomésticos:
- 1. La clasificación de escala arranca de la A a la G: A es la más eficiente del mercado y G, la menos eficiente. A la hora de comprar un electrodoméstico, cuanto más se acerque a la clasificación A, ¡mucho mejor!
- 2. El verde oscuro de la barra indica que el producto es altamente eficiente y el color rojo indica que es de baja eficiencia (consume más electricidad y agua). El gasto energético se basa en 100 ciclos de lavado.
- 3. Debajo del semáforo de colores se añade el consumo energético del electrodoméstico ponderado en kWh.
- 4. Se añaden pictogramas donde destacan las características del aparato: Volumen (expresado en litros L), ruido medio en decibelios (dB) y la clase de emisión de ruido en una escala de A a D.
- 5. Al escanearse el código QR se accede a más datos del producto en cuestión.