En plena era digital las estafas también se reinventan. Llamadas pérdidas, mensajes de texto, un WhatsApp con enlace de un número desconocido o emails que solicitan tus contraseñas... son solo algunas de las modalidades de estafa que se producen vía teléfono y, aunque hace mucho tiempo que aparecieron, es en estos momentos cuando empieza a notarse una campaña muy en activo para robar tu información personal.
Estas son las ocho estafas telefónicas más comunes y así puedes hacerle frente
1. SMS con enlaces raros
"Hola. Por favor confirme sus credenciales de entrega hoy, de lo contrario su paquete será devuelto: http://..."
Por casualidad, ¿has recibido un mensaje de texto que te indica que tu paquete no ha podido entregarse en tu domicilio? En los últimos meses, multitud de usuarios de todas partes de España están recibiendo mensajes de texto fraudulentos (Smishing), cuyo único propósito es robar información personal muy valiosa como la numeración de una tarjeta bancaria o instalar una aplicación maliciosa para hacerse con el control de un dispositivo.
¿Cómo se presenta este sms fraudulento?
Estos mensajes de texto maliciosos al principio pueden no parecerlo, ya que suplantan la identidad de empresas de paquetería como Correos, Seur, MRW, Fedex o Amazon. Recordemos que muchas de estas empresas suelen notificar por email o sms al usuario del estado de su pedido online, por lo que la estafa en sí resulta mucho más elaborada. El sms proviene siempre de un número de móvil desconocido y contiene siempre un enlace que redirige a la víctima a dos opciones:
- Si la víctima hace clic en el enlace, de forma automática y sin autorización previa se descargará una aplicación maliciosa (troyano) que se hará con el control absoluto del teléfono a través de los permisos de Accesibilidad.
- Si la víctima hace clic es redirigido a una web falsa que simula ser una página de confianza como Amazon, Seur, Correos o similares. Se le pide a la víctima información personal como nombre completo, dirección, número de tarjeta bancaria o contraseñas de acceso a aplicaciones.

Varios números de teléfono han sido reportados como emisores de mensajes (sms) fraudulentos entre los que se encuentran:
643 076 699
600 274 587
639 356 258
610 261 638
622 058 528
Pero ¿cómo han conseguido los maleantes hacerse con una información tan delicada como es el número de teléfono? Las personas que están recibiendo estos mensajes de texto se preguntan cómo ocurre y por qué. ¿En qué momento su privacidad ha sido asaltada?
Es posible que, en algún momento se hayan proporcionado este tipo de datos a páginas webs de poca confianza o webs que han sufrido una "fuga de datos" (hackeos) y que esa información personal haya quedado expuesta a los ciber atacantes. No sería extraño, pues en los últimos años hemos visto como la mismísima joya de la corona de Mark Zuckerberg, Facebook, sufrió una fuga de datos en 2018 o como Wattpad fue inutilizada durante horas por un ataque de malware.
Internet, como bien sabemos, es un mundo abierto a cualquier sujeto y cada dato personal que se registra queda grabado en él para siempre. Por mucho que se recurra al Derecho al olvido para intentar borrar datos personales de una página web, lo único que se consigue es que esa información no se muestre en los buscadores, por lo que seguirá siendo accesible a cualquier persona, incluidos los delincuentes.
También es posible que uno de nuestros contactos haya sido víctima de un sms malicioso y como resultado sus contactos hayan sido filtrados para más ataques de smishing.
¿Cómo evitar la entrada de sms maliciosos o fraudulentos?
Las opciones pueden variar en función del sistema operativo de tu teléfono (Android o iOS). Lo mejor es acceder al mensaje en cuestión (sin hacer clic en su enlace) y buscar la opción "Detalles", "Info" o "Información". Acto seguido, bloquea el número.
En ocasiones, estos sms pueden contener tu nombre de pila o completo, aun así, desconfía. Si estas a la espera de un paquete, lo mejor es que te dirijas a la aplicación o a la web de compra y hagas el seguimiento desde tu cuenta en la página oficial. Como venimos diciendo, en estos momentos, esta campaña está muy en activo debido al fuerte incremento de las compras por Internet.
2. La 'falsa' vacuna del covid-19 a domicilio
Una de las estafas telefónicas que ha nacido de la mano de la pandemia tiene que ver, lamentablemente, con la vacuna de la covid-19. En estas llamadas fraudulentas el estafador se hace pasar por un sanitario con la intención de saber quién vive en un domicilio y en qué estado. Sus víctimas suelen ser ancianos que viven solos.
En la llamada, el estafador le dice a la víctima que uno o dos sanitarios se pasarán por su casa para vacunarle. De esta forma, aprovechan para entrar a robar sin ningún tipo de oposición. Esta estafa está ocurriendo mucho en comunidades como Andalucía, Baleares o País vasco.
¿Cómo evitarlo?
