Hogarmania.com
Hogarmania.com

Economía

Cómo ahorrar en la factura de la luz


La nueva estructura de la factura eléctrica trae de cabeza a más de 10 millones de hogares españoles. ¿Hora punta, valle o llana? Poner la lavadora a las doce de la noche, ¿si o no? Son muchos los consumidores que están buscando la manera más efectiva para ahorrar en el recibo de la luz.

Aquí te facilitamos 6 consejos muy importantes para controlar el consumo de electricidad y que puedas adaptarte mejor a los nuevos tramos horarios.

Hogarmania, 11 de abril de 2022

Los 3 cambios más importantes de la factura eléctrica 2021 no dejan de causar polémica. Y es que millones de hogares están teniendo que adaptar su consumo a los distintos tramos horarios para poder ahorrar en la factura de la luz. Pero exactamente ¿qué cambia en esta nueva factura? 3 aspectos de vital importancia:

  • 1. Se establecen 3 tramos horarios: Hora punta, hora llana, hora valle.
  • 2. Se establece una tarifa única para las potencias inferiores a 15kW, llamada tarifa 2.0 TD.
  • 3. Nuevo formato de lectura y un código QR para comparar precios de luz.

Sin embargo, ¿a quién afecta esta nueva factura eléctrica? Este detalle también es fundamental porque no afectará a todos los consumidores por igual. Los hogares que se verán más afectados son aquellos que están en el mercado PVPC, es decir, los consumidores que están acogidos al mercado regulado (aquellos que dependen directamente del mayorista de la luz).

Cómo ahorrar con la nueva factura de la luz

¿Cómo saber si estoy acogido al precio PVPC? Para conocer este dato solo basta echar un vistazo al recibo de luz y revisar los "Datos del contrato" en donde se indica claramente sí tu contrato depende de una comercializadora de luz (Endesa, Iberdrola, Naturgy, ...) o si pertenece al mercado libre.

¿Cómo ahorrar en la factura de la luz?

Conocer todos los elementos que estructuran el recibo de la luz es importante, pero también saber qué electrodomésticos consumen más energía y en qué tramos horarios la luz es más barata. Así que, atiende siempre a los siguientes elementos:

1. Revisa la potencia contratada

Muchos hogares desconocen por completo la potencia contratada en su domicilio. En palabras sencillas, de la potencia depende la cantidad de energía que recibe un hogar. Por ejemplo, cuánto más grande y más electrodomésticos tenga una casa, más potencia se deberá contratar. Pasarse de potencia puede ser un gasto innecesario. Pero ¡cuidado! quedarse corto podría dañar a la larga tus electrodomésticos tras ese temido "apagón" cuando "saltan los plomos".

Para que nos hagamos una idea de la potencia, te enseñamos un ejemplo que indica en su web la comercializadora Endesa:

  • Si tienes la calefacción encendida, pones una lavadora y tienes funcionando el horno, tu casa estará exigiendo una potencia de entre 4 y 6,9 kW. Si tu potencia contratada es inferior a 4kW, "saltarán los plomos".

De esto se deduce que cuanta más potencia tengas, más electrodomésticos podrás conectar y encender al mismo tiempo. Lo más importante a tener en cuenta en este punto es el número de electrodomésticos que tengas y uses de forma habitual en tu hogar y, en base a ello, modificar o contratar una potencia diferente.

Desde el punto de vista de ahorro energético, es posible contratar una potencia inferior a 4kW siempre y cuando dividas las labores del hogar a lo largo del día o semana.

¡Cuidado con la reducción de potencia!

Ten en cuenta que el cambio de potencia implica un coste para ti como consumidor. Reducirlo es relativamente barato, entre 8 y 10 euros. Sin embargo, si lo has reducido pero quieres volver a subirlo, el coste se incrementa por 5. ¡Sí!, subir la potencia es más caro que bajarlo.

También es importante tener en cuenta que, de entre el reparto medio del gasto eléctrico de cada hogar, los electrodomésticos son los elementos que más electricidad consumen y, por tanto, conviene vigilarlos para poder ahorrar.

Cómo ahorrar con la nueva factura de la luz 2021

Una forma de ahorro en la factura de la luz viene de la mano de los paneles solares fotovoltaicos. Conoce todos sus beneficios y la cantidad que necesita una vivienda para ahorrar un ahorro máximo.

2. Usa los electrodomésticos de manera eficiente

¿Qué electrodomésticos consumen más energía? Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), los electrodomésticos que más electricidad consumen son:

  • 1. La nevera: 30,6% del total.
  • 2. La televisión: 12,2%
  • 3. La lavadora: 11,8%
  • 4. Stand by: 10%
  • 5. Horno: 8,3%

La nevera es un electrodoméstico que no se puede desconectar, pero el televisor o la impresora sí. De hecho, para poder ahorrar es necesario trasladar el uso de la lavadora, el lavavajillas y la secadora a los tramos horarios en los que la luz es más barata, es decir a las horas llano o valle. ¿Significa esto que debes poner la lavadora a las doce de la noche? ¡No!

Uno de los cambios que más disgusta es precisamente este, el hecho de usar electrodomésticos de gran consumo en horas de descanso. La lavadora es un electrodoméstico que causa mucho ruido y ya hay comunidades autónomas que han decidido prohibir ponerlas en horas valle (de 00.00 a 08.00 horas).

