¿Cómo funciona una casa inteligente con domótica?

Smart House o casa inteligente
Smart House o casa inteligente | Hogarsense

Aunque aún no es muy común en la mayoría de las viviendas, la domótica se ha vuelto imprescindible en aquellos edificios que ya la tienen instalada. Además, que nuestra vivienda sea inteligente no depende del tamaño o de nuestra posición económica, puesto que estos sistemas nos ahorran energía y se amortizan solos. Pero, ¿sabes que es y cómo funciona?

¿Qué es la domótica para una vivienda inteligente?

Con el término 'domótica' englobamos todas las tecnologías que nos ayudan a automatizar y controlar cualquier elemento de una vivienda u oficina. De esta forma podemos automatizar algunas funciones no solo de los electrodomésticos, sino también de cualquier elemento fijo, como puertas, ventanas, persianas, cortinas, etc.

El objetivo principal de esta automatización es el ahorro energético y, con él, la reducción de las facturas de energía y la prevención de roturas y deterioros acelerados de los elementos automatizados. Además, también obtenemos un gran beneficio, que es la comodidad y el aumento de la calidad de vida.

En resumen, un sistema domótico es una herramienta que hace que los edificios, viviendas y oficinas sean más confortables, ecológicas y funcionales. La funcionalidad es un requisito indispensable para adaptar una vivienda u oficina a las personas con alguna discapacidad, de edad avanzada u otras exigencias.

Además, según un estudio del IDAE realizado hace algunos años, se comprobó que una vivienda inteligente puede ahorrar hasta un 80 % en iluminación, hasta un 25 % en aire acondicionado, hasta un 17 % en calefacción, etc. comparándola con otra vivienda similar sin automatizar.

Este gráfico muestra el ahorro de una casa con domótica
Este gráfico muestra el ahorro de una casa con domótica | Hogarsense

¿Cómo funciona una casa inteligente con domótica?

La vivienda inteligente necesita para funcionar de un cerebro que reciba información de la situación de todos los elementos automatizados, tome una decisión en función de diferentes criterios que le establecemos y actúe sobre los diferentes electrodomésticos o accesorios.

Esto es posible gracias a diferentes sensores y elementos de actuación que se instalan en los electrodomésticos o pequeños motores eléctricos instalados en cada accesorio a controlar en la vivienda. Para recoger la información de los sensores y remitir las ordenas a los elementos de actuación se necesita una red de cableado LAN, por internet o más común por WIFI.

La dificultad que se plantea al integrar un sistema domótico con todos los electrodomésticos y el resto de elementos de una vivienda es la comunicación entre estos y el cerebro de la instalación, sobre todo con los electrodomésticos. Esto sucede puesto que hoy en día muchos de estos ya pueden conectarse y cada fabricante les dota de un sistema de comunicación con un software y lenguaje propios. Por ello, los profesionales que los instalan, deben conocer los diferentes sistemas domóticos para adaptar los diferentes lenguajes para una perfecta comunicación.

Por otro lado, los todos fabricantes de sistemas domóticos desarrollan diferentes dispositivos de comunicación para que todo en una vivienda pueda estar conectado a la domótica. Es lo que los expertos llaman el internet de las cosas.

Por ejemplo, los nuevos electrodomésticos son denominados como Smart, tanto televisores, equipos de música, frigoríficos, lavadoras, etc. Esto es debido a que llevan integrado un sistema de comunicación, por lo que se conectan e integran en una red doméstica de comunicación y con ello a un sistema domótico.

Cortina automatizada en el hogar
Cortina automatizada en el hogar | Hogarsense

Sin embargo, hay otros como las persianas de las ventanas, las propias ventanas, las puertas o toldos y cortinas, que no disponen de ningún sistema. En muchos casos ni siquiera están automatizadas, por lo que se deben abrir y cerrar manualmente.

Sin embargo, para todos estos elementos de las viviendas u oficinas se están diseñando mecanismos y pequeños motores que se acoplan fácilmente y pueden conectarse al sistema domótico. Una vez que el elemento está motorizado, como la cortina ejemplo de la imagen, es fácil unirla a la red de la vivienda inteligente para que reciba las órdenes y se abra o cierre según se necesite.

¿Cómo consigue ahorrar en energía una vivienda inteligente?

Es fácil pensar que no se puede ahorrar si automatizamos con motores eléctricos todos los elementos de la casa. Por lo general surge la pregunta ¿cómo es posible ahorrar si vamos a consumir más electricidad? Para que todos lo tengamos claro, esos elementos motorizados consumen poca electricidad. No obstante, el ahorro no está ahí.

El verdadero ahorro se consigue al asegurar que los diferentes elementos actúen conjuntamente para mejorar la eficiencia energética de la vivienda. Para aclararlo, lo vemos con un ejemplo:

En una vivienda automatizada y debidamente programada con las condiciones idóneas de funcionamiento y horarios de sus usuarios, el sistema domótico establecerá automáticamente diferentes acciones. Es decir, abrirá las ventanas durante unos pocos minutos a primera hora de la mañana para ventilar y cuando los sensores de calidad de aire le indiquen que la humedad y calidad del aire son buenas, las volverá a cerrar, para ahorrar en calefacción o climatización.

Durante el verano, el sistema domótico bajará las persianas o cerrará las cortinas durante las horas centrales del día, aunque no estemos en casa, para que el sol no caliente en exceso la vivienda. Al contrario, en invierno las abrirá en las horas centrales del día para que el sol nos caliente de forma gratuita el interior.

Asimismo, con detectores de presencia, la vivienda inteligente apagará las luces de las estancias donde no hay nadie para ahorrar en electricidad. Y, del mismo modo, bajará el nivel del aire acondicionado o la calefacción en aquellas habitaciones en las que no haya nadie o en las que por programación se sepa que hasta más tarde no serán usadas.

Y así, con todos los electrodomésticos y elementos de la vivienda, el sistema domótico no dejará que los parámetros de consumo energético sobrepasen un máximo, con lo que el ahorro está asegurado al no malgastar energía. Es decir, la energía eléctrica o de climatización se usará de forma adecuada y aprovecharla al máximo.

Además, en una vivienda inteligente, se da la posibilidad de conectar todo el sistema a una instalación de autoconsumo fotovoltaico, que proporcionará la energía necesaria para el funcionamiento del sistema y de los electrodomésticos.

Para tener claro el ahorro que proporciona una vivienda inteligente, simplemente pregúntate: ¿cuántas veces he encontrado luces encendidas donde no hay nadie?, ¿cuántas veces está el televisor encendido y nadie entretenido con la programación?, ¿cuántas veces está la calefacción o el aire acondicionado encendido todo el día y nosotros estamos en el trabajo, en el colegio o simplemente fuera?, ¿cuántas veces .....?

Ahí se va mucho dinero cada año. Ahí está el ahorro que nos proporciona una vivienda inteligente.

stats