Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

Accidente laboral: Cómo se cubre y qué responsabilidades tiene el empresario


¿Qué se considera un accidente de trabajo? Se trata de una pregunta esencial cuando un trabajador o trabajadora por cuenta ajena sufre un accidente con ocasión o por consecuencia del trabajo que realiza.

Descubre todo lo que deberías saber sobre los accidentes laborales, desde cómo se cubre, la cuantía que se cobra estando de baja y qué responsabilidades tiene el empresario.

Legálitas, 17 de junio de 2022

Dentro de la acción protectora de nuestro Sistema de Seguridad Social se protegen las contingencias comunes y profesionales que puedan ocurrir al trabajador. En este sentido debemos señalar que las contingencias comunes son aquellas ajenas al trabajo y las profesionales tienen como causa la misma prestación de servicios.

Legálitas se centra en este artículo en el accidente de trabajo como contingencia profesional, concretamente en los accidentes labores que sufren los empleados que prestan sus servicios por cuenta ajena.

Pero antes, veamos qué se considera un accidente laboral.

¿Qué es un accidente de trabajo?

Conforme a lo establecido por nuestra Ley General de la Seguridad Social, se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra como consecuencia del desempeño de su trabajo. Por lo tanto, deben darse los siguientes requisitos para que un accidente pueda calificarse como laboral:

  • Debe haber una lesión corporal, es decir, el accidente debe causar un daño al trabajador.
  • Debe existir relación directa entre el trabajo y la lesión causada, . Es decir, se considera como accidente laboral cuando un empleado ha sufrido lesiones en su jornada laboral y durante la prestación de servicios (salvo que se pruebe lo contrario). En cuanto al nexo de causalidad hay una excepción y es el denominado accidente in itinere, ya que en este supuesto el trabajador no se encuentra en su puesto de trabajo, pero el accidente acontece en el trayecto de ida o vuelta al trabajo y, por lo tanto, se calificará como contingencia profesional.

¿Cuándo se considera un accidente laboral?

A continuación, vemos la protección en materia de Seguridad Social ante un accidente de trabajo.

Derechos del trabajador tras un accidente laboral

Tras el accidente sufrido es muy probable que el trabajador no pueda prestar servicios durante su recuperación y, por lo tanto, estará protegido mediante las siguientes medidas:

1. Derecho a la asistencia sanitaria

El trabajador será asistido sanitariamente y recibirá el tratamiento necesario para su recuperación.

2. Derecho a percibir la correspondiente prestación de Seguridad Social

Si durante la recuperación el trabajadorno puede acudir a prestar servicios, su relación laboral se suspenderá por incapacidad temporal y no se devengarán salarios, por lo tanto, para paliar la falta de ingresos tendrá derecho a percibir una prestación en cuantía igual al 75% de la base reguladora a partir del día siguiente al accidente sufrido, el día del accidente deberá retribuirse como día de trabajo.

3. Mejoras voluntarias reconocidas convencionalmente

Es posible que además de la protección que el sistema de Seguridad Social otorga al trabajador que sufre un accidente de trabajo, el convenio colectivo que se le aplique reconozca el derecho a percibir un complemento de Incapacidad Temporal que mejorará la prestación y del que es responsable el empresario.

4. Seguros colectivos

Si el convenio colectivo de aplicación establece la obligación a la empresa de suscribir un seguro en caso de accidente de trabajo la compañía aseguradora deberá asumir el pago al trabajador de la indemnización que le pudiera corresponder.

Si la recuperación total del trabajador no fuera posible y quedaran secuelas o incluso el Instituto Nacional de la Seguridad Social le reconociera una incapacidad permanente tendrá derecho a percibir la prestación correspondiente de lesiones permanentes no invalidantes o incapacidad permanente en los grados de parcial, total, absoluta o gran invalidez dependiendo de las limitaciones para el trabajo que presente el trabajador.

Accidente laboral: responsabilidades del empresario

Lo hemos mencionado antes, pero una pregunta muy habitual es saber cuánto cobrará un empleado tras una baja laboral. Según datos de la Seguridad Social estas son las cuantías que se cobran con una baja por accidente de trabajo:

  • Enfermedad profesional o accidente de trabajo: 75% de la base reguladora desde el día siguiente al de la baja en el trabajo.
  • Si la baja se produce por una enfermedad común y accidente no laboral, el trabajador cobra el 60% de la base reguladora desde el 4º día de la baja hasta el 20º inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante.

Responsabilidades del empresario tras un accidente de trabajo

¿Existe responsabilidad para el empresario por el accidente sufrido? La responsabilidad del empresario puede presentarse de diversas formas y vendrá determinada sobre todo si el accidente de trabajo es consecuencia de un incumplimiento de la legislación laboral por parte del empleador. A continuación, los supuestos más relevantes de responsabilidad:

1. Reclamación por daños y perjuicios

Es posible que se determine la obligación de resarcir al trabajador por los daños y perjuicios que el accidente le ha ocasionado si se determina que el mismo ha sido causado por la actuación empresarial.

2. Sanciones administrativas

Si el accidente laboral ocurre como consecuencia de la inobservancia (falta de cumplimiento) del empresario se le pueden imponer sanciones administrativas e incluso un recargo de las prestaciones.

Según la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales el empleador deberá abonar al trabajador de un 30% a un 50% adicional de las prestaciones que se hayan generado, el porcentaje a aplicar dependerá de la gravedad del incumplimiento y del propio accidente. Incluso debemos destacar que se podrían derivar responsabilidades penales para el empresario.

Accidente laboral: cuánto se cobra durante la baja

Otra duda muy habitual sobre es si es legal despedir a un trabajador durante o tras una baja laboral. La respuesta es rotunda: No se puede despedir a una persona que está de baja por motivos de enfermedad o lesión.

La legislación es clara y declarará este tipo de despidos como "nulo".

3. Responsabilidad en las prestaciones

Si hay incumplimientos muy graves en materia laboral como por ejemplo una falta de alta en la Seguridad Social, o un supuesto de infracotización en cual el empresario cotiza por una cantidad inferior a la que legalmente corresponde, y ello supone un perjuicio para el trabajador en materia de prestaciones: bien porque no se le reconocen por no cumplir con los requisitos; o, porque se le reconocen en cuantía inferior, el empleador podrá ser responsable de la totalidad o parte de las prestaciones que el trabajador devengue como consecuencia del accidente de trabajo.

Es innegable la importancia de la prevención para intentar eliminar o disminuir el riesgo de accidentes de trabajo en primer lugar porque se debe proteger al trabajador y garantizar su integridad física y psicológica frente a los riesgos laborales y en segundo lugar por la responsabilidad que el empleador deberá asumir si el accidente es causado por una actuación empresarial.

Si estás afectado por un accidente laboral y necesitas poner tu caso en manos de un abogado, entra en www.legalitas.com o llama 91 422 80 80.

Tags relacionados hogar economía seguridad