Estafas telefónicas comunes en 2025: tipos, señales y prevención

Las estafas telefónicas son fraudes en los que se usa una llamada para engañar a la víctima.
Las estafas telefónicas son fraudes en los que se usa una llamada para engañar a la víctima.

La estafas telefónicas siguen siendo bastante comunes y afectan cada día a miles de personas en España. Sin pasar por alto que en 2025 los métodos son cada vez más sofisticados. Desde llamadas que simulan ser tu banco hasta falsas ofertas de premios o tarifas móviles, los estafadores aprovechan cualquier oportunidad para obtener tus datos personales o tu dinero.

En las próximas líneas, recopilamos los fraudes más frecuentes, la manera de actuar de los delincuentes y qué señales tienes que vigilar. En el caso de que alguna vez hayas recibido una llamada sospechosa o devuelto la llamada a un número desconocido, la siguiente información te interesa. Presta especial atención a lo que te vamos a contar.

El vishing es, básicamente, una forma de phishing por voz.
El vishing es, básicamente, una forma de phishing por voz.

¿Qué son las estafas telefónicas y por qué aumentan en 2025?

Las estafas telefónicas son fraudes en los que se usa una llamada como medio para engañar a la víctima. El fin principal puede ser obtener información confidencial, hacer que la persona pague por un servicio inexistente o instalar miedo para provocar una reacción inmediata.

En 2025, han crecido por varios factores:

  • Llamadas automatizadas a gran escala.
  • Uso de inteligencia artificial para suplantar voces reales.
  • Falta de conocimiento general sobre nuevos métodos de engaño.
  • Suplantación de número (spoofing) para generar confianza.

Estafas telefónicas comunes en 2025

Vishing: suplantación con apariencia legítima

El vishing es, básicamente, una forma de phishing por voz. El estafador se hace pasar por una compañía eléctrica, banco, empresa de luz o incluso una institución pública. Suele pedir:

  • Contraseñas.
  • Datos bancarios.
  • Códigos de verificación por SMS.

Las llamadas que generan miedo o urgencia, como hay un cargo sospechoso en tu cuenta, son las principales señales de alarma.

Doble llamada: falsa competencia

En primer lugar, recibes una llamada de tu operadora informando de una subida de precios. Poco tiempo después, otra empresa (en realidad es la misma estafa) te ofrece una propuesta más económica.

¿La señal de alerta? Promociones demasiado buenas después de una supuesta subida de tarifas.

Llamadas perdidas de números especiales

Seguro que te ha pasado. Recibes una llamada que cuelga en el primer tono. En el caso de que devuelvas la llamada, se te cobra una tarifa muy elevada, a veces sin darte cuenta.

Por lo general, son números largos, con prefijos extraños o que comienzan por 803, 806, 807 o internacionales desconocidos.

Estafas de premios falsos

Te llaman para informarte de que has ganado un regalo o sorteo, pero te piden un pago previo o que les facilites tus datos para hacerte el ingreso.

Debes estar alerta, ya que es muy probable que no hayas participado en ningún concurso y aun así, ganaste el premio.

Spoofing: llamadas que parecen reales

En este caso, se usa un tipo de tecnología para que el identificador de llamada muestre un número conocido, como el de tu banco o una empresa real.

La víctima se confía y cae en la trampa. Normalmente, el número de teléfono parece real, pero el contenido de la llamada no encaja con lo habitual.

Contestadores automáticos que simulan gestiones

Llamadas automáticas que fingen ser de una entidad legítima y te solicitan que marques una opción. En ocasiones, con una simple pulsación puedes activar pagos o transferencias.

Principalmente, son llamadas robóticas que solicitan datos personales o acciones inmediatas.

Los estafadores pueden grabar tu voz para luego usarla en otras llamadas.
Los estafadores pueden grabar tu voz para luego usarla en otras llamadas.

Grabaciones de voz para suplantación

En esta ocasión, los estafadores graban tu voz para luego usarla en otras llamadas, en forma de autorizaciones falsas.

Por ejemplo, te piden que digas claramente sí o que respondas con frases completas.

Llamadas fantasma

Recibes una llamada y nadie contesta. Una vez la devuelves, no se conecta o se activa una grabación. Significa que están comprobando si el número de teléfono está activo.

Escuchas furtivas o vigilancia encubierta

Intentan interceptar tus llamadas u obtener acceso a tu línea. A pesar de ser menos comunes, se dan casos con software espía vinculado a llamadas falsas.

¿Cuáles son los números de teléfono que no hay que contestar?

No respondas o devuelvas llamadas de números con:

  • Prefijos de tarificación especial (803, 806, 807).
  • Llamadas repetidas que cuelgan al primer tono.
  • Prefijos internacionales desconocidos (ej. +255, +375, +963).
  • Números privados u ocultos que insisten en varias ocasiones.

¿Qué estafas pueden hacer con mi número de teléfono?

Aunque en un principio, tu número de teléfono parezca del todo inofensivo, puede ser usado para:

  • Robar cuentas de WhatsApp o redes sociales.
  • Enviar SMS premium sin tu consentimiento previo.
  • Suplantarte en registros de servicios.
  • Acceder a información sensible si va unida a correos o contraseñas.

Cómo protegerte de las estafas telefónicas

Para no ser víctima de cualquier tipo de práctica telefónica ilegal, toma buena nota de estas recomendaciones básicas:

Consejos prácticos

  • No devuelvas nunca llamadas a números que no conoces o de dudosa procedencia.
  • En caso de duda, cuelga y contacto tú mismo con la empresa real.
  • No des información personal o bancaria por teléfono.
  • Configura tu móvil para no aceptar llamadas procedentes de números ocultos.
  • Usa aplicaciones para bloquear llamadas sospechosas.

Herramientas útiles

  • Listas negras de la OCU o FACUA para identificar números conflictivos (Lista Robinson).
  • Truecaller, Hiya o Mr. Number (bloqueo y aviso de spam).
  • Pagos seguros mediante PayPal .
  • Activar el modo no molestar para evitar llamadas de números desconocidos.
No des nunca información personal o bancaria por teléfono.
No des nunca información personal o bancaria por teléfono.

En conclusión, las estafas telefónicas evolucionan de la mano de la tecnología, y cada vez es más complicado diferenciar una llamada real de un intento de fraude.

Por tanto, es necesario seguir una serie de pasos clave para protegerse: conocer los métodos más frecuentes, desconfiar de las solicitudes urgentes y nunca compartir datos sensibles por teléfono.

Si crees que has podido ser víctima de una estafa telefónica, contacta con tu entidad bancaria y denuncia los hechos ante la policía. Y sigue nuestros consejos, verás cómo no caes en ninguna trampa.

stats