¿Y si llega un nuevo apagón? Este es el kit de salud básico que deberías tener en casa

Un botiquín bien equipado con medicación y material de curas puede marcar la diferencia ante un nuevo apagón.
Un botiquín bien equipado con medicación y material de curas puede marcar la diferencia ante un nuevo apagón.

¿Estás preparado para quedarte sin luz durante varias horas o incluso días? Aunque suene exagerado, en los últimos meses los cortes eléctricos puntuales han sido más frecuentes de lo que parece. En estos casos, contar con un kit sanitario bien equipado en casa puede ayudarte a afrontar situaciones de urgencia sin depender de un centro médico o una farmacia.

Te contamos por qué es importante tenerlo y qué debe incluir.

¿Por qué se vuelve a hablar de apagones?

No hace falta un colapso global para que se produzca un corte prolongado de electricidad. En el último año se han dado casos en distintos puntos de España y Europa provocados por:

  • Tormentas intensas, como las sufridas este invierno en el norte peninsular.
  • Calor extremo, que en verano sobrecarga las redes eléctricas, generando microapagones en grandes ciudades.
  • Averías técnicas, como la que dejó hace unos años sin suministro a gran parte de La Palma.
  • Tareas de mantenimiento o incendios, que han obligado a cortar el suministro en zonas rurales.

Aunque no sepamos si se espera un "gran apagón" inminente, sí es cada vez más recomendable tener un mínimo de preparación en casa, especialmente si hay personas dependientes, enfermos crónicos o niños.

¿Por qué es tan importante tener un kit sanitario?

Durante un apagón, muchas farmacias podrían cerrar, no podrías pagar con tarjeta y acceder a atención médica básica se complicaría. Por eso, tener en casa un botiquín completo, actualizado y accesible te permite reaccionar ante pequeños accidentes, dolencias comunes o la necesidad de controlar síntomas hasta recibir atención profesional.

Como referencia podemos consultar la guía Prevenir es Vivir, donde Cruz Roja Española insiste en la importancia de contar con un botiquín de primeros auxilios adaptado a las necesidades de cada hogar y donde detalla los elementos básicos que no deben faltar, como gasas estériles, desinfectantes, guantes, analgésicos comunes y material para curas rápidas.

El botiquín debe adaptarse a las necesidades del hogar: personas mayores, enfermedades crónicas, alergias, bebés, etc. Y conviene revisarlo al menos cada seis meses para comprobar caducidades y reponer lo que falte.

Tener un kit sanitario, alimentos no perecederos y agua en casa es clave para afrontar imprevistos.
Tener un kit sanitario, alimentos no perecederos y agua en casa es clave para afrontar imprevistos.

Qué debe contener un buen botiquín de emergencia

Medicación básica

  • Paracetamol e ibuprofeno (analgésicos y antipiréticos).
  • Antihistamínicos para alergias leves.
  • Sales de rehidratación oral.
  • Pomadas antiinflamatorias o para quemaduras leves.
  • Medicación específica para miembros del hogar con tratamientos crónicos.

Consejo: guarda una pequeña reserva adicional (3 a 5 días) de los medicamentos que tomas a diario, especialmente si vives lejos de centros de salud.

Material de primeros auxilios

  • Gasas estériles y vendas.
  • Tiritas de varios tamaños.
  • Esparadrapo hipoalergénico.
  • Antisépticos (clorhexidina, povidona yodada o alcohol).
  • Termómetro digital.
  • Guantes desechables y mascarillas FFP2.
  • Tijeras y pinzas esterilizadas.

Estos productos te permitirán curar heridas, tratar golpes, fiebre o controlar infecciones leves, algo esencial cuando no tienes acceso inmediato a ayuda profesional.

Un botiquín básico debe incluir mascarillas, guantes, antisépticos, gasas, tijeras y medicación común.
Un botiquín básico debe incluir mascarillas, guantes, antisépticos, gasas, tijeras y medicación común.

Higiene y salud durante un apagón

Un corte eléctrico prolongado también afecta a la higiene, sobre todo si hay problemas con el agua. En estos casos conviene tener:

  • Jabón sólido y gel hidroalcohólico.
  • Toallitas húmedas y papel higiénico.
  • Compresas, tampones o copas menstruales.
  • Bolsas de basura resistentes (para residuos sanitarios).
  • Productos específicos si hay bebés (pañales, leche, cremas).

No olvides incluir una linterna o frontal para revisar o administrar los medicamentos con seguridad en caso de oscuridad.

Preparación integral: añade estos remedios caseros a tu kit sanitario

Además del botiquín básico recomendado, puedes incorporar algunos remedios naturales con propiedades comprobadas que pueden ayudarte en casos leves de malestar, pequeñas heridas o infecciones leves.

Estos recursos no sustituyen a la atención médica ni a los medicamentos, pero pueden ser útiles en situaciones puntuales.

  • Bicarbonato sódico: útil como antiácido, para lavar heridas o calmar picaduras de insectos.
  • Vinagre de manzana: desinfectante suave, alivia quemaduras solares y picaduras.
  • Miel cruda: tiene propiedades antibacterianas y puede aplicarse sobre heridas pequeñas o para calmar la garganta.
  • Aceite esencial de árbol del té: antiséptico natural, sirve para pequeñas infecciones cutáneas o granitos.
  • Aloe vera: ideal para tratar quemaduras leves, cortes y piel irritada.
  • Manzanilla seca: infusión calmante para dolores estomacales, compresas para ojos irritados.
  • Jengibre en polvo o raíz: antiinflamatorio natural, útil para náuseas o dolor muscular.
  • Ajo crudo: potente antibacteriano natural que puede utilizarse en infusión o directamente.

Cómo completar tu kit de emergencia

El apartado sanitario es esencial, pero un apagón afecta a otros ámbitos. Para una buena previsión, añade a tu botiquín:

  • Agua potable (mínimo 3 litros por persona y día).
  • Alimentos no perecederos.
  • Radio a pilas o manivela.
  • Cargadores solares o baterías externas.
  • Documentación médica impresa o en USB.
  • Una libreta con teléfonos de emergencias o historial médico.

En este artículo tienes el kit completo recomendado: Kit de supervivencia para un posible apagón.

Tener un botiquín de salud completo en casa es una forma de cuidarte y cuidar a los tuyos en situaciones inesperadas que, con un poco de previsión, puedes gestionar sin complicaciones.

stats