Cómo denunciar una estafa de alquiler vacacional online

Protege tu dinero

¿Te han estafado en un alquiler vacacional? Aprende cómo denunciarlo y recupera tu dinero de forma rápida y segura

Durante el verano aumenta el número de víctimas estafadas al alquilar casas para sus vacaciones soñadas.
Durante el verano aumenta el número de víctimas estafadas al alquilar casas para sus vacaciones soñadas.
17 jul 2025 - 14:06 Actualizado: 17 jul 2025 - 14:15

Como cada año, siempre que se acerca la época estival aumentan exponencialmente el número de víctimas estafadas a la hora de alquilar una casa para sus deseadas vacaciones de verano.

Los estafadores, que nunca duermen, saben perfectamente cómo aprovechar la oportunidad de enriquecerse a nuestra costa, publicando los convenientes chollos inmobiliarios, “cebos” maravillosos que nadie dejaría escapar, el apartamento perfecto en primera línea de playa a un precio irrisorio, o el anuncio con un reportaje fotográfico de un inmueble con unas estancias que para sí las quisiera el sultán de Brunéi, a precio de apartamento diminuto, caduco y obsoleto, en sexta línea de playa.

Y esto ya nos tiene que dar una pista para evitar ser estafados: debemos desconfiar cuando encontremos algo demasiado bueno para ser cierto, porque es prácticamente seguro que no lo será.

Desconfia de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
Desconfia de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.

Además, debemos tener presentes otras señales que nos pueden advertir que algo no va bien, como errores ortográficos en el texto del anuncio, gramática defectuosa, imágenes pixeladas, marcas genéricas en el anuncio que puedan hacer dudar de su legitimidad, URL nada habituales, subdominios que no se correspondan con la web oficial.

¿Cómo evitar ser estafados online?

Para evitar ser estafados online es recomendable estudiar los perfiles de los anunciantes y los anuncios, antes de realizar una reserva, así como sus reseñas y valoraciones, utilizar dispositivos de geolocalización para confirmar que el inmueble existe realmente, confirmar los datos legales del inmueble y tratar de verificar que el arrendador tiene la facultad de alquilar esa vivienda vacacional.

¿Qué debo hacer si me estafan?

Si pese a todo acabas siendo víctima de una estafa, cuando llegas a tu destino no existe la deseada vivienda que has alquilado y el estafador se ha fugado con tu dinero, debes reunir todas las pruebas posibles: conversaciones mantenidas con el estafador, captura de los WhatsApp, mail, grabaciones de las conversaciones que hayas mantenido con el estafador, documentación que te haya entregado para doblegar tu voluntad como por ejemplo, copia de su supuesto DNI o de la escritura pública, nota registral, escritura de apoderamiento, capturas de pantalla del anuncio, fotos que te haya aportado, videos, certificado bancario que acredite que has hecho una transferencia con el importe de la reserva, donde figure la ubicación de la cuenta de destino.

Reúne todas las pruebas posibles antes de acudir a la policía para facilitar la denuncia y la investigación.
Reúne todas las pruebas posibles antes de acudir a la policía para facilitar la denuncia y la investigación.

Con copia de todo ello debes acudir a la Policía Nacional o Guardia civil para interponer la correspondiente denuncia, acompañando copia de las pruebas que consigas recopilar.

También podrás denunciar en el juzgado de guardia del lugar donde haya ocurrido todo, pero es preferible hacerlo en la policía para que se abra una investigación policial y puedan dar con el culpable.

Puedes contactar con el INCIBE -Instituto Nacional de Ciberseguridad- que ofrece ayuda gratuita a través de su teléfono 017 de 09:00 a 21:00 horas, a través de su mail incidencias@incibe-cert.es, donde puedes reportar el fraude sufrido a través de su formulario de contacto, o en la web https://www.incibe.es.

¿A qué se enfrenta el estafador?

Dependiendo del importe defraudado, hasta cuatrocientos euros de defraudación se abriría un juicio por delito leve donde el culpable se enfrenta a una multa de uno a tres meses, con cuota diaria de dos a cuatrocientos euros y, además, a que indemnice a la víctima por todos los daños y perjuicios causados. Una vez pagada la multa, tendrá antecedentes penales y policiales durante seis meses.

Si el importe es igual o superior a los cuatrocientos euros, el culpable se enfrenta a una pena de seis meses a tres años, a indemnizar a la víctima y al pago de las costas-gasto de abogado y procurador de la víctima. En este caso los antecedentes duran dos o tres años más, en función de la pena impuesta.

Además de denunciar lo ocurrido, ¿debo hacer algo más?

Si el anuncio estaba publicado en una plataforma, conviene también que alertes a la plataforma de lo sucedido a través de su servicio de atención al cliente, para evitar que puedan seguir estafando a más gente.

Informa a la plataforma del fraude a través de su servicio de atención al cliente.
Informa a la plataforma del fraude a través de su servicio de atención al cliente.

¿Puedo reclamar algo al banco o a algún seguro?

Es también muy importante contactar cuanto antes con tu banco para informar de la estafa, pedir que cancelen los pagos o que devuelvan el dinero, bloquear las tarjetas, los medios de pago, cancelar las cuentas que puedan estar comprometidas, para evitar que puedan hacerte más cargos y obtener nuevas tarjetas y credenciales de seguridad.

Es conveniente además iniciar una reclamación formal a tu entidad bancaria solicitando el reembolso del cargo no autorizado y la restauración de tu cuenta al momento anterior a la operación fraudulenta.

La jurisprudencia dispone la responsabilidad en la banca on line, salvo negligencia grave del usuario, pero debemos tener también en cuenta que el banco sólo estará obligado a devolver el dinero si podemos acreditar que el cargo no ha sido autorizado por nosotros.

Debemos comprobar si tenemos incluido en la contratación de la tarjeta o cuenta bancaria, un seguro que nos cubra el riesgo de ser estafados, ya que en tal caso es muy probable que el seguro nos reembolse el dinero estafado hasta el límite pactado.

¿Cómo actuar en el futuro?

Para evitar ser estafados de nuevo en un futuro no muy lejano, debemos utilizar medios de pago seguros, no compartir nuestros datos personales con nadie, utilizar antivirus potentes en nuestro teléfono, como Norton o Bitdefender, para protegernos frente a virus y mejorar la seguridad ante páginas no seguras y el robo de nuestras claves con teclados seguros. Debemos desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad.

El banco solo devuelve el dinero si se prueba que no autorizaste el cargo.
El banco solo devuelve el dinero si se prueba que no autorizaste el cargo.

Es recomendable utilizar tarjetas virtuales para pagos online, que sean prepago y que activamos y desactivamos al instante, dejando las tarjetas físicas para las compras analógicas.

Si el arrendador se está anunciando en una plataforma segura, y de pronto te pide que te apartes de las reglas de pago establecidas en la propia plataforma, desconfía, es prácticamente seguro que vas a ser estafado.

Stripe, PayPal, 2checkout, Amazon Pay son plataformas de pago seguras bastante habituales y conocidas.

Si tu alquiler vacacional lo has encontrado en una inmobiliaria online, debes verificar los datos de contacto, que sean reales, que tengan certificados de seguridad como el SSL, que la URL sea https:// y sellos de confianza online, busca en Google las opiniones -y no en la web del negocio- para verificar que otras personas han tenido una buena experiencia, haz las comprobaciones pertinentes, como buscar el teléfono de contacto de la inmobiliaria y llamarla tú por teléfono para comprobar la veracidad de todo.

Siempre es muy recomendable ponerte en manos de un abogado experto penalista que te pueda ayudar a solucionar tu situación.

stats