Hogarmania.com
Hogarmania.com

Ropa y tejidos

Cómo quitar las manchas de pintura (témperas o gouache y acrílicas) de la ropa


Quitar las manchas de pintura es muy sencillo si se sabe exactamente qué productos utilizar en el proceso. El amoniaco o el alcohol serán tus mejores aliados para tratar las manchas de témperas o pintura gouache. Si las manchas son de pintura acrílica y, además, están secas, lo mejor será recurrir a la acetona.

Te enseñamos, paso a paso, cómo quitar las manchas de pintura (acrílica, de témpera o gouache, acuarelas o de bolígrafo) de la ropa sin dañarla.

Hogarmania, 24 de febrero de 2022

Pintar es una de las actividades más creativas y relajantes que podemos realizar. Sin embargo, los productos que se utilizan en el proceso como las témperas, también conocida como pinturas gouache, pueden acabar fácilmente en la ropa si no se tiene cuidado.

Si tienes niños, la dificultad es doble, ya que es habitual que en el colegio realicen actividades con este tipo de pinturas y regresen a casa con la bata o la ropa llena de manchas. Por ello, hemos elaborado esta guía en el que te enseñamos, paso a paso, cómo se quitan las manchas de témpera o gouache, las manchas de pintura acrílica y las manchas de bolígrafo de la ropa. Sigue con nosotros para conocer estos trucos caseros, efectivos y realmente económicos.

3 consejos previos

Trata la mancha lo antes posible

Será muchísimo más fácil retirar las manchas de témperas y pintura acrílica cuando son recientes o están frescas. Incluso podrás eliminarlas solo con agua y jabón. Recuerda que, tanto el gouache como el acrílico o la acuarela son pinturas al agua. La que más problemas puede generar de las tres son las manchas de pintura acrílica, ya que una vez secas son muy resistentes al agua y a productos quitamanchas.

Revisa la etiqueta de la prenda

No es lo mismo quitar las manchas de una prenda de seda que de una prenda de lana. Por ello, es aconsejable revisar la etiqueta de lavado la prenda para saber qué tipo de productos puedes o no aplicar sobre la misma.

Utiliza guantes

Si vas a lavar a mano y tienes la piel sensible, te aconsejamos utilizar guantes de látex en el proceso.

Cómo quitar las manchas de pintura acrílica de la ropa

No tratar la mancha de una prenda es uno de los errores más frecuentes que se cometen al hacer la colada. Con este simple acto te arriesgas a contaminar el resto de la ropa y la lavadora.

Para las manchas de témpera o gouache, acuarelas y bolígrafo

Las manchas de pinturas a base de agua son más fáciles de quitar que la pintura acrílica o la pintura a base de aceite (aquella que se utiliza para pintar superficies exteriores). Para eliminarlas de forma eficaz solo necesitas tener a mano alguno de los siguientes productos: alcohol, vinagre blanco, amoniaco y acetona.

1. Con alcohol

Coloca papel de cocina debajo de la mancha a tratar. Humedece un bastoncillo de algodón en alcohol y luego aplícalo sobre la mancha de témpera hasta humedecerla. Poco a poco, el alcohol irá disolviendo la mancha y transfiriéndola al papel de cocina o paño que hayas colocado bajo la misma.

Un tipo de alcohol que es 100% recomendable para quitar las manchas de pintura es el alcohol isopropílico, un tipo de alcohol que no corroe ni maltrata el material sobre el que se aplica. Para las manchas de pintura acrílica, sin duda, será tu mejor aliado. Pero cuidado, este tipo de alcohol no se vende en todas las tiendas. Lo podrás encontrar bajo el nombre de alcohol de limpieza en grandes superficies como Walmart, Mercadona, Carrefour o similares.

Después de tratar la mancha, lava la prenda como lo harías habitualmente, bien sea en un lavado a mano o en la lavadora.

Cómo quitar las manchas de tempera gouache

En algunos casos es habitual utilizar lejía (lavandina o cloro) para tratar manchas de diferentes tipos. No lo recomendamos para esta limpieza.

