Nuevo estudio revela que los suelos áridos pierden carbono más rápido por el cambio climático

Un nuevo estudio liderado por liderado por el CSIC revela que los suelos áridos pierden carbono más rápido de lo previsto debido al calentamiento global y la sequía. A continuación, te explicamos la importancia del carbono en los suelos y las posibles consecuencias futuras de esta tendencia.
Malas noticias para el medio ambiente. Un estudio liderado por el Instituto de Ciencias Agrarias (CSIC) en España, y publicado en la prestigiosa revista Nature Climate Change, ha descubierto que el carbono en los suelos de las zonas áridas está disminuyendo mucho más rápido de lo esperado debido al cambio climático.
¿Por qué es importante el carbono en los suelos? El carbono en los suelos es fundamental porque ayuda a mantener la salud del suelo, la biodiversidad y su fertilidad.
Tal y como explicamos en el artículo sobre el ciclo del carbono y su papel en el cambio climático, las plantas juegan un papel clave aquí. Absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera mediante un proceso llamado fotosíntesis.

Algunas plantas, como los árboles, pueden almacenar grandes cantidades de carbono en su estructura durante décadas o incluso siglos. Este proceso, conocido como secuestro de carbono, es crucial para combatir el cambio climático, ya que reduce la cantidad de CO2 en el aire.
Principales conclusiones del estudio
El estudio muestra que el aumento de las temperaturas y la reducción de las lluvias, que hacen que las zonas áridas sean aún más secas, están acelerando la pérdida de carbono en estos suelos. Según Manuel Delgado-Baquerizo, investigador del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) del CSIC y coautor del estudio, los incrementos de temperatura y las reducciones de precipitaciones previstas para muchas regiones áridas reducirán la cantidad de carbono orgánico del suelo, esencial para mantener la biodiversidad y la fertilidad.
Antes se pensaba que los minerales en el suelo protegían bien el carbono, pero ahora sabemos que no lo hacen tan eficazmente como se creía. Así lo ha expresado César Plaza, investigador y director del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC y coautor del estudio, al afirmar que estos resultados indican que la protección mineral del carbono en los suelos áridos frente al calentamiento global puede ser bastante limitada.
¿Qué consecuencias podría tener esto? La pérdida acelerada de carbono en el suelo no solo puede reducir la fertilidad del suelo y la biodiversidad, sino que también podría liberar más CO2 a la atmósfera. Esto intensifica el cambio climático, creando un ciclo negativo. La disminución del carbono en el suelo podría deteriorar la calidad del suelo y reducir la capacidad de los ecosistemas áridos para sostener plantas y animales.
Además, al liberar más CO2, podríamos enfrentar un calentamiento global más rápido y severo, afectando la disponibilidad de alimentos, el agua y la estabilidad de los ecosistemas en todo el mundo.
Referencia científica:Díaz-Martínez, P, Maestre, FT, Moreno-Jiménez, E, Delgado-Baquerizo, M, Eldridge, DJ, Saiz, H, Gross, N, Le Bagousse-Pinguet, J, Gozalo, B, Ochoa, V, Guirado, E, García-Gómez, M, Valencia, Plaza, C et al. Vulnerability of mineral-associated soil organic carbon to climate across global drylands. Nature Climate Change. DOI: https://doi.org/10.1038/s41558-024-02087-y.