El vídeo que muestra la preocupante cantidad de datos personales que compartimos en redes sociales

Compartir fotos y detalles personales en redes sociales puede poner en peligro tu seguridad. Descubre el vídeo que muestra cómo los ciberestafadores usan tu información para cometer fraudes y estafas.
En los tiempos que corren, es común compartir momentos especiales en redes sociales, como fotografías de cumpleaños o selfies de los lugares turísticos que visitamos. Sin embargo, ¿sabías que estos gestos cotidianos pueden poner en riesgo tu seguridad y privacidad personal?
Un reciente vídeo publicado en la cuenta de TikTok de @mariaperadorcriminologa revela cómo los estafadores pueden aprovechar la información que compartimos en redes sociales para cometer fraudes y estafas.
En el experimento de ingeniería social, una joven llamada Sarina Abdullah publica en sus redes sociales detalles sobre su vida privada, como una fotografía con su ubicación actual, la dirección de su casa, la fecha de su graduación y hasta información bancaria. Al final del vídeo, la joven recibe un cargo en su cuenta bancaria con operaciones que ella no ha realizado y se pregunta: ¿De dónde vienen estos cargos? Sarina, sin darse cuenta, ha expuesto datos sensibles a ciberestafadores.
María Aperador, criminóloga y experta en Gestión de Riesgo Humano, advierte sobre los riesgos de compartir información personal en redes sociales. La influencer aconseja tomar autoconsciencia de la información que divulgamos y reflexionar antes de publicar datos que podrían ser utilizados en fraudes y estafas.
Para proteger tu privacidad, revisa tus configuraciones de seguridad en tus cuentas activas, activa la doble identificación y limita la información personal y sensible que compartes en línea. Haz un buen uso de las redes sociales, mantente alerta y protege tu identidad digital. ¡Piensa dos veces antes de hacer clic en el botón de compartir!