Para las manchas de témpera gouache en prendas de color

Si las manchas de témpera o gouache se encuentran en prendas de color, ten en cuenta que no puedes aplicar ni acetona ni alcohol, ya que podrían desteñir la prenda. En este caso, te aconsejamos utilizar uno de estos tres productos: vinagre blanco (específico de limpieza), amoniaco líquido (puro) y jabón en polvo. Te enseñamos el paso a paso en cada caso:

2. Con vinagre blanco

Coloca papel de cocina, un paño o un disco de algodón en el reverso de la mancha. Al igual que en el caso anterior, utiliza un bastoncillo de algodón para aplicar el vinagre sobre la mancha y conseguir diluirla. El vinagre blanco es uno de nuestros productos favoritos para limpiar porque (y esto lo hemos comprobado) es el mejor multiusos natural y económico para la limpieza de tu hogar.

Este truco es muy útil tratando manchas de pintura reciente o húmedas.

3. Con amoniaco líquido o líquido amoniacal

El amoniaco también es un excelente producto de limpieza, aunque no se perciba como tal. Antes de utilizar amoniaco, es muy necesario que sigas estos consejos previos.

  • Utiliza guantes para lavar a mano prendas humedecidas en amoniaco.
  • Procura realizar esta limpieza en un espacio abierto y con buena ventilación. El amoniaco desprende un olor muy fuerte.
  • Evita el contacto con los ojos, la nariz o la boca. Si lo ingieres por accidente, lávate inmediatamente la zona afectada con abundante agua.

Después de tener en cuenta los anteriores consejos, en un barreño o balde vierte 1 parte de amoniaco por dos de agua tibia (por ejemplo, 1/2 taza de amoniaco + 1 taza de agua) e introduce la prenda a limpiar. Déjala a remojo de 15 a 20 minutos. Después, extrae la prenda, quita el exceso de agua y termina su lavado en la lavadora o a mano. Si tras el lavado la mancha persiste, repite el proceso de cero.

Puedes utilizar amoniaco o vinagre en prendas de color o prendas blancas. Además de eliminar manchas de la ropa, ambos productos son mano de santo para quitar el mal olor (olor a humedad) de la ropa. ¡Es una limpieza garantizada!

Como quitar las manchas de pintura gouache con amoniaco

El amoniaco líquido que vayas a utilizar tiene que ser puro, sin detergente u otras mezclas. La razón es muy sencilla, si contiene más productos químicos podría dañar las fibras de tu prenda.

4. Con acetona para las manchas más difíciles

La acetona, comúnmente llamada quitaesmaltes, también es un producto que se puede utilizar para quitar este tipo de manchas. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la acetona es especialmente dañina en prendas que contienen acetato, un tipo de tejido que tiene un acabado satinado o similar a la seda.

Puedes utilizar acetona para quitar las manchas de esmalte de uñas, de témperas o gouache y pintura acrílica si las prendas son de lana o algodón. Al ser tejidos naturales, no se dañarán en el proceso. Solo tienes que aplicar la acetona con un bastoncillo de algodón hasta diluir la pintura. Una vez diluida, lava la prenda como lo harías habitualmente.

Limpiar las manchas de pintura (temperas gouache) con acetona

Te aconsejamos que recurras a la acetona en última instancia y solo cuando las otras soluciones no hayan funcionado.

Quitar las manchas de pintura acrílica de la ropa

La pintura acrílica se caracteriza por ser de secado rápido en el material sobre el que se aplica. Por ello, es fundamental tratar la mancha lo antes posible. Si la mancha es reciente y todavía esta húmeda, coloca la prenda bajo un chorro de agua tibia hasta que desaparezca. Si quedan restos, pon la prenda a remojo en un cubo con agua tibia y con detergente líquido o en polvo durante al menos 30 minutos.

Si la mancha de pintura se ha secado será más difícil de eliminar por completo. Por suerte, puedes utilizar acetona o alcohol puro. Para ello, coloca debajo de la mancha papel de cocina o un trapo viejo. Aplica el producto sobre la mancha hasta que la pintura se transfiera al papel de cocina y haya desaparecido por completo. Después, lava la prenda como lo haces habitualmente.

Y para las manchas de plastilina o chicle

El truco más infalible para quitar trozos de chicle, plastilina o manchas de slime de la ropa es enfriar la zona afectada con un cubito de huelo hasta endurecerlo. Una vez que el chicle, el slime o la plastilina se ha endurecido, retira los restos con una espátula o pinza. Hazlo con cuidado para no dañar las fibras de la tela.

si te han gustado estos consejos, no te pierdas esta guía para aprender a quitar las manchas de moho de la ropa, un problema que persiste mucho ambientes o climas húmedos.