
Economía
10 consejos para teletrabajar (y aumentar tu rendimiento)
Hogarmania, 25 de abril de 2022
Establecer una rutina, adaptar el espacio de trabajo y marcar un horario son algunos de los consejos que dan los especialistas para obtener un excelente rendimiento teletrabajando sin poner en peligro tu bienestar físico y digital.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
El teletrabajo, también conocido como trabajo a distancia, es una modalidad en la que el empleado trabaja desde su domicilio personal. Una alternativa que antes de la pandemia se contemplaba para aquellos que queríanconciliar vida laboral y familiar.
Sin embargo, la pandemia por coronavirus obligó a miles de empresas a implantar, de forma precipitada, un modelo de trabajo para el cual no estaban preparados ni empresas ni trabajadores. Porque para desempeñar el teletrabajo de manera eficiente, también se deben seguir ciertos criterios.
Por ello, te proporcionamos 10 consejos para aumentar tu productividad en el teletrabajo garantizando tu bienestar físico y mental.
1. Home office
Prepara y acondiciona un espacio en tu casa para teletrabajar. Este espacio debe ser exclusivo, debe estar en un lugar tranquilo, con buena iluminación y aireado. Si puedes evitar establecer tu home office en tu habitación personal, mucho mejor. Si no te queda alternativa y tienes que instalarlo en tu habitación, debe estar ordenado y limpio.
Para ello, necesitarás una mesa de trabajo o pequeño escritorio, una buena silla ergonómica para proteger tu espalda y un reposapiés (si fuera necesario).
2. Establece una rutina
Tan importante como el espacio de trabajo es seguir los mismos hábitos que cuando se acudía a la oficina de forma presencial. Es decir, levántate a la misma hora, aséate y desayuna antes de comenzar tu jornada laboral.
Nada de trabajar en pijama, desde la cama o el sofá. Levántate antes, toma una pequeña ducha, vístete con ropa de calle y desayuna. Con este hábito predispones y preparas tanto tu cuerpo como tu mente para trabajar.
3. Organiza tu trabajo
Para ser realmente eficiente en tu jornada laboral necesitas una buena organización. Aunque pienses que tu trabajo es automático o ya tienes interiorizada esa organización, en casa pueden surgir ciertas distracciones que pueden hacer que olvides o pases por alto ciertos aspectos.
Por ejemplo, una buena forma de organizarse es crear una lista de tareas, redactarla a mano e ir subrayando aquello que ya hayas cumplido en tu jornada. ¿Por qué subrayar y no tachar? Muy simple, cuando tachas algo, tu cerebro lo contempla como una acción negativa, mientras si subrayas con un marcador fluorescente, no se predispone al celebro a interpretar mal una función.
Otra opción a tachar o subrayar puede ser un simple "tic" o "hecho".
4. Marca un horario
En consonancia con lo anterior, te aconsejamos que marques un horario. Trabajar desde casa implica que se debe seguir la misma rutina que ejercías cuando acudías a tu puesto de forma presencial.
Por ejemplo, puedes destinar los primeros minutos de tu jornada a contestar o enviar emails, evaluar resultados o realizar llamadas importantes.
5. Respeta tus descansos
Puede parecer lógico pero, ¿se hacen descansos mientras se teletrabaja? Trabajar desde casa es muy cómodo, tanto que puedes obviar tus descansos, un error muy frecuente pero con consecuencias severamente negativas. Nunca obvies tus descansos.
Por ejemplo, puedes realizar pausas de 5 minutos cada hora y media de trabajo y destinar este tiempo para estirar las piernas, respirar aire fresco, estirar, contestar tus mensajes personales u otros.
Este gesto te ayudará a descansar la mente, la vista y a retomar la jornada laboral de forma más eficiente.
6. Trabaja en equipo
Ahora que el teletrabajo es un derecho, no olvides que sigues teniendo las mismas obligaciones: reuniones de equipo, comentar los resultados del trabajo o tener más relación con tus compañeros de equipo. Para ello, apóyate en los canales de comunicación que utilizas de forma habitual o que tu empresa ha habilitado a tales efectos.
Actualmente, muchas empresas se están preparando para que sus plantillas trabajen desde casa sin perder el contacto con sus compañeros o jefes. Los chats o aplicaciones como Zoom, Teams o Hangouts son herramientas que deberás usar día tras día. Por ello, es muy necesario que sigas el consejo número 2, estar lista para cualquier eventualidad o reunión vía conferencia web.
De esta forma muestras un compromiso total con tu trabajo, con tu equipo de trabajo y mejoras tu imagen de cara a la opinión de tus superiores.
7. Comprueba las herramientas y programas online
Si ya has preparado tu espacio de trabajo, rutina y horarios, toca comprobar que todo funciona correctamente. En este punto es imprescindible que cuentes con una buena conexión a Internet y que tu equipo sea el adecuado para trabajar en remoto. Si tu trabajo, por razones técnicas, requiere de unas especificaciones de software, adquiere un ordenador o portátil específico para trabajar.
Con la nueva Ley del Teletrabajo, las empresas tienen la obligación de facilitarte todo el equipo necesario trabajar en tales condiciones.
8. ¿Y la familia?
Al igual que cuando acudías a tu jornada laboral, la familia debe quedarse en un segundo plano mientras se trabaja a distancia. Si tienes niños pequeños que aún no pueden ir a la guardería o colegio, tu organización debe ser todavía más precisa, para evitar las distracciones.
Si tu trabajo implica muchas responsabilidades, lo mejor es que busques ayuda externa, bien sea por parte de un familiar o de alguna agencia de niñeras y canguros a domicilio.
9. Sé una persona responsable
Que tu empresa haya implantado este modelo de trabajo implica que confían en ti y en tu organización para seguir aportando el mismo rendimiento o, incluso, aumentar tu productividad.
Ser responsable con tu trabajo y empresa es bueno de cara a tu actividad laboral. De cara a tu bienestar físico y mental, establece el horario del final de tu jornada laboral como una obligación que debes seguir a rajatabla. No te obligues a extender tu jornada, así evitarás la ansiedad, el estrés o la adicción al trabajo.
10. Derecho a la desconexión digital
El derecho a la desconexión digital se contempla dentro de la nueva Ley del Teletrabajo. ¿Qué implicaciones tiene esto para ti? Implica que, cuando ya se haya acabado tu jornada laboral, tienes todo el derecho (incluso "deber" por tu parte) a desconectar de tu trabajo. Fuera emails del trabajo, llamadas del trabajo o de revisar si algo está mal.
¿Tienes la obligación de contestar a los mensajes de tu jefe cuando tu jornada laboral se ha acabado? No existe ninguna obligación. Es posible bloquear los mensajes de tu jefe fuera del trabajo. Y la ley te protege a tales efectos.
Por último, pero no menos importante, te aconsejamos que establezcas una rutina de ejercicio físico diario. Para evitar el sedentarismo puedes dar paseos, hacer running, ir al gimnasio o hacer ejercicios en casa, un hábito que te permitirá mantener en buen estado tu salud física y emocional.
Recibe en tu email ideas y trucos para tu hogar









