Cómo hacer una hoguera de San Juan, ¡segura y sin riesgo!

Si vas a celebrar San Juan con una buena hoguera, ¡será mejor que sigas estos consejos para no llevarte ningún disgusto!
La noche de San Juan, la noche más corta del año, es una tradición milenaria que está ligada a grandes hogueras, copiosas cenas con amigos y familiares y a la despedida de los malos recuerdos que se tiran al fuego en forma de papel.
¿Cómo surge esta mágica noche tan popular en Europa y América Latina? Según la prestigiosa revista National Geographic, esta tradición procede de la cristianización de la fiesta pagana celebrada en horno al sol en el solsticio de verano.
Su objetivo es muy claro y poco debatido: en San Juan se baila, se come, se enciende una hoguera y se dice adiós a los malos espíritus. Quienes lo celebran buscan atraer la buena suerte saltando entre hogueras o quemando muñecos y papeles.
Es una festividad muy bonita, pero con la que se debe tener especial precaución. Para empezar, no se pueden encender en zonas rurales o bosques, incluso puede que tengas que solicitar un permiso para hacer una hoguera en tu municipio o ciudad. Una vez aclarado este punto, es hora de planificar la sanjuanada.

Y como en Hogarmania nos encanta la seguridad, lo haremos atendiendo siempre a los consejos de expertos en materia, en este caso a las recomendaciones de los Bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia.
Cómo hacer y encender una hoguera en San Juan
Antes de encender la hoguera, es preciso elegir el lugar adecuado, analizando siempre los posibles riesgos que una hoguera pueda ocasionar. Para hacerla de manera segura, es preciso atender a los siguientes puntos.
1. Ubícala en un lugar apartado
Como hemos mencionado antes, está totalmente prohibido encender hogueras en bosques y zonas rurales. El cuerpo de bomberos aconseja que tampoco se ubiquen cerca de edificios, fachadas, vehículos, tendidos eléctricos o instalaciones similares.
Para hacer una hoguera segura, es vital que exista una distancia de seguridad. Por ejemplo, puedes ubicarla a una distancia cinco veces mayor que la altura del apilamiento. Es decir, si la hoguera va a medir dos metros, tiene que haber una distancia de 10 metros entre un objeto y el fuego.

Lo ideal y más seguro es encender la hoguera de San Juan en una playa.
2. Elige el material adecuado para el fuego
A la hora de construir la hoguera tenemos que tener muy presente que el mejor material es la madera. Otros materiales como el papel o las telas pueden ser peligrosas al desprenderse fácilmente de la hoguera y se los pueda llevar al viento, provocando así un riesgo innecesario de crear focos de incendio en los alrededores.
3. Apila bien el material y asegúrate de que no haga viento
El entorno donde encendamos la hoguera debe estar limpio y despejado. Mantén el entorno del apilamiento libre de material combustible para evitar la propagación del fuego.
También atiende a las condiciones climatológica. Si el viento es muy fuerte, considera la posibilidad de cancelar la quema por riesgo de propagación.

4. Durante la quema
Para encender la hoguera de San Juan no utilices líquidos inflamables como alcohol o gasolina. Tampoco arrojes objetos pirotécnicos en el interior o cerca de la hoguera. Tampoco lances espráis, latas o basura de ningún tipo (neumáticos o plásticosque puedan generar humos tóxicos).
5. Supervisa la hoguera en todo momento
Desde el principio hasta el final, es muy importante supervisar la hoguera mientras dure la fiesta. La seguridad en el entorno, más si hay pequeños, es fundamental para una sanjuanada segura y satisfactoria.
También debes colocar cerca de la hoguera una manguera con agua, bate fuegos o extintores en previsión de incidentes.
6. Apaga el fuego y las brasas
Al acabar la noche de San Juan no abandonéis nunca el lugar sin haber extinguido completamente el fuego. Debemos estar muy atentos y prestar especial atención a los siguientes puntos:
- Elimina cualquier brasa o rescoldo encendido con agua, arena o tierra.
- Comprueba que no quede ningún resquicio de brasa, por mínimo que sea puede suponer un peligro.

Precaución con las hogueras en San Juan
- No se debe saltar la hoguera aunque la tradición lo incite.
- Debemos evitar, a su vez, el acercarnos demasiado al fuego, respetando siempre las distancias de seguridad.
- No debemos lanzar objetos altamente inflamables en la hoguera.
- Es preferible evitar las bebidas alcohólicas durante la quema.
- Es vital cuidar la seguridad de los más pequeños durante la hoguera. Así también si cerca hay animales domésticos como perros o gatos.
En caso de quemaduras
- Rocía inmediatamente con agua la zona de piel quemada, durante un buen rato (15 minutos).
- No apliques pomadas ni desinfectantes en un primer momento.
- Si la quemadura es profunda o extensa llama a los servicios de emergencia o acude a un centro sanitario dejando la zona quemada al aire o cubriéndola con una gasa estéril empapada en suero fisiológico.
Por último, te proponemos unas recetas para la cena de San Juan, ¡disfruta de esta noche especial!