Ningún sanitario irá a casa a vacunarte. Si te llaman aludiendo a esta razón cuelga inmediatamente y bloquea el número, pues se trata de una estafa telefónica. Si perteneces a un grupo de vacunación preferente o grupo de riesgo, llama a tu centro de salud e infórmate sobre los plazos y procedimientos. Insistimos, ningún sanitario irá a vacunarte a casa.

3. Llamadas perdidas de números desconocidos
Una de las estafas telefónicas más comunes son las llamadas perdidas con prefijos poco conocidos, generalmente de países extranjeros como Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Albania o Bosnia. Los prefijos utilizados pueden ser: +355, +225, +223, +234 y +387 o similares.
¿Por qué recibo llamadas perdidas? Es muy simple, el objetivo de estas llamadas perdidas es que las devuelvas y se te cobre un cargo "extra" en tu factura de teléfono.
La policía también ha advertido sobre este tipo de timo en su cuenta oficial de Twitter.
¿Cómo evitar estas llamadas fraudulentas?
Nunca y por ningún motivo llames a estos prefijos o teléfonos si recibes una llamada perdida de un número desconocido. Lo mejor es que los bloquees desde tu teléfono. También puedes solicitar a tu operador de telefonía que los bloquee directamente. Te recomendamos no descargar una aplicación secundaria para el bloqueo y menos aún si el desarrollador es desconocido.
4. Llamadas con premios que no hemos ganado
Estos son los timos más habituales y quizá los más abundantes que se producen vía teléfono, ese famoso y jugoso premio de Amazon que hemos ganado, pero del cual necesitan nuestra confirmación y como no, nuestros datos personales. Lo normal es que recibas una llamada con un contestador automático que te dice que has ganado un premio y que para reclamarlo debes llamar a un número que empieza por 806 o por 807... Es decir, a un número de tarificación especial, cuyo coste puede rebasar los 9 euros por minuto.
¿Cómo evitar esta estafa telefónica?
No hagas caso, no devuelvas la llamada, no proporciones tus datos personales por teléfono a cualquier fuente, ni hagas clic en ningún enlace desconocido. Si te llaman para avisarte de un premio monetario y que necesitan tu cuenta bancaria, cuelga, no existe tal premio. Lo mejor en estos casos es bloquear el número o eliminar el SMS.

5. Los supuestos empleados de Microsoft
Esta es una de las campañas de estafa en activo más de moda: las llamadas telefónicas en las que el estafador se hace pasar por un empleado de Microsoft que asegura que tu ordenador tiene un virus peligroso.
El supuesto "empleado" te dirá que puede eliminar el virus de tu ordenador de forma remota, pero para hacerlo te pedirá un pago por adelantado. Y este es el principal indicio de que se trata de una estafa telefónica. Ningún técnico de Microsoft te va a llamar para reparar tu ordenador en remoto y, si aun así lo hiciera, nunca te pediría un pago por adelantado.
¿Qué hacer en caso de tener un virus en el ordenador?
Si tienes algún tipo de virus o malware, lo mejor es que instales un antivirus fiable y, soluciones el problema mediante ese sistema. Insistimos, nunca proporciones tus datos personales ni bancarios por email o teléfono a fuentes desconocidas, sospechosas o poco fiables.
6. Secuestros virtuales
Allá por 2016, surgió una nueva modalidad de estafa telefónica que hoy sigue en activo: los secuestros virtuales. En esta modalidad de timo, el estafador te llama y te dice que tiene secuestrado a un familiar. Utilizará un lenguaje violento y supuestas voces del familiar secuestrado. El estafador te exigirá una suma de dinero para liberar a ese familiar.
La Guardia Civil ha alertado de esta modalidad de estafa telefónica e indica cómo evitar ser víctima de un secuestro virtual:
- 1. Presta atención a las llamadas con número desconocido.
- 2. Escucha y deja hablar al interlocutor. Si te resulta extraño/a cuelga la llamada.
- 3. Nunca facilites datos personales como tu ubicación o dirección de casa. No efectúes pagos monetarios al extorsionador.
- 4. Comprueba que el familiar/amigo supuestamente secuestrado se encuentra bien.
- 5. Denuncia el fraude ante las autoridades (091).

7. Estafa del timo de descuento en gas y luz
Es habitual que empresas de telefonía, gas o luz se pongan en contacto con nosotros para hacernos una mejor oferta en la contratación de estos servicios. Esas mismas compañías, en ocasiones, rebasan los límites del consentimiento y te cambian de compañía sin tú haberlo solicitado ni dado tu consentimiento para el cambio. En realidad, se trata de una práctica abusiva e incluso fraudulenta por parte de algunas compañías de telefonía, luz o gas.
Esta nueva modalidad ha sido bautizada como slamming y su único objetivo es hacerte cambiar tu contrato de telefonía, luz o gas a otra compañía sin tu consentimiento. Este tipo de campañas se dispara en momentos puntuales como el que vivimos a principios de año, con la ola de frío. Si cuando descuelgas el móvil escuchas una voz que te sugiere ahorrar más tu factura de luz u otro servicio, cuelga. Sí aun así permaneces en línea, no comuniques tus datos bancarios o personales por teléfono.
