Hogarmania.com
Hogarmania.com

Seguridad

Hogueras de San Juan, ¡disfrútalas con precaución!

La noche de San Juan es una noche de celebración y la tradición dice que ha de encenderse una hoguera, pasar la noche a su vera y, los más atrevidos, saltar sobre ella. Pero como no queremos llevarnos ningún disgusto esta noche mágica, será mejor que sigamos los consejos que nos dan los bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia.

Antes de encender la hoguera

Debemos analizar el entorno y adelantarnos a los posibles riesgos que podamos ocasionar. Para ello ten en cuenta los siguientes puntos antes de encender el fuego:

- Material adecuado para el fuego: A la hora de construir la hoguera tenemos que tener muy presente que el mejor material es la madera. Otros materiales como el papel o las telas pueden ser peligrosas al desprenderse fácilmente de la hoguera y se los pueda llevar al viento, provocando así un riesgo innecesario de crear focos de incendio en los alrededores.

- Distancia de seguridad: Ubica la hoguera alejada de cualquier edificio, vehículo, línea aérea eléctrica o de vegetación alta. Al menos, a una distancia cinco veces mayor que la altura del apilamiento. Es decir, si antes de encenderla nuestra hoguera mide unos 2 metros, debemos respetar una distancia de 10 metros para que sea segura.

- Entorno limpio y despejado: Mantén el entorno del apilamiento libre de material combustible para evitar la propagación del fuego.

- Atentos a las condiciones climatológicas: Si el viento es muy fuerte, considera la posibilidad de cancelar la quema por riesgo de propagación.

Hoguera de San Juan

Durante la quema

Una vez la hoguera esté encendida ten presente estas medidas:

- Para encender la hoguera no utilices líquidos inflamables como alcohol o gasolina.

- No arrojes objetos pirotécnicos en el interior o cerca de la hoguera. Tampoco spráis, latas o basura de ningún tipo como neumáticos o plásticos que puedan generar humos tóxicos.

- La hoguera nunca debe quedar sin supervisión de un adulto.

- Mantén en las cercanías una manguera con agua, batefuegos o extintores en previsión de incidentes.

- No se debe saltar la hoguera aunque la tradición lo incite. Debemos evitar a su vez el acercarnos demasiado al fuego, respetando siempre las distancias de seguridad.

Al acabar la noche de San Juan

No abandonéis nunca el lugar sin haber extinguido completamente el fuego. Debemos estar muy atentos y prestar especial atención a los siguientes puntos:

- Elimina cualquier brasa o rescoldo encendido con agua, arena o tierra.

- Comprueba que no quede ningún resquicio de brasa, por mínimo que sea puede suponer un peligro.

Apagar hoguera de San Juan

En caso de quemaduras

- Rocía inmediatamente con agua la zona de piel quemada, durante un buen rato (15 minutos).

- No apliques pomadas ni desinfectantes en un primer momento.

- Si la quemadura es profunda o extensa llama a los servicios de emergencia o acude a un centro sanitario dejando la zona quemada al aire o cubriéndola con una gasa estéril empapada en suero fisiológico.

Por último, te proponemos unas recetas para la cena de San Juan, ¡disfruta de esta noche especial!

Tags relacionados seguridad