El apagón de ayer nos dejó una lección: así debes prepararte en casa

Tener conservas, agua, pilas, velas y dinero en efectivo es clave para estar preparado ante un apagón eléctrico.
Tener conservas, agua, pilas, velas y dinero en efectivo es clave para estar preparado ante un apagón eléctrico.

Ayer, miles de hogares se quedaron sin electricidad de forma inesperada. ¿Qué pasaría si esta noche también te quedas sin luz? No es solo que las bombillas se apaguen: también la nevera, el wifi, el agua caliente... y si no tienes el móvil cargado, la situación se complica.

Por eso hoy te contamos cómo prepararte en casa para un apagón. Porque cuando la electricidad falla, lo que marca la diferencia es estar preparado.

¿Por qué es importante estar prevenido para un apagón?

Los apagones pueden ocurrir por tormentas, fallos técnicos o problemas en la red, y la mayoría de las veces llegan sin previo aviso.

El corte de luz de ayer nos recordó que tener un plan y un pequeño kit de emergencia en casa no es exagerado: es pura prevención.

Estos eventos, aunque no son frecuentes, pueden volver a repetirse por tormentas, incendios, sobrecargas o fallos técnicos.

Y cuando ocurren, la diferencia entre el caos y la tranquilidad puede estar en una sola palabra: preparación.

¿Qué deberías tener siempre en casa por si hay un corte eléctrico?

Tener un kit de emergencia básico puede ser clave. Aquí te dejamos lo imprescindible:

  1. Linternas y pilas (mejor que velas). Las velas parecen una solución rápida, pero pueden ser peligrosas. Mejor apuesta por linternas LED y ten siempre un buen suministro de pilas. Las linternas frontales (tipo minero) dejan las manos libres y son muy prácticas.
  2. Baterías externas cargadas. En un apagón, la batería del móvil es oro. Ten siempre a mano una batería portátil cargada y, si puedes, un cargador solar o de manivela. También puedes guardar un cargador de coche como plan B.
  3. Agua y alimentos no perecederos. Si el corte de luz se prolonga, la comida refrigerada puede estropearse. Ten en la despensa productos como:ConservasFrutos secosGalletas, pan de moldeAgua embotellada
  4. Radio portátil. En caso de emergencia, una radio a pilas o de manivela puede mantenerte informado, incluso si fallan internet y el móvil.
  5. Documentación y efectivo. Durante un apagón, pueden fallar los cajeros y datáfonos. Ten siempre algo de dinero en efectivo y guarda tus documentos importantes en un lugar seguro y accesible.

Consejos para antes, durante y después de una interrupción de la electricidad

Antes del apagón

Aunque no siempre hay aviso previo, si se avecina una tormenta o se anuncian problemas en la red eléctrica, toma estas precauciones:

  • Carga el móvil, la tablet y las baterías portátiles.
  • Llena garrafas de agua , sobre todo si vives en zonas donde las bombas dependen de la electricidad.
  • Desconecta electrodomésticos sensibles como ordenadores o televisores, para evitar daños por picos de tensión.

Durante el apagón

  • Mantén la calma.
  • Evita abrir la nevera y el congelador. Así conservarás el frío durante más tiempo.
  • No uses ascensores .Si usas velas, nunca las dejes encendidas sin vigilancia y mantenlas lejos de cortinas o papel.

Después del apagón

  • Revisa el estado de los alimentos perecederos. Si tienes dudas sobre su conservación, tíralos, mejor no arriesgarse.
  • Si al llegar a casa encuentras comida estropeada en la nevera , es posible que ahora tengas mal olor. Con estos consejos para eliminar el mal olor de la nevera volverás a tenerla perfecta.
  • Comprueba si algún aparato se ha averiado.
  • Informa a tu compañía eléctrica si aún no se ha restablecido el servicio o notas anomalías.
Contar con linternas LED, lámparas de emergencia y luces portátiles es esencial.
Contar con linternas LED, lámparas de emergencia y luces portátiles es esencial.

¿Y si el apagón dura más de un día?

No suele ocurrir, pero si el corte es largo, podrías necesitar:

  • Cocina de gas o camping gas portátil.
  • Generador eléctrico (si vives en una zona aislada).
  • Mantas y ropa de abrigo si es invierno y no tienes calefacción alternativa.

¿Estamos preparados para un gran apagón?

La mayoría de nosotros no pensamos en esto hasta que ocurre. Pero como demostró el apagón de ayer, estar prevenido no es alarmismo, es sentido común.Recuerda: no se trata de tener miedo, sino de estar preparado.

¿Te animas a montar tu equipo básico hoy?

stats