Hogarmania.com
Hogarmania.com

Orden

10 ideas para celebrar la Navidad con la familia


Despedimos el año con la mejor compañía: la familia, los amigos o ambos. Y no hay nada mejor que organizar una fiesta que no aburra ni al perro.

Te proporcionamos una serie de ideas y consejos para celebrar estas fiestas con un pensamiento más positivo.

Hogarmania, 27 de octubre de 2022

Las comidas y cenas navideñas carecerían de sentido si no fuera porque son momentos que se comparten con la familia y los amigos. ¿Todavía no tienes planes para los momentos de después de la cena?

Te proporcionamos una serie de ideas y consejos para organizar, disfrutar y preparar una Navidad segura y en familia (los amigos también son familia).

Lo primero que debes hacer es organizarte. Con una pandemia de por medio, las grandes familias deberán repartirse en varias casas. Así que, la lista de invitados de este año será más bien reducida, aunque esto puede ser una gran ventaja a la típica "invitación por compromiso".

Podría decirse que las fiestas de este año se celebrarán en la intimidad de entre 6, 8 o 10 personas. Aún se baraja la cantidad. Haz una lista con las personas que quieres ver, las que son realmente importantes para ti. Si es demasiado grande, no te preocupes, la digitalización será tu salvación.

Navidad en casa 2020

Con la lista de invitados en la mano piensa bien en las necesidades de cada uno (alergias alimentarias, dietas especiales, gustos personales...). Después, piensa en el menú de navidad. ¿Necesitas ideas para los menús navideños? Los tienes aqui.

Una vez elegido el menú, prepara la lista de la compra. No olvides, añadir un extra de bombones, vinos, croquetas y gambas.

Decorar la casa para navidad

Que se trate de una cena intima no implica que no hagas todo un derroche de tu habilidad en decoración. Y, en este punto, es momento de añadir otro aspecto de mucha importancia: ¡la seguridad!

1. Habilita un espacio para los zapatos, abrigos y bolsos de todos tus invitados en la entrada de tu casa.

2. Después, continúa con la su decoración, ya que es la primera impresión, y presta especial atención a la iluminación y los aromas. Otra opción es optar por las plantas de temporada, como la flor de pascua o el acebo, e incluso crear una centro estilo vintage que no recargue demasiado el ambiente.

3. Retira los muebles o enseres que no utilices o no necesites. Cuánto mayor espacio tengas, más seguridad habrá.

4. Ventila todas las estancias de tu hogar. Procura que el aire se renueve con frecuencia. A la hora de cenar, mantén abiertas (y decoradas) puertas y, si el tiempo lo permite, las ventanas también.

5. Si tienes una terraza grande y el tiempo lo permite, opta por una cena en el exterior. Lo mejor es evitar los espacios pequeños y cerrados (en el caso de que tengas invitados).

6. A la hora de organizar la mesa, procura que haya distancia entre las sillas de los comensales. Si tu mesa no es muy grande puedes colocar una mesa para los niños (si los hubiera) o habilitar muebles auxiliares para las bebidas y bandejas.

  • Consejo: Para mayor seguridad, puedes poner un mini gel desinfectante en la mesa. El lavado de manos y su desinfección es fundamental para evitar los contagios.

7. Te recomendamos que habilites una papelera única para los desechos de ese día en concreto y recíclalo nada más terminar las fiestas.

8. Con la cena, evita que haya platos para compartir. Es un engorro, pero así obtienes mayor seguridad. En su lugar, puedes servir a tus comensales uno por uno lo que deseen.

9. Procura que el menú elegido sea ligero, que no implique mucho la manipulación de alimentos con la mano.

10. Pon a punto la cubertería y vajilla. Tras su uso, directas al lavavajillas. Si no dispones de una, ponlas a a remojo en agua caliente y vinagre blanco de limpieza.

¿Tienes una familia grande o muy grande y todos son muy importantes para ti? Recurre a las videollamadas. Skype, zoom, Facetime, las videollamadas de WhatsApp, Facebook, Instagram...Tienes un montón de opciones para ver, felicitar y saludar a la familia.