El calor que deja tonto a tu móvil: por qué se ralentiza o se apaga en verano

Móviles en apuros

Si tu móvil va a pedales en verano, no es casualidad: el calor tiene la culpa (y tú también)

¿Qué es el estrangulamiento térmico?
¿Qué es el estrangulamiento térmico?

El enemigo invisible del móvil: el calor

Estate tranquilo, porque tu móvil no se ha vuelto viejo ni tonto de repente. Simplemente, se puede decir que está agobiado. Porque el asfixiante calor veraniego no solo te afecta a ti, sino también a este omnipresente aparato sin el que no puedes vivir.

Y lo que hace para protegerse del calor, puede que no te guste: se vuelve más lento, deja de funcionar con fluidez o directamente se apaga. Este fenómeno se denomina estrangulamiento térmico, y si no conoces lo que es, estás a punto de comprender por qué tu smartphone se convierte en un zombi cuando llega el incesante calor veraniego.

Cómo prevenir el estrangulamiento térmico en verano
Cómo prevenir el estrangulamiento térmico en verano

¿Qué es el estrangulamiento térmico?

Aunque pueda sonar a tortura medieval, el estrangulamiento térmico es en realidad un sistema de autoprotección.

Esto es. Cuando el procesador del móvil, (o de un portátil, consola o tablet) detecta que está alcanzando una temperatura peligrosa, reduce su rendimiento para enfriarse.

Traducción al humano: si hace mucho calor, el móvil se ralentiza. Y además, si sigue calentándose, puede apagarse totalmente.

¿Cómo afecta el calor excesivo a los dispositivos móviles?

En condiciones normales, tu móvil puede calentarse un poco y no pasa absolutamente nada. Pero en verano, el calor ambiental sube la temperatura de base y cualquier tarea un poco exigente (hacer videollamadas, ver vídeos o incluso cargarlo), puede disparar los sensores internos.

Estos son los efectos más comunes con los que te puedes encontrar:

  • Procesador más lento: el sistema reduce la velocidad del chip para que no se recaliente.
  • Pérdida de fluidez: las apps se cierran, los juegos se traban y el móvil parece un Nokia del año 2000.
  • Apagados automáticos: si ni bajando el rendimiento consigue enfriarse, se apagará para evitar cualquier daño.
  • Consumo acelerado de batería: debido a que el calor afecta al rendimiento energético.
  • Desgaste a largo plazo: principalmente en la batería, que es muy sensible a las altas temperaturas.

¿Y si meto el móvil en la nevera?

No, no es una buena idea. De hecho, es pésima. Puede parecer lógico intentar enfriar el móvil rápido, pero los cambios bruscos de temperatura provocan condensación. Es decir, la presencia de agua en el interior del teléfono. Por lo que el riesgo de cortocircuitos y daños irreversibles se hace patente.

¿Entonces? ¿Qué hay que hacer? Es muy sencillo:

  • Apágalo
  • Déjalo reposar en un lugar fresco y seco
  • Si tiene funda, quítasela
  • Ten especial cuidado cuando estés en la playa
  • Espera a que vuelva a su temperatura normal antes de encenderlo
  • Recuerda tener un buen seguro de móvil

¿Qué temperatura es peligrosa para un móvil?

Si bien es cierto que cada fabricante tiene sus márgenes, en general:

  • Por encima de los 35 °C ambientales, ya puede haber problemas en uso intensivo.
  • A partir de los 40-45 °C internos, el rendimiento del dispositivo empieza a bajar.
  • Si supera los 50 - 55 °C, el móvil podría apagarse de forma automática.

En la actualidad, son muchos los móviles que alertan de su situación con un mensaje tipo: El dispositivo se está enfriando o Demasiado caliente, algunas funciones se han limitado. Si te sale alguno de estos mensajes, deja de usarlo.

¿Tienen todos los teléfonos esta limitación?

Sí. Todos los smartphones actuales incorporan sistemas de limitación térmica. No es un defecto de fábrica, es una característica de seguridad. Luego nos encontramos con una auténtica contradicción: que tu móvil tenga un procesador superpotente y no sirva de mucho, ya que tiene que funcionar a medio gas cada vez que el sol aprieta.

En los modelos más avanzados (y caros, por supuesto), los sistemas de disipación de calor son más eficientes. Incluso, algunos usan cámaras de vapor internas o grafeno. Pero ninguno se libra del calor extremo, que no te engañen.

¿Y si meto el móvil en la nevera?
¿Y si meto el móvil en la nevera?

Cómo prevenir el estrangulamiento térmico en verano

Una vez que sabes que no puedes meterlo en el congelador ni hacer milagros a 40 grados, aquí tienes lo que sí puedes hacer. Presta atención, la salud de tu móvil depende de ello:

  • Evita cargarlos mientras ves vídeos o juegas
  • No lo uses bajo el sol directo (la sombrilla, para todos)
  • Cierra apps en segundo plano que no uses (una solución en duda…)
  • Si notas que se calienta demasiado, quítale la funda
  • Activa el modo ahorro de batería, puesto que limita procesos
  • Nunca lo dejes en el coche aparcado, ni siquiera en la guantera

El estrangulamiento térmico no es un fallo, es una respuesta del móvil ante una situación de calor extremo. Cuando detecta que se está asando por dentro, baja el ritmo.

Por lo que si notas que va más lento, no te preocupes ni lo lleves a reparar… Pregunta a tu amigo informático o entendido de móviles. Verás cómo te dice lo mismo que yo. Solo se está defendiendo de las altas temperaturas.

stats