Descubre los beneficios de una buena planificación de las tareas del hogar y cómo hacer para organizarnos.
Orden
Cómo organizar las tareas de casa
Seguramente si hablamos de que es lo que menos nos gusta de nuestra casa, de cuál es el mayor foco de conflictos y que es lo menos agradecido de ella. La mayoría estaríamos de acuerdo sin dudarlo; las tareas de la casa.
Pero precisamente son ellas, las encargadas de que nuestra casa no entre en caos y que nuestra casa sea un hogar.
Antes de entrar de lleno en cómo podemos organizar las tareas, sería interesante comprender las razones y los beneficios que obtendremos de organizar las tareas de la casa.
Esto nos dará el plus de motivación y fuerza de voluntad para trazar un plan de acción y llevarlo a cabo.
¿Por qué deberías organizar las tareas de la casa y cómo hacerlo?
- Porque dar orden y organización hará que les dediques el tiempo necesario, ni un minuto más.
- Porque planificar y organizar, conseguirá que impliques a todos los miembros de tú familia
- Porque si tienes ayuda externa, conseguirás sacar el mayor rendimiento y beneficio a su ayuda. Optimizará su tiempo en las tareas importantes, esas que no podemos hacer y son necesarias.
- Y porque no quieres utilizar tú tiempo de ocio en limpiar. Con planificación y organización se acabarán los maratones de limpieza el sábado y domingo.
A continuación, tres claves fundamentales que debemos tener en cuanta a la hora de organizar las tareas del hogar:
1. Planificar
Apunta las tareas que se hacen en casa y dales una periodicidad. Esta depende de muchos factores, como el estilo de vida, el tiempo que se dispone… Pero como punto de partida resulta muy útil dividirlas en diarias, semanales y tareas extras ( a realizar a lo largo del año).
Tareas diarias:
- Ventilar.
- Ordenar la casa.
- Hacer las camas.
- Repasar los baños.
- Cocinar y recoger la cocina (si se cocina y utiliza).
- Colada (dependiendo de la necesidad).
- Quitar el polvo.
- Aspirar.
- Fregar el suelo.
- Hacer los baños en profundidad.
- Hacer la compra.
- Cambio de sábanas.
- Cambio de toallas.
- Planchar.
- Tarea extra ( incorporar una de esta tareas cada semana nos permite cuidar la casa en profundidad, sin tener que dedicar días extras a estas tareas)
Tareas extras:
- Limpiar sofás.
- Limpiar el interior de los armarios.
- Limpiar ventanas, persianas, balcón.
- Limpiar cortinas, estores.
- Limpiar TV y radiadores.
- Otros…
2. Gestionar el tiempo
Apunta que tiempo se dispone para hacerlas cada día y a lo largo de la semana. Pero no el tiempo que dispones tú, el tiempo que disponéis todos. Nuestros niños por ejemplo, ¿disponen de cinco minutos para ventilar la casa? ¿poner o recoger la mesa?¿dejar su cuarto ordenado?
3. Responsabilizar
Quien las llevará a cabo. Apunta quien será la persona responsable de hacerlo. Todos tenemos nuestros gustos y preferencias, cosas que nos gustan más que otras. Hablemos, si a ti te gusta más hacer la colada y a él le gusta más cocinar…lo tenéis fácil, ¿verdad?.
Ahora con esta relación de datos, plasmamos en unas plantillas los días de la semana, el tiempo que disponemos cada día y quien sea el responsable de llevar a cabo cada una.
Si contáis con alguien que os ayude, incluirlo en la planificación e indicar las tareas que queréis que realice. Ser realistas y considerados, dejar nosotros la casa ordenada, es el primer paso para optimizar el tiempo de la persona que nos ayuda.
¡Manos a la obra! ¡Ya verás que cambio!