Descripción de la planta Begonia elatior
- Nombre común: Begonia elatior
- Nombre científico: Begonia × hiemalis
- Origen: Brasil
- Familia: Begoniaceae
- Ubicación: interior (inviernos fríos) y exterior
- Temperatura: 17 y 23 ºC
- Exposición: semisombra
- Riego: Regular, evitando encharcamientos
- Tipo de suelo: suelos ligeramente ácidos
- Abono: abono para geranios
- Usos: macizos, jardineras y macetas
Características de la Begonia × hiemalis
La Begonia elatior (Begonia × hiemalis) es una planta de la familia de las Begoniaceae y originaria de Brasil.
Es una planta perfecta para el exterior, si el clima tiene veranos e inviernos suaves, y para el interior, ya que es sensible a las heladas y bajas temperaturas.
Dentro del grupo de las begonias, hay tres tipos: tuberosas, de raíz fasciculada y rizomatosa. La begonia elatior es una variedad tuberosa.
La begonia elatior es la begonia con las flores más grandes
A esta planta se le conoce también como begonia de flor y, es que, de todos los tipos de begonias, es de las que tiene las flores más grandes.
¿Cuándo florece la begonia elatior?
Comienza a florecer en primavera, se alarga durante el verano hasta la llegada del otoño. Aun así, con los cuidados adecuados se puede extender durante todo el año.
Las flores, que crecen en ramilletes, pueden ser simples, semidobles o dobles y de color blanco, amarillo, rosa, rojo y naranja. Sus hojas, por su parte, son verdes y carnosas.
La begonia elatior es una opción perfecta para sustituir a una de las plantas con flor clásicas de todos los balcones españoles, el geranio, en todas sus versiones: hiedra, gitanilla o zonal.
Cuidados de la planta begonia elatior
Luz y temperatura ideal para la planta elatior
La begonia elatior es una planta que puede cultivarse en interior, cerca de una ventana con luz tamizada y, en el exterior, en una ubicación de semisombra.
Prefiere las terrazas orientadas al norte ya que sus hojas son muy delicadas y, si les da mucho el sol directo, tienden a sufrir.
La begonia elatior es sensible a las bajas temperaturas
Su temperatura ideal varía entre los 17 y 23 ºC. Una vez se empiece a sentir la dureza del invierno y los primeros fríos, se recomienda meter las variedades del jardín en el interior. Eso sí, siempre que sea un ambiente luminoso y no se descuiden los riegos.
Para que sigan floreciendo, habrá que abonar las plantas una vez a la semana con un abono específico. Si se hace, conseguiremos alargar la floración hasta bien entrado el mes de octubre.
Riego y suelo
El sustrato ha de ser ácido y estar bien drenado. Agradece que se mantenga húmedo pero nunca encharcado, de ahí que uno de sus principales problemas sea la pudrición de los tallos por un exceso de riego.
Riégala 2 o 3 veces por semana en verano y una vez en invierno. ¿Cómo reconocer que la begonia elatior está deshidratada? Observaréis cómo sus hojas se ladean ligeramente hacía los laterales.
Las begonias agradecen los suelos húmedos sin encharcamiento
Comprobad que la tierra está seca antes de regarla de nuevo. Si lo necesita, hacedlo por debajo, utilizando un plato con agua y, una vez pase una media hora, retirad el sobrante.
Plagas y enfermedades
Como consecuencia de un exceso de riego puede sufrir el ataque del oídio. Asimismo, también puede verse afectada por plagas de trips y pulgones.
El principal problema de la colección de Begonias de Iñigo Segurola fue, precisamente el oídio y, donde el hongo ya esté haciendo su efecto, no suele haber nada que hacer.
Como solemos decir, la mejor medicina es una buena prevención. Iñigo Segurola nos enseñó la acción preventiva que utiliza sobre sus begonias: en un recipiente, mezcláis agua y azufre y pulverizáis la mezcla sobre las hojas y los tallos de forma uniforme.
Reproducción de la planta begonia elatior
Si queréis reproducir o multiplicar esta preciosa flor de begonias, lo tenéis muy sencillo. Podéis hacerlo mediante dos formas: esquejes de tallo o de hoja.
1. Reproducir la begonia elatior mediante esqueje de tallo: hay que cortar un tallo y reducir sus hojas a la mitad, así transpirará menos. Lo metéis en un recipiente con agua y, al de un tiempo, enraizará y podrá ser trasplantado a otro recipiente con sustrato.
El sustrato debe mantenerse húmedo cuando se trasplanta el esqueje de la begonia
2. Reproducir la begonia elatior mediante esquejes de hoja: el proceso es el mismo que con el del esqueje de tallo. Hay que recudir a la mitad la hoja y el tallo y ponerlos en contacto con el agua. Al poco tiempo enraizará y podrá ser trasplantado.
Como esas raíces se han desarrollado en agua, el cambio a tierra debe ser progresivo. Durante la primera semana, mantened muy húmedo el sustrato.
Plantación de la begonia elatior
Cuando compréis una variedad de begonia de flor, durante los primeros días deberéis conservarla en un lugar lo más fresco posible.
Para la plantación de estas begonias en una maceta mayor, podéis utilizar un sustrato hidrocontrol que os permitirá ahorrar hasta un 40% de agua.
Decorar terraza con begonias y alegrías
Este lleva incorporado unos polímeros que se hinchan con el agua del riego y, esa agua, en vez de perderse por el agujero de drenaje, se queda retenida en el sustrato. Como consecuencia, se consigue reducir la frecuencia de riego considerablemente.
Este sustrato es muy adecuado para las begonias elatior ya que siempre requieren tener la tierra ligeramente húmeda.
¿Queréis más consejos para cultivar las begonias? Os encantarán todos los tips y los errores a evitar que nos cuentan desde Plantadecor.