¿Qué producto utilizo para limpiar equipos informáticos como el ordenador o la tablet? Esta es una de las preguntas más frecuentes a la hora de hacer la limpieza de casa. En algunos casos bastará con humedecer un paño con agua destilada para eliminar los restos de polvo y suciedad.
Sin embargo, uno de los mejores productos para limpiar equipos y componentes electrónicos es el alcohol isopropílico (isopropanol), un tipo de alcohol muy utilizado en la industria informática por su capacidad para quitar el polvo y la suciedad más superficial (sin dejar ningún tipo de residuos).
Su uso no solo se delimita a la limpieza de aparatos electrónicos, pues también es ideal para limpiar y desinfectar cristales (espejos y ventanas), disolver manchas de pintura de la ropa, para quitar el hielo de la luna del coche y para arreglar un maquillaje de polvo compacto roto.
Descubre cómo se utiliza el alcohol isopropílico y en qué superficies y objetos se puede aplicar. Además, te indicamos cómo usarlo correctamente para que puedas emplearlo sin riesgos.
¿Qué es el alcohol de isopropílico?
El alcohol de limpieza, también conocido como alcohol isopropílico o isopropanol, es un alcohol que sirve para limpiar equipos y componentes electrónicos como televisores, ordenadores, tablets, móviles, cámaras profesionales y sus lentes, además de componentes internos como placas base. También es muy útil para desinfectar suelos, ropa, muebles y los electrodomésticos.
Es importante tener en cuenta que el alcohol isopropílico (isopropanol) no es lo mismo que el alcohol 96 (alcohol etílico o etanol). Éste último es el de farmacia y se utiliza para desinfectar cortes y heridas poco profundas.
Para un correcto uso de ambos productos es fundamental saber distinguirlos y aplicarlos según su función.
¿Dónde se compra alcohol isopropílico?
El alcohol isopropílico es poco conocido, pero abunda en prácticamente todos los supermercados y grandes superficies del mundo. Walmart, Mercadona, Lidl, Carrefour y otros supermarkets lo comercializan bajo el nombre de alcohol de limpieza o isopropanol. Aunque también se puede comprar por Internet, su precio es más reducido en los supermercados. En Internet su coste puede elevarse debido a los gastos de envío.
Respecto a los formatos, el alcohol isopropílico se suele vender en envases de plástico de 1 litro o más, y siempre en una concentración superior al 99%. También se suele comercializar en formato aerosol o spray, que es más cómodo para desinfectar la ropa de segunda mano, zapatos o superficies que se tocan a menudo como el manillar de una puerta.

El alcohol isopropílico es el mejor producto para limpiar pantallas de ordenadores y televisores (Mac, Windows, tablets, móviles).
10 usos del alcohol isopropílico (de limpieza)
Recomendaciones previas
Antes de lanzarte al mercado y comprar este producto, es muy necesario que conozcas una serie de recomendaciones de uso:
- El alcohol isopropílico es altamente tóxico y debe manipularse siempre con cuidado.
- Este producto debe guardarse en un lugar fresco, bien cerrado y fuera del alcance de niños y mascotas.
- Tengas o no la piel sensible, a la hora de limpiar con alcohol isopropílico utiliza guantes y procura que en la estancia haya una buena ventilación.
- Este producto debe aplicarse siempre sobre los equipos informáticos apagados y fríos.
- Este producto es altamente inflamable. Por ello, nunca lo utilices cerca de una fuente calurosa o de fuego.
Después de tomar las debidas precauciones, es hora de conocer los increíbles usos del alcohol isopropílico en la limpieza de casa:
1. Limpia pantallas electrónicas sin rayarlas
Uno de nuestros descubrimientos más recientes es el uso de alcohol isopropílico para limpiar pantallas electrónicas sin dañarlas. La razón es muy sencilla, este alcohol se caracteriza por su rápida evaporación, por lo que no deja residuos ni necesita de un aclarado posterior.
Respecto a la limpieza de pantallas, el proceso es muy sencillo: solo basta humedecer un paño de microfibra o un trapo que no suelte pelusas con este alcohol y pasarlo por la pantalla siempre de arriba hacia abajo.
La pantalla quedará limpia, desinfectada, sin rastro de huellas o marcas blanquecinas. Lo mejor de todo es que no raya las pantallas más delicadas como las táctiles o las pantallas de televisores de última generación.

Descubre cómo limpiar la pantalla del televisor sin dañarla.
2. Limpia componentes de PC, impresoras 3D y objetivos de cámaras
El alcohol isopropílico es muy recomendable para la limpieza de componentes y piezas informáticas. Puedes limpiar con alcohol componentes de hardware, interruptores, redes telefónicas, impresoras (3D incluidas), objetivos de cámaras, baterías, placas bases y cualquier objeto en el que no se pueda emplear agua.
Para la limpieza de estos componentes, solo basta con humedecer un disco de algodón y pasarlo por la superficie a limpiar. Este proceso también se puede llevar a cabo con un pincel de cerdas finas y suaves.
- Importante: La limpieza de cualquier equipo o aparato electrónico debe realizarse siempre con el equipo apagado y frío.

