Caca en la piscina: lo que pasa, lo que no sabías y lo que arruina tu día

Piscina, salud, verano

Un accidente en la piscina puede ser más peligroso de lo que imaginas

Caca en la piscina pública: riesgos reales y lo que se debe hacer
Caca en la piscina pública: riesgos reales y lo que se debe hacer

Aunque pueda parecer una escena cómica sacada de una película veraniega, la realidad es que si alguien defeca en una piscina pública, se activa un protocolo de seguridad serio, y es que no es para menos. ¿No te parece?

Lejos de ser solo una anécdota desagradable, este tipo de incidentes veraniegos pueden poner en riesgo la salud de cientos de personas, obligar al cierre del recinto durante varias horas (o días) y provocar más de una infección estomacal.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para volver a bañarse?
¿Cuánto tiempo hay que esperar para volver a bañarse?

¿Por qué es tan grave si alguien hace caca en una piscina?

La materia fecal humana -incluso en cantidades pequeñas- puede contener diversos microorganismos patógenos peligrosos, como por ejemplo:

  • Cryptosporidium (muy resistente al cloro)
  • E. coli
  • Norovirus
  • Hepatitis A

Estos agentes infecciosos pueden ser los causantes de diferentes infecciones gastrointestinales graves si se ingieren o entran en contacto con la boca, los ojos o incluso la piel. Con lo que hay que tener cuidado. No es una tontería. ¿Recuerdas los peligros de la caca de paloma?

Porque una sola deposición es capaz de contaminar toda la piscina, aunque esté trata con cloro. Y lo más preocupante es que algunos de estos patógenos, como Cryptosporidium, pueden sobrevivir varios días en el agua tratada si no se aplica una desinfección intensiva.

Qué se debe hacer si ocurre un incidente fecal en la piscina

Cuando una persona se hace caca en una piscina pública, el personal responsable debe activar un protocolo específico que incluye los siguientes pasos:

Cierre inmediato de la piscina

La primera medida a tomar es desalojar a todos los bañistas y cerrar el acceso al agua. Un aspecto obligatorio para evitar que cualquier persona entre en contacto con el agua potencialmente contaminada (y peligrosa).

Retirada de las heces

En el caso de que sean sólidas, se recogen con cuidado utilizando una red o pala, evitando que se disuelvan en el agua.

Si es diarrea, el proceso se complica mucho más, como es evidente. Es entonces cuando se considera que toda el agua está contaminada.

Tratamiento intensivo del agua

Es el momento de aplicar una dosis extra de cloro o un tratamiento de hipercloración. Por ejemplo, y para que lo entiendas mejor:

  • Para heces sólidas: subir el cloro libre a 2 ppm durante al menos 25 minutos.
  • Para diarrea: subir el cloro libre a 20 ppm durante 13 horas o más.

Esta acción elimina los microorganismos resistentes. En ciertos casos extremos, es necesario vaciar de forma parcial o total la piscina.

Desinfección de superficies cercanas

Bordes, barandillas, duchas, escaleras… todo lo que ha podido estar en contacto con el agua contaminada tiene que limpiarse y desinfectarse a fondo.

Registro oficial del incidente

El personal debe anotar la fecha, hora, tipo de deposición y medidas llevabas a cabo. Esto es obligatorio por normativa sanitaria y además, sirve como garantía de que, en todo momento, se siguió el protocolo establecido.

¿Cuánto tiempo debe permanecer cerrada la piscina?

Dependerá, en todo momento, del tipo de incidente:

  • Con heces sólidas: puede ser suficiente con 30 minutos a 1 hora de tratamiento.
  • Si ha sido diarrea: el cierre puede extenderse 24 horas o más, en función de la efectividad del tratamiento y las dimensiones del vaso de la piscina.

Este es uno de los motivos principales por los que un gran número de piscinas no permiten la entrada de niños sin pañal acuático o de personas que hayan sufrido diarrea en los últimos días.

¿Qué pasa si me he bañado y no sabía lo que había pasado?

En el caso de que te bañaras antes de que se activará el protocolo establecido, haz lo siguiente:

  • Dúchate con agua y jabón cuanto antes
  • No te toques la boca, la nariz ni los ojos
  • Lava el bañador con agua caliente

Si en las siguientes 24-72 horas presentas síntomas como diarrea, fiebre o vómitos, consulta con tu médico y coméntale el incidente.

Consejos para evitar que esto ocurra

Dúchate antes de entrar a la piscina. En muchas ocasiones, el problema no es una gran deposición visible, sino restos microscópicos que todos llevamos a cuestas (sin saberlo).

No te bañes si tienes diarrea. Aunque pueda parecer obvio, muchas personas lo hacen pensando que no pasa nada.

Usa pañales especiales para agua si llevas bebés o niños pequeños. Recuerda que los normales, los de toda la vida, no sirven.

Supervisa a los menores constantemente.

¿Se puede sancionar al responsable?
¿Se puede sancionar al responsable?

¿Se puede sancionar al responsable?

Va a depender del reglamento de la piscina. En muchas piscinas públicas o privadas:

  • Puede haber una advertencia o expulsión temporal de la persona causante
  • En algunos centros privados, se puede llegar a reclamar el coste de la limpieza
  • En casos graves o reiterado, se puede prohibir la entrada de manera permanente

Por contra, si el incidente fue del todo accidental (un niño, por ejemplo), no implica sanción, pero sí se pide colaboración con el fin de evitar que vuelva a suceder.

Y es que un incidente fecal en una piscina no es un simple y vergonzoso desliz, sino un riesgo real para la salud pública. Activar el protocolo es obligatorio, y aunque pueda parecer un tanto exagerado, es la única manera de garantizar que todos puedan volver a disfrutar de un chapuzón sin miedo a infecciones.

Así que, ahora ya sabes qué hacer: si ves algo raro, avisa rápido a los socorristas. Y si llevas a los peques, ponles un pañal de agua y supervísalos. Porque todos queremos refrescarnos este verano, pero con total seguridad y sin sorpresas flotantes.

stats