Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

¿Se pueden heredar las criptomonedas?


Una criptomoneda es un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido.

Legálitas explica algunos detalles sobre este nuevo tipo de intercambio.

Legálitas, 23 de noviembre de 2022

¿Alguna vez te has preguntado cómo funcionan las criptomonedas? La respuesta es simple: una criptodivisa cumple la función de una moneda, y de ahí que se las conozca con ese nombre.

Sin embargo, es algo totalmente digital, ya que utiliza métodos criptográficos para asegurar sus transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades (como Dogecoin, Polkadot, Tether, entre otros) y verificar la transferencia de activos.

Debe quedar claro que estas monedas digitales no son controladas por un único servicio o empresa (son activos descentralizados), pero que sí se pueden heredar.

¿Puedo heredar criptomonedas?

Sí, las criptomonedas y los criptoactivos son claramente un elemento patrimonial que en el momento del fallecimiento del causante, es decir, cuándo fallece la persona titular de la criptomoneda, tienen un valor y por tanto los herederos deben de incluirla en su herencia.

Las reglas de territorialidad del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en la modalidad de Sucesiones, establecen que el impuesto se ha de liquidar en la Comunidad Autónoma de residencia del causante, esto es, en el lugar en el que haya residido un mayor número de días dentro de los últimos cinco años, por lo que los herederos deberán incluir en la liquidación del impuesto todos los bienes que formen parte de la masa hereditaria, entre los cuales estarán las criptomonedas y rendir cuentas a la Comunidad Autónoma que corresponda.

Por ello, ante el fallecimiento de una persona allegada que tiene criptomonedas, deberíamos solicitar el valor de las criptomonedas en el momento del fallecimiento y ese valor es que se va a sumar con el resto de los bienes objeto de la herencia.

De tal manera que, si heredamos un coche valorado en 15.000 euros, una casa valorada en 150.000 euros y 100 criptomonedas que a fecha de fallecimiento tienen un valor de 20.000 euros, el valor de la masa hereditaria en su totalidad será de 185.000 euros y eso por lo que tributaremos liquidando el Impuesto sobre Sucesiones.

Una vez liquidado y pagado el impuesto, esas criptomonedas pasarán a ser titularidad de los herederos tal y como se haya dispuesto en el testamento si lo hubiese o bien en la escritura de aceptación y adjudicación de herencia, teniendo por tanto la posesión de estas el nuevo titular heredero del anterior propietario.

El hecho de no incluir en la autoliquidación del impuesto sobre Sucesiones, el valor de las criptomonedas implicaría que el impuesto estaría mal liquidado, lo que podría conllevaría una liquidación con su correspondiente sanción, por ello recomendamos no olvidarse de incluirlas.

¿Se pueden heredar las criptomonedas?

Si tienes dudas con una herencia y necesitas poner tu caso en manos de un abogado, entra en www.legalitas.com o llama 91 422 80 80.

¿Cómo dejar en herencia las criptomonedas?

Ahora bien, ¿cómo se heredan las criptomonedas? Lo ideal es que cualquier persona titular de criptoactivos deje rastro de esta posesión, ya sea por comunicación directa (a quienes puedan ser beneficiarios) o mediante un escrito.

Si se deja constancia de las criptodivisas mediante escrito, es conveniente que el titular se asesore con un notario o incluso dejar que sea este último quién se ocupe de identificar su existencia, controlar la titularidad cuando el dueño fallece y custodiarlo hasta que el heredero o heredera lo reclame y pase a ser el nuevo titular (o renuncie a esta herencia).

De hecho, si se poseen criptodivisas y se quiere dejar en herencia, lo más económico y sencillo es mencionar estos bienes en el testamento.

La importancia de la clave secreta

Por otra parte, las claves para manejar u operar con las criptodivisas heredadas son privadas y secretas (criptografía), por lo que es mejor darlas a conocer en un acta notarial para más seguridad del anterior y nuevo titular.

El traspaso de las claves es un tema delicado, ya que su posesión legitima a una persona como dueño del criptoactivos. De hecho, nunca se deben facilitar estas claves a terceros ni a entidades no legitimadas.

Incluso se debe tener cuidado al operar con estas monedas digitales, ya que son muchos los casos de estafas piramidales con criptomonedas a través del Esquema Ponzi. ¿El caso más reciente? El del 'criptoestafador' Javier Biosca Rodríguez (fallecido a 22 de noviembre de 2022), investigado por una supuesta trama de estafa de más de 250 millones de euros a miles de clientes.