8. Cuidado con los números de tarificación especial
11828: ¿conoces este número de teléfono? No se trata de una estafa telefónica al uso como las anteriores, pero sí de un número de tarificación especial, cuyo coste por minuto rebasa los 5 euros. Algunos usuarios en la red denuncian que han visto montos de entre 25 y 50 euros en sus facturas de teléfono con este número. Pero, ¿de qué trata este número y por qué es tan caro? Sin ir más lejos, es un número que "proporciona información" a un usuario sobre una empresa o la "intercomunica" con ella.
Por ejemplo, si buscas el número de atención al cliente de una compañía de servicios (luz, agua, gas, telefonía) en Internet, es posible que los primeros resultados arrojados te lleven directamente a llamar a este número u otro que empiece por 118, que tras una larga espera, sí te pondrá en contacto con la compañía que buscabas pero haciéndote un recargo de más 20 euros en tu factura de teléfono.
Recordemos que los números de atención al cliente son gratuitos y, por ley, deben ser fácilmente identificables. Pero el 11828 no es el único número de tarificación especial que crea polémica, también otros prefijos que empiezan por 803, 806, 807, 905... En conclusión, nunca llames a estos números para evitar que te estafen.
Si has sido victima de una estafa relacionada con un número de tarificación especial puedes denunciarlo en la oficina de consumo de tu ciudad.
Cómo evitar ser víctima de una estafa telefónica
En conclusión, para evitar ser una víctima de una llamada fraudulenta te aconsejamos que tomes nota de los siguientes consejos:
Verifica la identidad del interlocutor
Si se trata de alguien que dice conocerte (como el famoso timo del conocido de WhatsApp) o que se hace pasar por un agente del banco u otro servicio, solicítale que se identifique con su nombre completo y número de DNI. En general, los delincuentes colgarán o proporcionarán datos inexactos cuando un usuario se muestre tajante y desconfiado.
No proporciones nunca datos personales
Si alguien te llama solicitándote claves del banco o incluso la contraseña personal de tu ordenador, ¡desconfía! Por seguridad, ninguna entidad bancaria solicitará tus claves o contraseñas por teléfono, SMS o emails.
No hagas clic en enlaces de emails o números desconocidos
¿te ha llegado un email diciendo que tienes tu cuenta bancaria bloqueada? ¡Ten cuidado! Si observas un enlace o link extraño dentro de un email, mensaje de texto o incluso en los mensajes directos de alguna red social como Facebook, Instagram o TikTok, ¡NO HAGAS CLIC!
Muchos smartphones cuentan con una opción que bloquea directamente las llamadas entrantes con números desconocidos o calificados como spam. De igual manera, tampoco devuelvas las llamadas a números con extensiones largas o poco habituales en tu entorno.
Inscríbete en la lista Robinson
¿Detestas recibir llamadas de operadores de telefonía o entidades de luz y gas? Despídete de estas llamadas comerciales inscribiéndote en la Lista Robinson, un servicio gratuito de exclusión publicitaria que cuenta con el reconocimiento de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) y que es gestionada por la Adigital (Asociación Española de Economía Digital).
Más estafas que se producen en el teléfono
Donaciones para afectados por la covid-19
Recientemente la Guardia Civil también ha alertado sobre una nueva estafa telefónica derivada directamente de la pandemia por covid-19. En este caso, los delincuentes se hacen pasar por un cuerpo nacional de seguridad o de emergencias (policía municipal, Guardia Civil y similares) y solicitan a la víctima una "donación", aportación económica, en favor de los afectados por la pandemia de coronavirus.
Ningún cuerpo de seguridad nacional o de emergencias te llamará solicitándote una aportación económica en favor de victimas de la covid-19. Si recibes una llamada de este tipo, cuelga y denuncia, pues se trata de un delito de estafa y usurpación de funciones públicas.
Mejor prevenir
Internet no parece un mundo infinito, lo es. A la vez que nos proporciona grandes beneficios, como acceso ilimitado a todo tipo de información y entretenimiento, también entraña riesgos y peligros en niños, adolescentes y en nosotros mismos. Al llamado phishing (emails fraudulentos), vishing y smishing, se suman muchos otros peligros, como el ciberacoso o el robo de datos personales (hackeos). Saber cómo actuar es un plus para navegar de forma segura por Internet.
Sin embargo, estamos acostumbrados a revelar nuestra privacidad con gran facilidad, compartimos una foto con nuestra ubicación en tiempo real, compartimos experiencias con desconocidos o proporcionamos datos delicados a páginas webs poco fiables. Los estafadores saben lo que se cuece a diario en Internet y lo aprovechan.
Lo mas aconsejable es cuidar nuestra privacidad, ser receloso con webs o personas desconocidas que solicitan datos que nos pueden hacer vulnerables frente a los miles de estafadores que actúan en Internet.
Información actualizada a 02/11/2022