Hogarmania.com
Hogarmania.com

Tecnología

Cómo usar de manera correcta las Redes Sociales


Las redes sociales forman parte de nuestro día a día y, a veces, no damos importancia a pequeños detalles que pueden suponer un riesgo para nuestra privacidad en Internet. Es por ello que debemos hacer un buen uso de ellas y así evitar sorpresas en el futuro.

Te proporcionamos unos consejos sencillos y muy útiles para proteger tu privacidad en todos tus perfiles sociales (Whatsapp, Instagram, Facebook, Twitter...).

Hogarmania, 2 de noviembre de 2022

En las Redes Sociales compartimos constantemente contenidos personales con nuestros amigos (y a veces desconocidos), publicamos fotografías de nuestras vacaciones y volcamos nuestros gustos a través de un "me gusta", "me encanta" y recomendaciones. En definitiva, convertimos nuestra vida privada en pública al alcance de un simple clic.

Publicar lo que sentimos, vemos u oímos no es malo. Sin embargo, conviene saber que, debido al fuerte incremento del uso de las redes sociales, muchas empresas rastrean los perfiles de futuros candidatos para cerciorarse de que son aptos para un puesto de trabajo.

Por ello, es muy importante tener sumo cuidado con lo que aparece en nuestros perfiles sociales, ya que esto puede influir en nuestro futuro profesional.

Cómo usar de manera correcta las Redes Sociales

Todo lo que publicamos permanece en el tiempo

¿Sabías que hoy en día están emergiendo muchas empresas especializadas en llevar a cabo el Derecho al olvido en Internet? El Derecho al olvido es un derecho que tiene que ver con cómo se utilizan y muestran nuestros datos personales en Internet.

Llegados a un punto límite, cualquier persona, cuya imagen se ha visto comprometida en Internet, puede acceder a este derecho. Aunque lo cierto es que no es fácil, ya que todo lo que se escribe y publica en las redes sociales (Internet) permanece allí en el tiempo. Lo único que se consigue es que los buscadores no arrojen la información comprometedora en los resultados de búsqueda.

Debido a ello debemos ser muy cuidadosos con lo que subimos a Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, etc. ya que es difícil empezar de cero o mejorar nuestra reputación en Internet, una vez que ha sido perjudicada.

El tipo de información que se publica en estos sitios es muy variada. Va desde opiniones y gustos hasta información personal, ubicación en tiempo real, comentarios y fotografías. Todas ellas nos pueden poner en un compromiso y, por ello, debemos estar al tanto de las opciones de privacidad con las que cuentan las diferentes redes sociales.

Cómo usar de manera correcta las Redes Sociales

Una buena manera de comprobar los sitios en los que podemos aparecer y qué información aparece sobre nosotros en ellos, es rastrear en buscadores como Google nuestro nombre y apellidos, así como cuentas de correo y teléfonos personales. Esto nos servirá para saber la cantidad de datos personales que son accesibles de manera pública y así poder tomar medidas.

Consejos para usar las redes sociales

Como todo lo que hacemos, decimos o publicamos en las Redes sociales se queda en Internet, es muy importante seguir una serie de recomendaciones para utilizarlas correctamente.

Toma nota de estos 7 consejos para usar de manera correcta las Redes Sociales:

1. Separa tu perfil personal del profesional

El primer consejo que te proporcionamos es que procures no mezclar contactos profesionales y personales en un mismo grupo. Muchos usuarios tienen dos perfiles, uno personal para disfrute de amigos y familiares; y, otro profesional, para posibles empleadores. Es importante que filtres las publicaciones en ambos perfiles.

Si prefieres decantarte por un solo perfil, ten cuidado con la información que publicas, especialmente cuando estás buscando trabajo, ya que muchas empresas se fijan en los perfiles sociales de sus candidatos para hacer una valoración previa.

2. Piensa y luego publica

Eres libre de expresarte y de publicar sobre tu vida pero, hazlo con cabeza. Los departamentos de recursos humanos pueden rastrear nuestra información en las redes sociales, ver qué tipo de información compartimos, qué páginas seguimos así como los comentarios que expresamos en las publicaciones de otros y en las nuestras.

Todo esto lo hacen para hacerse una idea de cómo somos, tanto en carácter como en disposición.

3. No realices comentarios despectivos sobre tu empresa

No es recomendable hacer comentarios críticos sobre la empresa en la que estamos trabajando (o sus afiliadas), ya que pueden causar conflictos laborales con ella o entre los propios trabajadores de ésta.

De ser comentarios negativos, la empresa podría tomárselo muy mal y plantearse su relación laboral contigo.

4. Configura tu privacidad

Diferentes tipos de redes sociales, diferentes usos. Existen diferentes tipos de redes sociales con diferentes fines. Por ejemplo, Facebook tiene un carácter más lúdico, con el fin de poner en contacto a personas. LinkedIn, por su parte, se caracterizan por ser una red social dedicada a mostrar tu reputación y carácter profesional.

5. Ten cuidado con los contactos desconocidos

Es recomendable que no aceptes solicitudes de amistad o que agregues a gente desconocida a tus redes sociales porque podrían no tener buenas intenciones.

Si eres madre o padre y te preocupa la salud digital de tus hijos, es aconsejable que les enseñes qué tipos de peligros entraña Internet en los niños y en los adolescentes.

6. Respeta la privacidad de tus familiares y amigos

Muchas veces publicamos fotos y vídeos de terceros sin solicitar su consentimiento. Esto es una clara vulneración de sus derechos fundamentales. Si vas a subir imágenes o vídeos de otras personas, o etiquetarlas en ellas, y piensas que pueden perjudicar su reputación, lo mejor que puedes hacer es pedirles permiso primero.

Por otra parte, no puedes publicar pantallazos de conversaciones, puesto que es una clara vulneración del derecho a la privacidad.

Publicar desde el respeto es lo mejor que puedes hacer.

7. Protege tu información personal

Es muy importante que controles tu información personal. Por ejemplo, protege tus cuentas con contraseñas seguras y configura tu privacidad. Tu puedes decidir quién, cómo y cuándo ve tu información.

Por último, procura no enviar información persona y comprometedora sobre ti a terceras personas. Datos como la dirección de tu casa, tu número de identificación, tu residencia habitual o los números de tu cuenta bancaría son susceptibles de ser vulneradas y robadas. Ten en cuenta que estos datos pueden servir para acosos, robos o suplantaciones.

Finalmente, aunque es obvio, por ningún motivo proporciones información financiera por Internet a fuentes desconocidas.

Tags relacionados