Este producto es ideal para limpiar componentes electrónicos delicados como las placas base y el polvo que se acumula en los altavoces del iPhone.
3. Desinfecta paredes (azulejos, juntas y mármol)
En los tiempos que corren, la desinfección de objetos y superficies se ha convertido en una rutina de obligado cumplimiento. Productos como la lejía, el amoníaco líquido o el vinagre (específico de limpieza) son perfectos para desinfectar objetos de casa.
Por su parte, el alcohol isopropílico también resulta ideal para la limpieza de suelos y paredes, especialmente aquellas que presentan manchas de moho. Recordemos que el moho suele aparecer en espacios muy húmedos, sucios y que carecen de ventilación diaria.
Pero ¡cuidado!, no puedes aplicar alcohol de isopropílico en cualquier tipo de pared. Te aconsejamos que lo utilices en superficies con azulejos y con juntas ennegrecidas.
En el caso de superficies de mármol, utiliza este alcohol diluido en agua fría. Las cantidades deben ser iguales. Por ejemplo, 20 ml de agua más 20 ml de alcohol isopropílico. Humedece un paño en la disolución y pásala por la superficie de mármol. ¡Es una labor de desinfección garantizada!
4. Limpia y desinfecta suelos
Otro de los usos del alcohol isopropílico es que es perfecto para desinfectar suelos de baldosa. Al igual que en el caso anterior, solo basta con diluir el alcohol en agua y pasar la fregona en repetidas ocasiones por el suelo de baldosa.
No recomendamos el uso de este alcohol en suelos de madera natural. En este tipo de suelos te aconsejamos que utilices vinagre blanco de limpieza, un producto que lo limpiará, desinfectará a más no poder y, a la vez, lo nutrirá, aportándole ese brillo fresco y reluciente del primer día.

El alcohol isopropílico es perfecto para limpiar y desinfectar suelos de baldosa.
5. Limpia las persianas venecianas
Gracias a su poder desincrustante, el alcohol isopropílico o de limpieza es perfecto para hacer un correcto mantenimiento y limpieza de todo tipo de persianas. Para ello, solo basta humedecer un paño o trapo con alcohol y pasarlo tanto por el interior de la persiana como por su exterior. Te recomendamos realizar una limpieza a fondo de las persianas cada seis meses.
Si lo que buscas es un producto más ecológico, puedes utilizar vinagre blanco diluido en agua para este tipo de materiales. Incluso podrás quitar la suciedad de las repisas exteriores y de las ventanas solo aplicando vinagre blanco.
Por ejemplo, lo hemos probado para quitar el moho de las juntas, azulejos y techos del baño ... y es INFABLE.
6. Limpia espejos y cristales sin dejar marcas
Algo que es muy habitual tras la limpieza de espejos, cristales y ventanas es ver manchas blanquecinas o marcas en su superficie. ¡Dile adiós a esas manchas utilizando alcohol isopropílico! El procedimiento es muy sencillo, aunque debe hacerse con agilidad debido a la rápida evaporación de este alcohol.
Para ello, dilúyelo en agua. La proporción recomendada es del 70%. Es decir, por cada 7 dosis de alcohol, 3 deben ser de agua (normal o destilada). Otro producto que es recomendable para la limpieza cristales es el amoniaco líquido.
¿Alguna vez has limpiado o desinfectado pinzas de depilar, cortaúñas u objetos similares? Con el tiempo, los objetos de metal pierden ese acabado brillante que tanto los caracteriza. Para limpiarlos, desinfectarlos y abrillantarlos solo tienes que humedecer un paño de microfibra en alcohol y pulir el objeto de metal a conciencia.
Este truco de limpieza también lo puedes aplicar en joyas de oro, plata o cualquier metal. En el proceso es el mismo que el anterior. Por ejemplo, si las joyas o bisutería están muy sucias o ennegrecidas deberás sumergir las joyas en un recipiente con alcohol, dejarlas a remojo unos minutos y luego aclararlas con trapo que no suelte pelusas.
8. Limpia los vinilos y disuelve la pintura
Los discos de vinilo son objetos muy delicados y requieren de una limpieza fina. Aparte de los muchos productos comerciales, puedes utilizar alcohol isopropílico (diluido en agua) para su limpieza. Recuerda hacerlo con cuidado y con paño de textura lisa.
Este alcohol también se utiliza para disolver las manchas de pintura de ventanas, la ropa, de los muebles o del suelo. Si tienes manchas de rotuladores permanentes en alguna ventana o pared blanca puedes usar este tipo de alcohol para eliminarlos.
- Funciona también para disolver tinta de grafitis y pintura de base oleosa. Para estas labores, procura utilizarlo diluido en agua. Un uso poco conocido es que es ideal para quitar los restos de pegamento, "tape", de algún vinilo o pegatina de una superficie acristalada.

Puedes limpiar joyas de oro o plata con alcohol isopropílico.
9. Elimina el mal olor de los zapatos y las manchas de la ropa
Si adquieres alcohol isopropílico o de limpieza en su versión de aerosol y pulverizas el interior y la planta de los zapatos los desinfectarás y ayudarás a mantener a raya el mal olor que se genera en su interior.
Quita manchas difíciles de la ropa
Existen manchas que por su naturaleza son difíciles de eliminar como, por ejemplo, las manchas de pinturas gouache, témperas o acrílicos. También puedes utilizar alcohol isopropílico para quitar las manchas de bolígrafo de la ropa, de un bolso o de una mochila.
10. Quita el hielo del parabrisas del coche
Uno de los mejores trucos y consejos que proporciona la Guardia Civil española es que el alcohol isopropílico o de limpieza es capaz de eliminar el hielo del parabrisas del coche en cuestión de segundos.
Aplicación: se mezcla una parte de agua con dos de alcohol de limpieza y se pulveriza la luna congelada. En seguida verás cómo el hielo se va derritiendo. ¿Cómo es esto posible? El alcohol isopropílico tiene un punto inferior de congelación al del agua, de ahí que sea muy útil para derretir el hielo del parabrisas.
Estos son solo 10 usos fantásticos del alcohol isopropílico o alcohol de limpieza, un producto que no puede faltar en tu hogar. Por último, pero no menos importante, te recomendamos encarecidamente que utilices este producto con responsabilidad y tomando las debidas precauciones como el uso de guantes y aplicándolo siempre en objetos y superficies que sí lo admitan.