7 dispositivos que pueden incendiarse si los dejas enchufados en casa

Dejar varios electrodomésticos conectados en la cocina aumenta el riesgo de incendio.
Dejar varios electrodomésticos conectados en la cocina aumenta el riesgo de incendio.

Muchos lo hacemos sin pensar: dejamos el cargador enchufado, la plancha conectada o el calefactor en standby. Pero lo que parece un gesto inofensivo puede acabar provocando un incendio en casa. ¿Sabes cuáles son los aparatos que más riesgo suponen si se quedan conectados a la corriente?

No todos los dispositivos se apagan del todo al pulsar el botón. Algunos permanecen en "modo espera" y siguen consumiendo energía. Esto, unido al paso del tiempo, el polvo acumulado o una mala ventilación, puede dar lugar a un sobrecalentamiento peligroso.

Te cuento qué aparatos conviene desenchufar siempre que puedas.

1. Cargadores de móvil: pequeños pero peligrosos

Aunque no estén cargando el teléfono, siguen consumiendo energía y pueden calentarse. Lo peor: si son de mala calidad o están dañados, pueden arder sin previo aviso.

Consejo: usa solo cargadores originales o certificados y desenchúfalos cuando no los uses. También es recomendable seguir prácticas básicas de prevención como las que recoge este artículo sobre electricidad segura en casa.

Aunque no esté cargando ningún dispositivo, el cargador puede sobrecalentarse si se deja enchufado.
Aunque no esté cargando ningún dispositivo, el cargador puede sobrecalentarse si se deja enchufado.

2. Estufas y radiadores eléctricos: nunca sin vigilancia

Si hay un aparato que no deberías dejar nunca encendido al salir de casa, es éste. Una caída, una cortina cerca o un fallo eléctrico pueden causar un incendio en minutos.

Consejo: colócalos lejos de objetos inflamables y revisa el cableado cada temporada. Puedes encontrar más recomendaciones útiles en estos consejos para evitar accidentes eléctricos.

3. Cafeteras, tostadoras y otros pequeños electrodomésticos

Parecen inofensivos, pero acumulan restos de comida y grasa, que pueden arder si hay un cortocircuito. Además, muchos siguen en standby.

Consejo: límpialos con frecuencia y no los dejes enchufados si no están en uso.

Las tostadoras mal mantenidas o sin limpiar pueden incendiarse si se quedan conectadas.
Las tostadoras mal mantenidas o sin limpiar pueden incendiarse si se quedan conectadas.

4. Plancha de pelo o de ropa: mucho calor en poco tiempo

¿Cuántas veces has salido de casa preguntándote si dejaste la plancha encendida? Estos aparatos pueden alcanzar temperaturas muy altas, y si están sobre tejidos o cerca de papel, el peligro es real.

Consejo: desconéctalas siempre tras su uso y déjalas enfriar antes de guardarlas.

5. Televisores antiguos y equipos de sonido

Los modelos más antiguos no tienen sistemas de seguridad avanzados y muchos se calientan incluso en reposo. Si están enchufados las 24 horas, el riesgo se acumula.

Consejo: utiliza regletas con interruptor para cortar la corriente cuando no los uses.

6. Ordenadores y routers: el polvo es su peor enemigo

Los ventiladores pueden llenarse de pelusa y polvo con el tiempo. Si no hay buena ventilación, el aparato puede sobrecalentarse sin que te des cuenta.

Consejo: limpia el interior con regularidad y desconéctalos si vas a estar fuera varios días.

7. Secadores y rizadores: enemigos silenciosos

Al igual que las planchas, estos dispositivos concentran mucho calor en poco tiempo. Si se enchufan con fallos o quedan encendidos por descuido, pueden provocar un incendio.

Consejo: revisa cables y enchufes y nunca los uses cerca del agua.

Usar regletas con interruptor permite cortar la corriente de varios dispositivos a la vez y mejorar la seguridad.
Usar regletas con interruptor permite cortar la corriente de varios dispositivos a la vez y mejorar la seguridad.

Checklist final: evita riesgos con estos hábitos

  • Usa enchufes con interruptor o temporizador.
  • Nunca sobrecargues una regleta.
  • Revisa cables y enchufes en mal estado.
  • Evita dejar aparatos funcionando al salir de casa.
  • Desenchufa lo que no uses.

Y recuerda: tu enchufe no tiene superpoderes

Por muy moderno que sea tu hogar, ningún enchufe está preparado para aguantar eternamente dispositivos que no descansan. Si quieres evitar sustos (y ahorrar algo en la factura), haz limpieza también en tus tomas de corriente: desconecta lo que no uses, revisa cables y dale vacaciones a los aparatos cuando tú también te vayas.

La seguridad empieza por un clic: el de desenchufar.

stats