Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Pisos embargados: ¿Cómo y dónde se compran?


Las ejecuciones hipotecarias en viviendas habituales crecieron un 37,4 % en 2020 tras cinco años de descensos, lo que significa que aumenta la oferta de viviendas embargadas. Pero ¿dónde se compran? ¿Qué proceso se debe seguir?

Los analistas del comparador financiero HelpMyCash.com explican dónde y cómo se pueden adquirir pisos embargados.

Hogarmania, 28 de marzo de 2022

Según el Instituto Nacional de Estadística, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales crecieron un 37,4% en 2020 respecto al año anterior, debido principalmente a la pandemia de la COVID-19. Esto significa, por lo tanto, que la oferta de pisos embargados será mayor durante este año, algo que ciertos compradores tratarán de aprovechar para hacerse con una vivienda a buen precio. Pero ¿dónde se pueden adquirir estos inmuebles?

Desde el comparador financiero HelpMyCash.com afirman que hay tres maneras de comprarlos: poniéndose en contacto con el banco, a través de la Sareb o pujando en una subasta.

Comprar la vivienda directamente al banco

La opción más sencilla es acudir directamente a varios bancos, que son las principales entidades que embargan viviendas. Es posible consultar su oferta de casas y pisos embargados en su propia página web, donde suelen incluir enlaces a sus inmobiliarias asociadas. Estas, a su vez, también suelen colgar sus ofertas en los principales portales inmobiliarios online, que permiten aplicar varios filtros para encontrarlas.

Una vez contactada la inmobiliaria del banco, el proceso para adquirir la vivienda es idéntico al que se seguiría para comprar un piso convencional: hay que hacer una oferta, firmar las arras y formalizar la escritura de compraventa, así como la de la hipoteca si no se puede pagar al contado.

En ese sentido, desde HelpMyCash destacan que muchas entidades financian hasta el 100% de la compra de sus inmuebles, lo que puede ser muy ventajoso para los adquirientes con pocos ahorros (para viviendas convencionales suelen cubrir hasta el 80% de la compra).

Pisos embargados: dónde se compran3 gastos asociados a la venta de un piso que nos podemos ahorrar.

Comprar el piso a través de la Sareb

Otra entidad que gestiona pisos embargados es la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (más conocida como Sareb), a la que los bancos más afectados por la crisis de 2008 cedieron sus inmuebles para sanear sus cuentas. La Sareb, sin embargo, no comercializa estas viviendas directamente, sino que lo hace a través de cuatro inmobiliarias con las que colabora: Solvia, Haya, Altamira y Servihabitat.

Para encontrar pisos de la Sareb se puede entrar en la página web de esta entidad o se puede hacer una búsqueda en los portales de estas cuatro inmobiliarias. Una vez identificada una vivienda interesante, es necesario ponerse en contacto con la agencia que la comercialice y seguir el procedimiento indicado anteriormente.

La principal ventaja de adquirir pisos de la Sareb es que, en muchos casos, esta sociedad lanza ofertas promocionales con descuentos del 50% o más. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con los inmuebles vendidos directamente por los bancos, estos no suelen estar financiados al 100% por defecto (aunque se puede negociar).

Pisos embargados: dónde se compran¿Cómo funciona el alquiler con opción a compra?

Adquirir el inmueble en una subasta

La tercera opción es prescindir de intermediarios y participar directamente en una subasta de pisos embargados. Para hacerlo, simplemente hay que acceder al portal virtual de subastas del Boletín Oficial del Estado (BOE) y pujar por un inmueble que parezca interesante. Por ley, una vez activada una subasta, se puede pujar durante 20 días. Y al finalizar ese plazo, la vivienda se adjudica al mejor postor.

Desde HelpMyCash advierten, eso sí, de que no todo el mundo puede pujar en una subasta. En primer lugar, porque es imprescindible pagar un 5% del precio de salida si se quiere participar en la puja (que se recupera si no se gana).

Y, en segundo lugar, porque financiar la compra del piso es más complicado: se debe entregar el dinero en el plazo que establezca el juzgado tras ganar la puja, que suele ser relativamente corto (unos 30 o 40 días) y no siempre es suficiente para conseguir la hipoteca (normalmente se tardan unos dos meses en obtenerla).

Hay que tener en cuenta, además, que la subasta es totalmente online. Aunque en el portal del BOE se indica la información registral de los pisos sobre los que se puede pujar (características, posibles cargas, etc.), no se permite visitar el interior de esos inmuebles hasta su adjudicación. Además, tampoco se puede saber si la vivienda adquirida tiene deudas con la comunidad de vecinos hasta adquirirlo.

¿Dónde se compran los pisos embargados?¿Cómo funciona la compra de un piso a plazos?

Hay que revisar todas las condiciones del piso

Estas son las opciones que existen para adquirir un piso embargado, según HelpMyCash. Ahora bien, antes de lanzarse a comprar uno de estos inmuebles, conviene tener presentes diversos aspectos. El primero de ellos, y quizás el más importante, es que el precio de una vivienda embargada no es, necesariamente, más bajo que el de una casa o piso convencional. Es aconsejable, por lo tanto, analizar los precios de la zona en la que se sitúe ese inmueble para valorar si su coste es realmente asequible o no.

El segundo aspecto que hay que tener en cuenta es que, como su propio nombre indica, estos pisos provienen de desahucios. En consecuencia, es posible que su estado no sea el óptimo si lleva embargado mucho tiempo o si los anteriores ocupantes han causado algún daño.

Para identificar cualquier posible problema, es recomendable revisar el interior del piso a fondo y, en caso de que no se pueda (si se adquiere por subasta), acercarse para verlo por fuera y para saber si hay okupas.

Finalmente, es importante recordar que estos pisos se embargaron para saldar algún tipo de deuda, ya fuera con un banco o con la administración (Hacienda, Seguridad Social, etc.). Es posible, por lo tanto, que la vivienda que se pretenda adquirir tenga más cargas por otras deudas que pesen sobre ella y que todavía no se hayan saldado.

Esto supondría un riesgo para el comprador, que podría sufrir el embargo del piso adquirido si la deuda u obligación responsable de esas cargas no se saldara. Por ello, siempre hay que pedir la nota simple del inmueble para comprobar si existen gravámenes pendientes.

Tags relacionados hogar economía economía seguridad