Comprar de forma online tiene grandes ventajas: es una compra segura, cómoda, eficiente y te permite la comparación de productos similares o iguales en diferentes e-commerce. Por lo que, además de ahorrar tiempo en desplazamientos puedes ahorrar dinero en los productos que deseas.
No obstante, la compra online cuenta con una gran desventaja y es el que mayor miedo causa en los consumidores: los fraudes online. Por ello, te proporcionamos una serie de consejos para realizar una compra segura en Internet.
1. Utiliza una conexión Wifi segura y privada
Esta es, quizás, la primera regla de oro: No realices operaciones de compra (que incluya introducir datos personales) si estas conectado a una red abierta o no-privada (como el wifi de restaurantes, centros comerciales o estaciones).
2. Comprueba la URL de la tienda
Comprueba que la página en la que vas a realizar la operación es segura. ¿Cómo? Mira la URL de la página web. Si lleva un candado y comienza por "https" significa que la conexión es segura y que la información que se van a compartir es privada cuando se envía al sitio web (contraseñas, números de tarjeta de crédito, etc.).

3. Conoce la página del comercio
Por contra, desconfía de sitios que tengan precios extremadamente bajos, faltas de ortografía y carezca de valoraciones por parte de los usuarios. Busca información sobre el sitio en Internet y mira las valoraciones en sus redes sociales. Actualmente, la mayoría de tiendas electrónicas cuentan con perfiles en Facebook, Instagram o Pinterest. Allí, podrás encontrar opiniones de otros usuarios reales que han utilizado el servicio.
4. Precaución con los datos
No proporciones tus datos a la ligera. Si los das deberás saber en todo momento para qué y cómo se van a utilizar. Si no lo tienes claro debes evitar proporcionarlos ya que con ello evitarás problemas. Si el comercio te pide datos sensibles como el DNI, dirección completa, números de tu cuenta bancaria, averigua por qué lo hace y qué hará con ellos.
Por regla general, un comercio electrónico solo necesita: tu dirección y método de pago. Casi nunca, salvo excepciones te pedirán los números de tu DNI o de la seguridad social. Si una página de comercio online de las pide, desconfía.
5. Pago seguro
Como adelantábamos, las compras en remoto se han afincado en nuestras vidas. ¡Los bancos lo saben! Y, en muchos casos, facilitan a sus usuarios tarjetas bancarias específicas para comprar por internet o el aviso de movimientos en la cuenta a tiempo real.
Los comercios electrónicos para dar más fiabilidad a sus clientes facilitan que el pago de la transacción se lleve a cabo mediante plataformas altamente seguras como PayPal o la opción de pagar a contra reembolso.

6. Suscripciones y autorización de cesión de datos
Aparte del registro de las cookies con las que navegas, muchos comercios te dan la opción de si deseas que ellos compartan tus datos con terceros. Marca "NO". Así te aseguras de no recibir promociones o solicitudes no deseadas.
7. Cuidado con el spam
A no ser que hayas solicitado una prescripción a una newsletter o envío de email con novedades, no inicies nunca una compra desde una oferta que te llegue por correo electrónico, SMS o desde un enlace de WhatsApp. Si pinchas en los enlaces de comercios desconocidos o remitentes desconocidos puedes caer en un fraude online como el phishing, vishing y smishing.
8. Actualiza tu dispositivo
Asegúrate siempre de actualizar tu dispositivo, ya sea ordenador, tableta o smartphone. En el caso de tu ordenador, procura que esté libre de virus y que tu información confidencial se mantiene en una conexión privada, como por ejemplo, las contraseñas.
Utiliza siempre navegadores seguros y de confianza como Google Chrome, Yahoo!, Firefox o Microsoft Edge. Lo mejor es siempre acceder desde el navegador a la página en cuestión, hacer las comprobaciones previas y realizar la compra.
8. Cuidado con las apps
Las aplicaciones facilitan mucho el proceso de compra y la navegación por los diferentes artículos de la tienda.
Comprueba, siempre, que la app de ese comercio pertenece y ha sido distribuida por del vendedor oficial.
Tras realizar la compra el vendedor siempre te enviará un email de confirmación de compra. Y, en los días posteriores, te enviará un email con el seguimiento de tu compra y su posterior entrega por parte de la compañía de paquetes.
Justo después del proceso de compra, asegúrate de generar un recibo o factura online. El comercio debe detallar en ese recibo los gastos de envío, los impuestos, los gastos no contemplados, la política y restricciones para realizar una cancelación, reembolso o cambio de compra.
10. Revisa los cargos
Una vez realizada la compra revisa que los importes que te han cargado en la cuenta bancaria sean correctos. Revisa cuidadosamente el extracto de la tarjeta de crédito o débito, compara fechas y cantidades para verificar los gastos. Si encuentras alguna anormalidad comunícaselo al banco para que pueda llevar a cabo las acciones necesarias. Guarda todos los números de confirmación de la transacción, o copia de los documentos que acreditan la compra para futuras reclamaciones.
Si seguimos estos consejos reduciremos los riesgos de sufrir un fraude, aunque una de las claves es usar el sentido común al igual que lo podemos usar cuando realizamos una compra personalmente en una tienda.