Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

Electricidad segura en casa

La electricidad es fundamental hoy en día en nuestras casas, por lo que debemos aprender una serie de rutinas de seguridad y trabajos de mantenimiento. Sigue estas pautas:

Evita los riesgos de electrocución y las interrupciones del suministro con las siguientes reglas de seguridad:

Reglas de seguridad

1. Agua y electricidad. No uses el secador de pelo ni cualquier otro aparato eléctrico en el baño; sitúa los electrodomésticos lejos del agua.

2. Toma las precauciones adecuadas. Desenchufa los electrodomésticos antes de limpiarlos y no lleves los pequeños colgados del cable.

3. Evita los excesos. No sobrecargues los enchufes con demasiadas clavijas. Evita el uso de "ladrones", y si un enchufe o cable está caliente al tacto, desenchúfalo enseguida. La regleta es preferible al "ladrón" que se enchufa directamente. No enchufes un adaptador en otro y usa una sola clavija por adaptador.

Muchos enchufes

4. Evita los riesgos por tropezones. No pases alargadores por debajo de alfombras ni puertas.

5. Vigila las mantas eléctricas. Son una causa habitual de incendios, por lo que deben ser revisadas cada tres años.

6. Protectores de enchufes. Instala protectores de enchufes si en la casa hay niños pequeños.

7. Revisa bombillas. Cerciórate de que tienen la potencia adecuada a la lámpara. No uses bombillas de mayor potencia ya que pueden recalentarse y provocar un incendio. Enrosca la bombilla a fondo, porque si está suelta también puede recalentarse.

Cambiar una bombilla

Mantenimiento

1. Atención a los problemas. Presta atención a los riesgos eléctricos en casa. Una lámpara que parpadea o un alargue enroscado pueden provocar un cortocircuito e incluso un incendio. Cuidado con los cables pelados o doblados, los enchufes recalentados y una descarga o cosquilleo eléctricos cuando tocas un electrodoméstico.

2. Repara enseguida. Si un electrodoméstico presenta un problema eléctrico, no lo uses hasta repararlo. No lo vendas o dones si no has arreglado antes el problema. Si es posible, repáralo; en caso contrario, tíralo para que nadie corra con los riesgos.

3. Conoce la caja de fusibles. La mayoría de los hogares disponen de una caja central de fusibles o cuadro interruptor, que controla la transmisión de energía a diversas zonas de la casa. Es allí donde se interrumpe el fluido eléctrico total o parcial.

Cuadro interruptor

4. Dedica tiempo a familiarizarte con la caja de fusibles. Si es de fusibles, guarda unos cuantos adicionales para emergencias. Trabaja en equipo con el resto de los miembros de la familia y etiqueta cada circuito, lo que facilitará el corte de fluido a una zona concreta si hay una emergencia.

5. Revisa una vez al mes los diferenciales. Los interruptores diferenciales incluyen un sensor que detecta las fluctuaciones de la corriente eléctrica; cuando ésta se dispara, saltan para proteger de las descargas eléctricas. Presentan pequeños botones o llaves de colores que te permiten restablecer el circuito interrumpido, y también otro botón que te permite comprobar su funcionamiento. Revísalos una vez al mes y después de las tormentas para cerciorarte de que siguen cumpliendo su función protectora. Sustitúyelos si no restablecen la corriente cuando accionas el botón de prueba.

Tags relacionados electricidad