Descubre Kew Gardens, uno de jardines protagonistas de la serie La Reina Carlota

Kew gardens jardines de la reina carlota
Kew gardens jardines de la reina carlota

Si eres un fanático de las series de época, lo más probable es que ya hayas visto el exitoso spin-off de Los Bridgerton: La Reina Carlota. ¿Sabías que Kew Gardens es uno de sus principales jardines en la serie? Te contamos 6 curiosidades sobre este precioso lugar.

Si Kew Gardens ya era ampliamente conocido a nivel mundial por su extravagante belleza londinense, ahora lo es mucho más gracias a ser protagonista de uno de los últimos lanzamientos de la plataforma de streaming estadounidense Nexflix.

La Reina Carlota (The Queen Charlotte), se ha convertido en uno de los spin-off más vistos de los últimos meses y relata la historia de la reina Carlota, uno de los personajes de la serie de éxito mundial Los Bridgerton. (Si no la has visto y te apasionan las historias de época con un cierto aire modernista, no te la puedes perder).

Palm house en kew gardens junto a lago
Palm house en kew gardens junto a lago

Palm House de Kew Garden

Aunque el equipo de La Reina Carlota no pudo rodar en el interior del palacio de Kew, sí que pudo hacerlo en sus exteriores, los Royal Botanic Gardens, Kew. Esta localización es, de hecho, una de las más impresionantes de sus 6 capítulos.

6 curiosidades sobre Kew Gardens

¿Te intesesa conocer alguna de las características y curiosidades de uno de los pulmones verdes de la ciudad londisense? A continuación, te contamos 6 datos llamativos sobre Kew Gardens.

1. El Royal Botanic Gardens o Real Jardín Botánico de Kew, como oficalmente se llaman los jardines de Kew, se encuentra ubicado en el suroeste de Londres, entre Richmond upon Thames y Kew. ¡Es uno de los jardines más bonitos de Europa y cuenta con una superficie de 120 hectáreas.

2. La historia de estos jardines tiene su origen en dos propiedades completamente distintas: los Richmond Gardens que pertenecían a la Corona, y los Kew Gardens, que estaban en manos de particulares.

3. No solo destaca por su belleza si no que es un centro puntero en la investigación botánica, en el que fanáticos y jardineros profesionales se reúnen como lugar de entretenimiento.

flor orquidea fantasma florida reino unido
flor orquidea fantasma florida reino unido

Orquídea fantasma de Florida que florece por primera vez en el Conservatorio Principe de Gales. (Fuente: Twitter de Kew Gardens)

Recientemente han vivido un momento histórico: ha florecido por primera vez la Orquídea Fantasma de Florida, una planta que se encuentra en peligro de extinción por la caza furtiva, al cambio climático y la degradación de sus hábitats.

¿Sabes que posee uno de los bancos de semillas más importantes del mundo? Pero, no solo eso, es miembro de la Unión Internacional de Jardines Botánicos para la Conservación (BGCI), presentando trabajos para la Agenda Internacional para la Conservación en los Jardines Botánicos.

4. Dentro de los jardines, destacan 6 grandes invernaderos de cristal, un herbario y una biblioteca. Si ya has visto la serie La Reina Carlota, probablemente recuerdes la espectacularidad de uno de esos invernaderos en donde la reina, Lady Violet Bridgerton y Lady Danbury toman el té de forma relajada.

invernadero de kew gardens netflix la reina carlota
invernadero de kew gardens netflix la reina carlota

Foto: Instagram de @bridgertonnetflix (Episodio 2 de La Reina Carlota)

5. Tal y como informan desde National Geographic, el Rey Jorge III tuvo su propio observatorio en el jardín del palacio en la vida real. Su interés hacia la astronomía le hizo celebrar una gran cantidad de reuniones relacionadas con esta temática.

El Observatorio del Rey es un edificio catalogado de Grado I en Richmond (Londres) y, hoy en día, se trata de una vivienda privada.

6. Está abierto al público durante todos los días del año. Su horario de apertura va desde las 10:00h hasta las 19:00h (última entrada a las 18:00h). Teniendo en cuenta el éxito de la serie de Netflix, recomendamos visitarlo a primera hora de la mañana para evitar aglomeraciones.

stats