Los árboles de Navidad son uno de los elementos imprescindibles de los hogares durante la época navideña. Hoy en día, los hay de todo tipo: naturales, de plástico, pequeños, grandes, pegados a la pared, plegables...
Lo que que puede generar ciertas dudas es cómo comenzó a forjarse esta curiosa tradición. A continuación, te contamos cómo surgió la costumbre de utilizar el árbol de Navidad y cuáles son los árboles naturales más utilizados.
¿Cómo surgió la tradición del árbol de Navidad?
Los árboles se han considerado a lo largo de la historia un símbolo de vida, fertilidad y regeneración. Estos renuevan el aire, dan cobijo y frutos, y proporcionan un sinfín de propiedades curativas.
¿Qué hacer con el árbol de Navidad después de fiestas?
Siempre han estado conectados de alguna forma con los dioses y las fuerzas místicas de la naturaleza. Las raíces los unen al suelo y Las flores y frutos se abren hacia el sol.
Origen del árbol de Navidad
Explicar el origen del árbol de Navidad no es una tarea sencilla ya que existe una gran cantidad de historias y países que se lo atribuyen. Dos de ellos son Letonia y Estonia.
Tal y como explican desde National Geographic, el primer árbol de Navidad podría haber surgido en Letonia en 1510. Según cuentan, un gremio mercantil llamado Casa de los Cabezas Negras llevó un árbol por toda la ciudad, el cual decoraron y, posteriormente, quemaron. Sin embargo, el país de Estonia rechaza esa versión ya que afirman que el mismo gremio celebró un festival igual años antes en 1441.
Gustavs Strenga, historiador de la Biblioteca Nacional de Letonia en Riga, rechaza ambas hipótesis. Según contó al New York Times en 2016, según sus investigaciones lo más probable es que su origen esté en el pueblo francés de Alsacia en el siglo XVI (época en la que pertenecía a Alemania). En 1539 colocaron un árbol de Navidad en la catedral de Estrasburgo y debió de gustar tanto a la población alemana que continuaron haciéndolo hasta llegar a convertirse en la tradición actual.
Ideas para decorar el árbol de Navidad
¿Cuándo comenzó la tradición en España?
Según informan desde la revista Quo, el árbol de Navidad llegó a España en 1800 gracias a Sofía Troubetzkoy, una princesa rusa que se casó el aristócrata español, José Osorio y Silva, marqués de Alcañices.
Durante sus viajes por Europa pudo observar en muchas casas la majestuosidad de este tipo de árbol y quiso traerlo a su propio palacio.
El Árbol de Navidad como símbolo del Cristianismo
Actualmente el árbol de Navidad es un símbolo del cristianismo, pero no siempre fue así. Como has podido comprobar se trata de una fiesta pagana que adoptaron y transformaron.
El árbol de Navidad hace referencia al árbol de la vida, por su carácter perenne, y al árbol del paraíso de jardín del Edén (y a su fruto del pecado original). En el pasado, de hecho, se solían decorar los árboles con manzanas rojas en honor a las tentaciones de las que debíamos redimirnos.

La forma triangular que suelen tener los árboles también recuerda a la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Simbología Cristiana de la decoración del árbol de Navidad
Según la religión cristiana, cada uno de los elementos que utilizamos para decorar nuestros árboles de Navidad tienen una simbología concreta. Las luces representan a la luz de Cristo, las bolas a las manzanas del Edén, los lazos a la unión familiar y la estrella a la fe cristiana.
¿Cuáles son los clásicos árboles de Navidad?
Sabemos que el árbol de Navidad de plástico es una opción muy arraigada en la actualidad, pero en muchas partes del mundo, como Alemania, Inglaterra o EEUU, los árboles naturales siguen siendo la primera opción. Los más utilizados son los siguientes:
Abies nordmanniana
El Abies Nordmanniana, también conocido como abeto de Normandía o abeto de Nordmann, es uno de los mejores abetos navideños. Son de un crecimiento más lento que otros y más denso, ya que tiene muchas más acículas por rama.
Picea pungens
El abeto azul o Picea pungens es un tipo de abeto muy utilizado como alternativa al tradicional árbol de Navidad.
De izq. a drch: Abies nordmanniana y Abies nordmanniana
Lo más característico de esta variedad de abeto es el color azul del follaje. Las plantas desarrollan esta tonalidad en sus hojas para poder soportar las altas insolaciones.
Abies alba
¡Es el árbol de Navidad por excelencia! El Abies alba tiene una corteza de un color blanquecino, de ahí que se conozca como abeto blanco.