Lo mejor, en este caso, es poner la lavadora, la secadora o el lavavajillas en fin de semana, puesto que los sábados y los domingos se consideran horas valle a todos los efectos. En el caso de que resulte imposible trasladar estas labores a los fines de semana, conviene hacer uso de ellas en horas llanas, el precio intermedio entre "caro" y "barato".

También es aconsejable utilizarlos de manera eficiente. Por ejemplo, para coladas poco sucias o de tejidos delicados es mejor optar por un programa de lavado corto y a baja temperatura (no superior a 40ºC).

En el caso del lavavajillas, haz uso del modo ECO y colocando de forma efectiva toda la vajilla para una correcta limpieza. En el caso del aire acondicionado, procura no bajarlo de los 23 o 24 ºC en verano. Si tienes un termo eléctrico, aquí te damos 7 trucos y consejos para ahorrar en su consumo.

3. Reduce el consumo de los aparatos en modo Stand By

El consumo fantasma sí existe y supone el 10,7 % del consumo eléctrico en todos los hogares. Así como se debe tener en cuenta qué cantidad de energía gasta cada electrodoméstico, es importante atender al consumo en stand by. ¡Sí! Hablamos de ese consumo fantasma que, dadas las cifras arrojadas por el IDAE, también supone una importante suma en el recibo de la luz.

Un aparato o electrodoméstico está en modo stand by cuando lo apagas, pero no lo desenchufas de la toma de corriente. Suele presentarse en el televisor, el home cinema, el aire acondicionado, la radio, las videoconsolas o cualquier otro aparato que tenga un piloto rojo, aunque algunos de ellos ni siquiera lo tienen integrado. Es el caso de las impresoras, las cafeteras o el horno.

Ante casi un 10,7% del consumo fantasma al año, ¿qué hacer en este caso? Lo más viable, si se puede, es desconectarlos de la toma de corriente. También te ayudará el tener conectados estos aparatos mediante una regleta con interruptor, esos robacorrientes o ladrones que cuentan con un interruptor para que puedas apagarlos todos de golpe.

Cómo ahorrar en el recibo de la luz 2021En el caso de las estufas, existen temporizadores que ayudan a que se apaguen y enciendan a determinadas horas.

4. Acógete al bono social

Una de las mayores preocupaciones de los expertos es que, a pesar de que esta nueva factura eléctrica supone un grato favor al medio ambiente, también puede poner en situación de vulnerabilidad y pobreza energética a miles de familias.

Dada la actual crisis sanitaria por causa de la COVID-19, la situación de ERTE y EREs, hay familias que no pueden permitirse el pagar más por consumir un bien determinado. En este caso, el Gobierno ha facilitado el llamado bono social.

Se trata básicamente de un 25% de descuento en la factura de la luz a todas las familias numerosas y los hogares con bajos ingresos económicos. El descuento sube a un 40% para los consumidores vulnerables severos y hasta un 50% para los hogares en riesgo de exclusión social.

También se aplicará este descuento a familias en situación de desempleo, afectados por ERTE o en caso de ser un empresario que haya visto reducida su jornada por motivo de cuidados y haya tenido pérdidas sustanciales de sus ingresos.

¿Cómo solicitar el bono social? Dirígete a tu comercializadora de luz (Endesa, Curenergía "Iberdrola", Baser, Energía Ceuta u otras) con toda la documentación que demuestre alguna de las situaciones anteriores. Prácticamente todas ellas tienen la obligación de ofrecer y financiar el bono social.

Cómo ahorrar en la factura de luz 2021

5. Ten cuidado con las "ofertas" o "chollos"

Es reciente el recuerdo de cuando comercializadores llamaban a tu puerta para intentar venderte un "chollo energético". Con la prohibición de esta actividad, ahora son las llamadas telefónicas las que nos abruman. Y ante esto, ¡ten cuidado! Algunas comercializadoras de energía son demasiado agresivas y se aprovechan del desconocimiento de los consumidores para endiñar contratos que implican más gasto que ahorro.

Lo mejor en este tipo de situaciones es acudir a tu comercializadora, barajar las distintas ofertas a las que puedas acogerte y recurrir a comparadores de tarifas.

Si has decidido contratar una nueva tarifa revisa bien las condiciones, la permanencia del contrato y ¡los seguros! También infórmate sobre posibles penalizaciones en el caso de cambiarte de compañía antes de que finalice tu contrato.

6. Paga las facturas a tiempo

Muchas veces, por descuido, un recibo puede no abonarse en su tiempo. La mayoría de las comercializadoras penalizan las facturas impagadas, especialmente con las facturas de gas, puesto que un impago (o varios) puede suponer la suspensión del suministro y un cobro de hasta 150 euros por la reconexión. Procura, en la medida de lo posible, abonar las facturas en su tiempo. Si no puedes pagarlas, recurre al bono social.

Cómo venimos diciendo, los cambios que trae consigo la factura de luz puede afectar gravemente a la economía de cientos de miles de familias. Utilizar de forma eficiente los electrodomésticos, comparar tarifas de luz y gas, prescindir de los gastos innecesarios y economizar en los aparatos que más consumen son aspectos básicos para que esta nueva estructura energética no cause estragos en el bolsillo del pequeño y, a la vez, tan importante consumidor.

Derecho a reparar tus electrodomésticos, nueva factura de luzDerecho a reparar tus electrodomésticos, así funciona esta nueva ley europea.

Tags relacionados ahorrar ahorrar luz