Cómo cuidar la Aglaonema Silver Queen y potenciar su belleza
Si buscas una planta resistente, elegante y fácil de cuidar, la Aglaonema Silver Queen es una de las mejores opciones. Con los cuidados adecuados, su espectacular follaje plateado se mantendrá vibrante durante años. ¡Te los contamos!
Ficha de la Aglaonema silver queen
- Nombre común: Aglaonema silver queen y Aglaonema Reina plateada.
- Nombre científico: Aglaonema commutatum Silver Queen.
- Familia: Araceae .
- Origen: Sureste asiático (Filipinas, Indonesia, Malasia).
- Ubicación: Interior.
- Luz: Indirecta brillante.
- Riego: Moderado.
- Temperatura: Entre 18°C y 24°C.
- Abono: Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano).
Características generales
La Aglaonema commutatum Silver Queen, también conocida como Aglaonema silver queen o Aglaonema Reina plateada, es una planta perenne endémica de las selvas tropicales del surest asiático, en concreto, de Filipinas, Indonesia y Malasia, y pertenece a la familia de las aráceas (Araceae), al igual que el anturio y el filodendro.
Todas las plantas del género Aglaonema son muy populares por su poder decorativo, pero la Aglaonema Silver Queen, un cultivar específico de la especie Aglaonema commutatum, destaca sobre todas por sus llamativas hojas.
Es una de las plantas de interior cuyo interés ha aumentado en los últimos años, precisamente por la espectacularidad de su follaje. Sus hojas son lanceoladas, con un patrón entre plateado y verde que le aporta una elegancia indiscutible.
Pero, además de ser una de las variedades de interior más bonitas, es una de las mejores plantas purificadoras de tóxicos en el hogar, según un estudio de la NASA. Los resultados indican que, en una superficie total de 3,085 cm² de hojas, la cantidad total de benceno extraído por planta en 24 horas fue de 14,500 microgramos.
Se considera una variedad de tamaño mediano, con una altura que suele oscilar entre 40 y 80 cm, dependiendo de las condiciones de cultivo. Aunque no es la mejor planta para pisos pequeños, tampoco requiere de grandes dimensiones, por lo que es bastante accesible para la mayoría de los hogares.
Además, su ritmo de crecimiento es medio (entre lento y moderado), por lo que, aunque las condiciones de cultivo sean óptimas, no requerirá trasplantes anuales, pero sí periódicos.
¿Tiene algún pero? Sí. Aunque es una variedad que cualquier hogar querría tener, es una planta tóxica, por lo que si tienes niños pequeños o mascotas, quizá sea más recomendable optar por plantas pet-friendly, que sean seguras y, al mismo tiempo, igual de bonitas.
Cuidados de la Aglaonema Silver Queen
Luz y temperatura
La Chinese evergreen requiere una exposición a luz brillante pero indirecta, ya que la luz solar directa podría quemar y afectar los hermosos patrones de sus hojas.
A diferencia de otras plantas variegadas más sensibles, la Silver Queen tolera mejor la poca luz, aunque siempre agradecerá una exposición más luminosa para que su color sea intenso y vibrante.
Si buscas plantas de interior que necesitan poca luz, esta es una opción a tener en cuenta. ¡Bonita y resistente! Su gran rusticidad la convierte en una planta perfecta para oficinas o portales, donde la iluminación natural suele ser algo más limitada.
Aunque suele utilizarse como planta de interior, es posible cultivarla en el exterior en climas cálidos. Recuerda que es endémica de las selvas tropicales, lugares donde la temperatura y la humedad ambiental son altas y la luz es media.
Su temperatura ideal es aquella que ronda entre los 18°C y los 24°C, y por debajo de los 15°C empieza a sufrir. Si se expone a las bajas temperaturas o a las heladas, puede sufrir podredumbres en su tallo central, por lo que, siempre que sea posible, requiere protegerla en el interior.
Riego y humedad ambiental
La Aglaonema Silver Queen prefiere un riego moderado. Aunque agradece mantener el sustrato ligeramente húmedo de manera constante, nunca debemos excedernos con el riego, ya que esto podría provocar podredumbre de las raíces y, en casos extremos, la muerte de la planta.
Durante el invierno es importante reducir considerablemente la frecuencia de riego.
Como planta originaria de las selvas tropicales, la Silver Queen demanda una alta humedad ambiental. Si vives en zonas más secas, como Madrid, agradecerá que pulverices agua sobre sus hojas. También puede ser útil usar humidificadores para aumentar la humedad del entorno.
Suelo y abono
Selecciona un sustrato de calidad que permita un drenaje adecuado y favorezca la correcta oxigenación de las raíces.
Aunque no es obligatorio, la Aglaonema Silver Queen puede ser abonada para potenciar su crecimiento. Puedes agregar fertilizante líquido al agua de riego durante primavera y verano, siempre siguiendo las recomendaciones del fabricante y diluyendo un poco.
Trasplante
No es necesario trasplantarla anualmente, pero si está cultivada en buenas condiciones, sí suele ser recomendable hacerlo cada 2 o 3 años, cambiándola a un recipiente ligeramente más grande.
La época recomendable para llevar a cabo el trasplante es en primavera o principios de verano, cuando la planta está en pleno crecimiento.
Poda
Aunque la poda de la Aglaonema Silver Queen no es estrictamente necesaria, sí ayuda a mantener su forma deseada y a conservar su salud. Retira cualquier hoja seca o amarillenta para sanear la planta y también mejorar su estética.
Plagas y enfermedades
A pesar de ser una planta resistente, la Aglaonema Silver Queen puede verse afectada por algunas plagas comunes de plantas de interior, como ácaros, cochinillas y pulgones.
Realiza tratamientos preventivos e inspecciones regulares para actuar rápidamente si observas cualquier signo de plagas, evitando que se propaguen a otras plantas.
En cuanto a las enfermedades, la más habitual es la podredumbre de las raíces debido al exceso de agua. Evita regar en exceso y usa siempre un sustrato que drene correctamente.
Ahora ya conoces todos los detalles para mantener en perfectas condiciones esta planta tropical. ¿Te animas a incorporarla a tu colección?